03.12.2015 Views

WHRreglamento

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez establecido el alcance de la carga,gira la unidad que carga con el centro de la primera fila como eje para<br />

encararse a la unidad a la que va a cargar (este giro es gratuito y no consume movimiento). Mide la distancia real<br />

entre la unidad que está cargando y su objetivo. Si dicha distancia es mayor que el alcance de carga (es decir, si la<br />

distancia no es suficiente para llegar hasta su enemigo), la carga fracasa y se considera una Carga Fallida (ver más<br />

adelante). Si la distancia es igual o menor que el alcance de carga, entonces la unidad que está cargando alcanza al<br />

enemigo y tiene lugar lo que se llama una carga exitosa.<br />

Si una unidad está cargando contra varias unidades enemigas a la vez, el alcance de carga que obtenga deberá ser<br />

suficiente para alcanzarlas a todas ellas; de lo contrario, la carga sólo podrá efectuarse contra aquellas unidades que<br />

se encuentren en el alcance de carga<br />

Carga fallida: una unidad que lleva a cabo una carga fallida se mueve directamente hacia su objetivo una distancia<br />

igual al dado que haya obtenido un resultado más alto en la tirada de carga (incluso aunque la unidad que carga sea<br />

Veloz).<br />

Carga exitosa: las unidades que han realizado una carga exitosa se mueven físicamente en este momento para entrar<br />

en contacto peana con peana con el enemigo. como resultado de este movimiento, deben quedar en contacto peana<br />

con peana el mayor número posible de miniaturas de cada unidad, para lo que puede ser necesario reajustar<br />

ligeramente la posición de la unidad que carga o de la que recibe la carga: si es posible, la unidad que se mueva<br />

en este reajuste debe ser aquella que tenga la menor potencia de unidad.<br />

Cargas por el flanco y por la retaguardia: aveces, una unidad puede tener ocasión de cargar sobre una unidad enemiga<br />

por uno de sus laterales (flancos) o por su retaguardia. Esto proporciona una ventaja substancial en el combate. La<br />

posición en la que esté la unidad que realiza la carga cuando ésta sea declarada determina si carga por el frontal,<br />

el flanco o la retaguardia del objetivo. Dado que por lo general las unidades empiezan la batalla encaradas<br />

directamente hacia el enemigo, la carga por el frontal es la más común. No obstante, si la unidad que carga viene<br />

por un lado de la unidad enemiga, cargará sobre ella por el flanco, mientras que si viene por su arco trasero,<br />

cargará sobre ella por la retaguardia. La posición del arco frontal, flanco y retaguardia de unas unidades respecto a<br />

otras se determina antes de declarar las cargas, así que asegúrate de comprobar bien por dónde vas a tener que<br />

cargar contra cada unidad, antes de que el oponente decida sus reacciones a la carga.<br />

Si la unidad que carga está ocupando a la vez dos de los lados del objetivo, se considerará que toda ella se<br />

encuentra en el arco del objetivo donde estén la mayoría de miniaturas de su propia fila frontal. Si esto no se puede<br />

determinar de forma clara, resuélvelo tirando un dado.<br />

Situaciones poco usuales: aveces, al cargar, pueden darse situaciones en las que otra unidad o un obstáculo puedan<br />

hacer complicado que se complete una carga exitosa. Os recomendamos que seáis flexibles: incluso puede ser<br />

necesario mover una pequeña distancia (nunca más de 1") la unidad que recibe la carga para que esta se pueda<br />

completar en estas situaciones. Ten en cuenta que en el caso de mover una unidad que recibe na carga, la unidad<br />

que carga debe ser capaz de completar la carga hasta la posición original de esa unidad.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!