15.01.2016 Views

Edicion No 17 AAA Plus Magazine

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualidad<br />

40<br />

Hay que decir que el gobierno ha<br />

reaccionado tarde negándola en<br />

un primer lugar, y solo ha tomado<br />

medidas en un momento que afectaba<br />

gravemente a las personas y<br />

se habían perdido la mayoría de<br />

los puestos de trabajo.<br />

En la actualidad se carece de capacidad<br />

de recuperar puestos de<br />

trabajo porque el crecimiento se<br />

ha estancado y con la finalidad de<br />

reactivarlo se ha tomado un poco a<br />

la fuerza unas medidas de reforma<br />

laboral, que aunque muy tímidas,<br />

van en buena dirección. Así mismo<br />

se ha obligado a los Bancos y<br />

especialmente las Cajas de Ahorro<br />

quienes más han sufrido la crisis<br />

internacional. En este momento se<br />

plantea una reforma de pensiones<br />

y una reducción del gasto público.<br />

Se han subido algunos impuestos<br />

como el del IVA que tampoco parecen<br />

ayudar a la creación del empleo.<br />

Con todo ello el panorama es<br />

muy difícil y no se vislumbran salidas<br />

a la crisis.<br />

Congelamiento<br />

De momento está congelada la<br />

inmigración, porque se entiende<br />

que primero hay que absorber los<br />

residentes actuales, que están en<br />

situación de desempleo, pero si<br />

pensamos de cara al futuro cuando<br />

ya no exista el tema inmobiliario<br />

y en el que el consumo se haya<br />

reducido, al igual que otros países<br />

europeos, va a ser un inmigrante<br />

cualificado, lo opuesto a lo que se<br />

venía recibiendo en estos años,<br />

pues deberán ser las empresas<br />

que tienen el IDI, los sectores que<br />

puedan tener una oportunidad en<br />

el futuro.<br />

Otro fenómeno ha sido la globalización<br />

de la economía española,<br />

es decir hoy España dispone de<br />

más de un centenar de empresas<br />

que operan en un nivel mayor, en<br />

temas de seguros, telecomunicaciones,<br />

energías renovables, textiles,<br />

cerámica, inmobiliaria y obra<br />

pública, que operan en muchos<br />

países del mundo, por lo tanto los<br />

puestos de trabajo que van a crear<br />

las empresas españolas, no serán<br />

creados en España sino en otros<br />

países del mundo. Por lo que se<br />

espera que se reduzca la inmigración<br />

en España por lo menos a corto<br />

y mediano plazo.<br />

La inmigración latinoamericana en<br />

España<br />

Otro dato característico de esta<br />

situación es que los españoles y<br />

sobre todo los cualificados, están<br />

emigrando con estas empresas<br />

para trabajar en estos países y en<br />

los últimos 4 años ya han salido<br />

más de 120.000 personas.<br />

Si contamos que hay casi 5.500.000<br />

inmigrantes más un millón que ya<br />

se han nacionalizado, pues pueden<br />

representar más del 40% de<br />

la migración total, y en ese sentido<br />

por cuestiones del idioma están en<br />

una situación de ventaja frente a<br />

otros colectivos, y también porque<br />

pueden acceder más fácilmente a<br />

la nacionalización por existir convenios<br />

bilaterales con los países<br />

iberoamericanos para el acceso a<br />

la nacionalización. Por esta razón,<br />

en conjunto, ha sufrido menos el<br />

paro que otros colectivos.<br />

De cara al futuro el hecho del dominio<br />

del idioma así como algunas<br />

características culturales propias<br />

facilitan la reconversión latinoamericana<br />

hacia otros sectores laborales<br />

tales como la atención a mayores,<br />

servicio doméstico, y otros<br />

que no han destruido tanto trabajo,<br />

incluso se prevé que sean nicho de<br />

trabajo en el futuro. Se espera que<br />

la segunda y tercera generación<br />

que ya ha sido educada en España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!