15.01.2016 Views

Edicion No 17 AAA Plus Magazine

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pensando en negocios<br />

Las flores siguen<br />

sacando la cara<br />

Según Asocolflores Colombia<br />

exporta un promedio de 500 millones<br />

de flores, principalmente<br />

rosas, en la semana previa a esta<br />

celebración.<br />

Para Augusto Solano Mejía, “los<br />

productores de flores de Colombia<br />

trabajan anualmente en sus<br />

cosechas para cumplir con los<br />

pedidos en esta fecha, afortunadamente<br />

ha habido una pausa en<br />

el invierno comenzando el año en<br />

los cultivos de la sabana de Bogotá<br />

y Rionegro, pero el impacto<br />

que ha tenido el invierno sigue<br />

siendo preocupante”.<br />

El 65 por ciento de la producción<br />

de flores colombianas se vende<br />

en los Estados Unidos. Un quince<br />

por ciento de esta exportación<br />

se despacha a finales de febrero.<br />

Para cubrir esta demanda, desde<br />

Bogotá salen más de 28 vuelos<br />

con flores de todas las clases<br />

durante los días previos a este<br />

evento.<br />

Asocolflores expresó su preocupación<br />

por los efectos de la<br />

temporada de lluvias excesivas<br />

que había “devastado” cultivos.<br />

“En algunos casos los productores<br />

tienen mucha dificultad para<br />

llegar a su lugar de trabajo y en<br />

otros el exceso de humedad en la<br />

atmósfera produce enfermedades<br />

en el personal. Esta fecha es una<br />

de las más importantes para nosotros”<br />

dijo Solano Mejía.<br />

Según los meteorólogos la temporada<br />

de lluvias de 2010 en Colombia<br />

ha sido la peor del país en 60<br />

años. El clima excepcionalmente<br />

húmedo, causada por el sistema<br />

meteorológico conocido como “La<br />

Niña”, ha dejado casi 300 muertos<br />

de según la Cruz Roja y ha<br />

destruido más de 3.100 casas.<br />

Según el gobierno nacional, la<br />

temporada de lluvias ha causado<br />

5,2 mil millones dólares en daños<br />

y perjuicios y ha dado lugar a una<br />

disminución de la producción en<br />

varios sectores agro-industriales.<br />

Las ventas de flores de Colombia<br />

a los EE.UU. han estado bajo<br />

presión desde hace varios años,<br />

debido a un fortalecimiento del<br />

peso, la disminución del gasto de<br />

los consumidores en <strong>No</strong>rteamérica<br />

debido a la crisis financiera y<br />

la creciente competencia de los<br />

mercados emergentes de producción<br />

de flores.<br />

El Café se recupera<br />

Las zonas cafeteras en Colombia<br />

están recibiendo un clima un poco<br />

más cálido al inicio del año. Esta<br />

situación ayuda a la germinación<br />

y floración con la esperanza de<br />

una mejor producción en cosechas<br />

que las del año pasado, por<br />

eso agricultores y exportadores<br />

están a la expectativa.<br />

Durante los últimos dos años, las<br />

cosechas de café exportado fueron<br />

golpeadas por el mal tiempo,<br />

hecho que impulsó los precios del<br />

café arábica superior. El fenómeno<br />

climático de la Niña ha causado<br />

fuertes lluvias e inundaciones<br />

en los últimos meses. Los pronósticos<br />

meteorológicos no son muy<br />

entusiastas puesto que se prevé<br />

que las lluvias continúen durante<br />

el primer semestre de 2011.<br />

“Lo que estamos viendo es un escenario<br />

completamente diferente<br />

al del apocalipsis que pronosticaba<br />

llover sin misericordia”, dijo<br />

Mario Gómez, director de los productores<br />

de café de Caldas, el segundo<br />

mayor productor del país.<br />

“La producción ha sido muy buena,<br />

y nos lleva a pensar que las<br />

cosechas de café crezcan sanas<br />

y produzcan más de lo esperado<br />

para el segundo semestre del<br />

año”. El Departamento de Caldas<br />

aporta el 12 por ciento de la producción<br />

nacional de café.<br />

Optimismo<br />

Iniciando 2011, la Federación Nacional<br />

de Cafeteros de Colombia<br />

manifestó estar “un poco más optimista”<br />

acerca de la mejoría tanto<br />

del clima como de la producción,<br />

sin embargo cualquier pronóstico<br />

es incierto con el clima invernal<br />

que se recrudeció y parece que<br />

seguirá hasta junio.<br />

Colombia produjo 8,9 millones de<br />

sacos en 2010 y 7,8 millones de<br />

sacos en 2009, ambos por debajo<br />

de la media de producción de 11<br />

millones a 12 millones de sacos.<br />

Algunos analistas dicen que la<br />

producción no se espera que se<br />

recupere plenamente antes de<br />

dos años.<br />

Daniel Useche, del IDEAM, dice<br />

que esa racha de sol y lluvia que<br />

vivimos es el resultado de la temporada<br />

seca normal que comienza<br />

en enero y puede durar hasta<br />

principios de abril. “Debido a La<br />

Niña veremos algunos chubascos.<br />

Esta temporada seca no será tan<br />

seca como en años anteriores”.<br />

Sin embargo, algunas regiones<br />

cafeteras experimentan un déficit<br />

de precipitaciones en el primer<br />

mes del año, el IDEAM, informa<br />

que a pesar de las predicciones<br />

anteriores de las lluvias en las<br />

regiones cafetaleras serán de un<br />

30-a un 50 por ciento por encima<br />

del promedio del primer trimestre<br />

de 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!