15.01.2016 Views

Edicion No 17 AAA Plus Magazine

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

San<br />

Marcos<br />

Sierras<br />

Por Johanna Cristancho, especial para <strong>AAA</strong>plus<br />

48<br />

Alimentarse bien, bañarse en aguas cristalinas,<br />

disfrutar de los espectáculos musicales,<br />

muestras artísticas, artesanías auténticas<br />

y sus variados productos orgánicos forman<br />

parte de las opciones que San Marcos Sierras<br />

ofrece a sus visitantes.<br />

Se encuentra ubicado en la provincia de Córdoba<br />

en la república Argentina a 112 km de<br />

Córdoba capital por la ruta 38.<br />

Actividades<br />

En San Marcos Sierras encontrará terapias<br />

alternativas como yoga y reiki, turismo de<br />

aventura y turismo rural, además uno de los<br />

rios más puros del país, el río Quilpo, donde<br />

la caida de sus aguas forma fantásticos<br />

piletones. De otro lado a una cuadra de la<br />

plaza se encuentra el río San Marcos, donde<br />

caminando por sus orillas el turista encuentra<br />

ejemplares de morteros que realizaron los indios<br />

comechingones que habitaban el lugar.<br />

Los caminos y senderos son ideales para<br />

realizar recorridos a caballo o en bicicleta,<br />

además de excursiones en 4x4.<br />

Entre sus actividades rurales más destacadas<br />

se encuentra la apicultura, la cual a dado<br />

origen al Festival de la miel que se realiza<br />

todos los años en el mes de febrero.<br />

Un pueblo bohemio<br />

San Marcos Sierras es conocido por los turístas<br />

como un pueblo hippie. Ellos prefieren llamarse<br />

bohemios. Sucede que los lugareños<br />

tienen un particular estilo de vida. Está prohibida<br />

la venta de productos transgénicos, las<br />

verduras son de la huerta por ejemplo, no se<br />

utilizan conservantes ni productos que los<br />

alteren. En la plaza principal los distintos<br />

puestos van conformando hacia la tarde<br />

una feria de artesanos. En al noche la<br />

municipalidad ofrece distintos espectáculos<br />

durante toda la semana en<br />

época de verano.<br />

San Marcos Sierras no es un<br />

pueblo solamente, es el espacio<br />

ideal para encontrar la esencia<br />

de uno mismo en equilibrio con la<br />

naturaleza. Ha sido declarado Territorio<br />

<strong>No</strong> Nuclear y de Protección a la<br />

Naturaleza.<br />

Historia<br />

Es una comunidad heterogénea nutrida<br />

por vertientes poblacionales diversas en<br />

su idiosincrasia y por las distintas épocas<br />

en que han ejercido su influencia<br />

cultural:<br />

a) los primitivos habitantes de<br />

quienes quedan genes en sus<br />

descendientes (familias Tulián,<br />

Guevara, Briguera, Ochoa)<br />

b) los españoles de la conquista:<br />

marcaron un hito en el desarrollo<br />

cultural.<br />

c) los Naturistas: arribaron hacia el<br />

año 1930, produjeron un impacto por<br />

las ideas filosóficas de origen oriental y<br />

europeo, manifestadas en hábitos y costumbres<br />

totalmente extrañas para el lugar.<br />

Hay presencia viva de ellos en sus descendientes<br />

y en obras realizadas: La Colonia<br />

Naturista, la Casa Teosófica debida a<br />

Marco del Prato. El Hospedaje Villa<br />

Luz perteneciente a Vicente Lotár-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!