20.01.2016 Views

$700

1Pc1HXD

1Pc1HXD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS<br />

Marielena Vega<br />

colaboradores@revistavertigo.com<br />

ACERO<br />

que<br />

BUSCA FRENTE COMÚN<br />

Un arranque de año con noticias que sacuden a la<br />

economía, como el precio del petróleo, la situación<br />

en Asia y el tipo de cambio; situaciones que mandan<br />

señales de confianza, como la captura de El Chapo; así como<br />

toma de decisiones que no dependen del gobierno de Enrique<br />

Peña Nieto… pero también situaciones que sí dependen<br />

de autoridades y sectores empresariales a fin de detonar<br />

la economía interna.<br />

Tal es el caso de ponerle freno a uno de los grandes males:<br />

me refiero al dumping en la industria del acero, padecimiento<br />

que vuelve a agudizarse y el daño puede ser letal de<br />

no actuarse a tiempo.<br />

De ahí que el gremio mexicano busca hacer<br />

un frente común con ayuda de<br />

sus homólogos estadunidenses<br />

y europeos.<br />

Resulta que el precio del acero<br />

ha caído hasta en 50%, provocando<br />

que las cuatro grandes firmas<br />

mexicanas tengan que hacer ajustes<br />

al interior de sus empresas, y<br />

ni hablar de las pequeñas y medianas<br />

que se mueven en pro de<br />

unirse o de plano dicen adiós.<br />

zhudifeng<br />

En el caso de compañías como<br />

Altos Hornos de México, al mando de Alonso Ancira, nos<br />

comentan que la estrategia este 2016 será replantear sus inversiones<br />

y plan de negocio hacia un acero más especializado<br />

y dirigido a industrias como la automotriz.<br />

No obstante, todo el gremio acerero se encuentra luchando<br />

para que la Secretaría de Economía (SE), al mando<br />

de Ildefonso Guajardo, dé a conocer los alcances que tienen<br />

las negociaciones que sostiene con sus homólogos de Estados<br />

Unidos, Canadá e incluso Europa, en pro de constituir<br />

un frente común en contra del mercado dumping e ilegal.<br />

Prácticamente se busca concretar un plan como el que<br />

se dio en 1995 para salvaguardar el mercado y estabilizarlo<br />

con el fin de permitir a la industria acerera recuperarse y<br />

volver a competir con reglas claras. Aunque tal vez un año<br />

no sea la solución.<br />

Se esperaría que las medidas que se pudieran tomar en<br />

este inicio de año fueran más allá de un paliativo como el<br />

se dio en junio pasado contra el ingreso desleal de lámina<br />

rolada en frío procedente de China, que fue bien recibido<br />

por los industriales del acero, pero la realidad es que fue<br />

un mecanismo de efectos limitados.<br />

Petición<br />

Por ello, y con base en la disposición mostrada por la SE para<br />

agilizar y ampliar los procedimientos, empresas líderes de<br />

este ramo ya solicitaron que de inmediato se amplíe la resolución<br />

de lámina en frío a otras fracciones arancelarias<br />

de lámina con aleación y se aplique el mismo procedi-<br />

miento a las recientes resoluciones sobre placa y<br />

lámina rolada en caliente, a fin<br />

de evitar que a través de ellas<br />

se genere elusión de los gravámenes<br />

e impuestos.<br />

Incluso la Canacero, que<br />

comanda Guillermo Vogel,<br />

pidió a la SE que se inicie un<br />

proceso de actualización a la<br />

Ley de Comercio Exterior y<br />

la normatividad mexicana en<br />

Van por reglas claras. materia de control, a fin de<br />

modernizarla y asimilarla a las<br />

de nuestros principales socios comerciales, mucho más<br />

avanzadas que la mexicana.<br />

En fin, no se trata de cerrar las puertas al comercio exterior<br />

sino de eliminar el mercado ilegal que ha generado<br />

China que, por cierto, comienza a tener un declive financiero.<br />

Aunque el daño ya está hecho e incluso naciones como<br />

Chile y Paraguay han tomado la decisión de cerrar fronteras<br />

al acero.<br />

Esperemos que se pueda hacer algo con medidas que<br />

permitan fortalecer al sector empresarial nacional, lo que<br />

verdaderamente marcará la diferencia de frente a una volatilidad<br />

externa. De lo contrario seguiremos viendo una industria<br />

que genera pérdidas y con ello una contracción en<br />

su inversiones y empleos, cuando lo que necesita el país es<br />

precisamente inversión y empleo.<br />

Vaya estrategia. ¿Será que ahora sí se podrán mover las<br />

coordenadas a favor de un sector?<br />

55<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!