18.02.2013 Views

El género del «Cifar - Centro Virtual Cervantes

El género del «Cifar - Centro Virtual Cervantes

El género del «Cifar - Centro Virtual Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 JUAN MANUEL CACHO BLECUA TH. L1V, 1999<br />

Cada uno de ellos tienen su correspondiente tradición, pero reunidos<br />

en una unidad superior que los integra resulta una creación<br />

original l8 . La obra entera se articula sobre una historia ficticia que<br />

constituye una lección sobre el arte de la conducta dirigida al lector.<br />

Presenta el acto de aprender, la adquisición de los hábitos y la<br />

integración en la práctica de los principios teóricos que deben<br />

regular la vida moral <strong>del</strong> hombre 19 . Desde su intencionalidad<br />

didáctica funciona como un 'regimiento de príncipes', o como el<br />

<strong>género</strong> de los 'ádab' árabes 20 , al que se supeditan todas las partes<br />

<strong>del</strong> conjunto, con una diferencia fundamental respecto a estos<br />

<strong>género</strong>s: el autor desarrolla una 'estoria' argumental narrativa cuyo<br />

conjunto difiere de sus precedentes. Mezcla de diferentes tradiciones<br />

tanto orientales como occidentales, el Libro <strong>del</strong> Cavallero Zifar<br />

no tiene una continuación conocida que le hubiera permitido<br />

prolongarse como <strong>género</strong> histórico, quedando aislado en su singularidad.<br />

Si lo aproximamos al hipotético Amadís primitivo, que incluso<br />

cronológicamente pudo ser anterior, no percibimos ninguna posible<br />

relación directa entre ellos, pues sus orígenes y mo<strong>del</strong>os son<br />

independientes. Bien es cierto que contienen algunos elementos<br />

comunes, especialmente en las aventuras de Roboán, pero estas<br />

coincidencias son fácilmente comprensibles porque 1^ literatura<br />

caballeresca suministró al autor algunas técnicas y motivos<br />

narrativos, estructurales e ideológicos 2I . Ahora bien, el <strong>género</strong> de<br />

una obra suele estar conformado por múltiples tradiciones, pero<br />

necesariamente el conjunto de sus componentes debe tener cabida<br />

en su adscripción histórica, por lo que no podemos convertir uno de<br />

ellos —lo caballeresco— en expresión de su totalidad. Si la cons-<br />

18 1 FRANCISCO RICO, Entre el códice y el libro: notas sobre los paradigmas misceláneos<br />

y la literatura <strong>del</strong> siglo xiv, en Romance Philology, 51(1997), págs. 151 -169, ha tratado de<br />

explicar desde una perspectiva historicista y novedosa, la de los códices misceláneos, esta<br />

reunión de <strong>género</strong>s diferentes habitual en la literatura <strong>del</strong> siglo xiv].<br />

'" MARTA ANA DIZ, La construcción <strong>del</strong> <strong>«Cifar</strong>», NRFH, XXVIII (1979), págs. 105-<br />

117(113).<br />

20 Véase amplia bibliografía en FRANCISCO MÁRQUEZ VILLANUEVA, Orígenes y sociología<br />

<strong>del</strong> tema celestinesco, Barcelona, Anlhropos, 1993, pág. 34. Para su utilización en<br />

España, véase recientemente M*. JESÚS RUBIERA MATA, Litertura hispanoárabe, Madrid,<br />

Mapfre, 1992, págs. 171 y sigs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!