06.03.2013 Views

alfa

alfa

alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los músicos que moldean el genoma<br />

Las marcas químicas son los elementos de regulación epigenética,<br />

los músicos que tocan el genoma y que hacen que<br />

se haga sonar o se silencie un gen. Estas marcas no cambian<br />

el orden de la secuencia del genoma, no son mutaciones.<br />

Aún no está claro cuántos tipos de marcas químicas<br />

hay, pero entre las mejor descritas figura la metilación de<br />

genes o silenciación de genes. Sucede cuando este grupo<br />

químico metilo (formado por un átomo de carbono y tres de<br />

hidrógeno) se une a un gen (por la base nitrogenada citosina).<br />

Funciona como un interruptor y lo apaga.<br />

Otro elemento clave en la regulación epigenética está<br />

relacionado con las histonas, que son las proteínas encargadas<br />

de empaquetar el ADN (ya que desplegado mide dos<br />

metros de longitud), en el núcleo de las células, cuyo diámetro<br />

medio es de 1,7 micras. Si las histonas están desreguladas<br />

expresarán genes que no deberían expresar, y cuando<br />

se acetilan, metilan o fosforilan cambian su manera de empaquetar<br />

el ADN, dejando zonas más holgadas y otras más<br />

comprimidas, lo que puede determinar que se silencie un gen<br />

o que se exprese.<br />

Otra forma de regulación epigenética es la síntesis de<br />

ARN de transferencia (no codifican para una proteína) con<br />

secuencias complementarias a ADN o ARN codificante que<br />

impiden su traducción.<br />

Estos mecanismos descritos son esenciales para el funcionamiento<br />

correcto de las células. Por ejemplo, para evitar<br />

la expresión de secuencias de ADN parasitarias, adquiridas<br />

tras millones de años de evolución o para ayudar a que en cada<br />

tejido se activen los genes que corresponden. El problema llega<br />

cuando se producen alteraciones indeseadas y se trastoca<br />

el comportamiento adecuado de los genes, lo que puede<br />

desembocar en el desarrollo de enfermedades. w<br />

enfrente el individuo a lo largo de su<br />

vida. Puede modificarse con factores que<br />

nosotros podemos manejar a voluntad<br />

a través de nuestros hábitos de vida, como<br />

el consumo de tabaco, el ejercicio o la dieta,<br />

entre otros. Esto quiere decir que tenemos<br />

más control sobre nuestro destino<br />

genético de lo que se pensaba.<br />

Con estos datos en la mano se ha<br />

abierto la línea de investigación más pro-<br />

metedora de los últimos<br />

años en el<br />

campo de la biomedicina<br />

para diseñar<br />

tratamientos<br />

farmacológicos<br />

que, combinados<br />

con un estilo de vida determinado, reviertan<br />

los efectos negativos del epigenoma.<br />

Los científicos trabajan en “describir<br />

los epigenomas aberrantes de cada enfermedad”,<br />

explica Cruz de Cigudosa, que<br />

estudia el papel de algunas mutaciones,<br />

en concreto los reordenamientos cromosómicos,<br />

que conducen al cáncer. Una<br />

vez que consigan averiguar los entresijos<br />

moleculares de las enfermedades podrán<br />

| REPORTAJE |<br />

Juan Cruz de Cigudosa, jefe del grupo de Citogenética Molecular del<br />

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).<br />

comprender mejor cómo evolucionan y<br />

las causas de su aparición para determinar<br />

la mejor manera de frenarlas.<br />

La epigenética del cáncer<br />

Hasta el descubrimiento del primer gen<br />

metilado en 1995, la comunidad científica<br />

atribuía el cáncer únicamente a mutaciones<br />

genéticas irreversibles, es decir,<br />

a alteraciones en la secuencia normal de<br />

ADN, pero desde aquel hallazgo se multiplicaron<br />

con rapidez las investigaciones<br />

sobre la influencia de la epigenética en los<br />

procesos cancerosos. Ahora están en plena<br />

ebullición.<br />

Tanto es así, que los oncólogos de<br />

11 países se han movilizado y han cons-<br />

<strong>alfa</strong> 19 | IV | 2012 | 13<br />

CNIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!