06.03.2013 Views

alfa

alfa

alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uno cuyo procesado se realiza mensualmente<br />

y otro de lectura directa, que permite<br />

conocer en tiempo real la dosis recibida<br />

en la realización de una<br />

determinada tarea. Los resultados de<br />

ambos dosímetros deben incluirse en<br />

el carné radiológico del trabajador, de<br />

forma que el control a largo plazo sea<br />

igualmente exhaustivo.<br />

A grandes rasgos, una central nuclear<br />

está compuesta por edificios que<br />

albergan sistemas radiactivos y por<br />

otros edificios convencionales, muy diferentes<br />

unos de otros en funcionalidad<br />

y, por tanto, también en nivel de riesgo<br />

de exposición. Así, en términos de<br />

protección radiológica, podemos encontrar<br />

zonas de libre acceso, zonas vigiladas<br />

y zonas controladas. A su vez,<br />

las zonas controladas pueden ser de<br />

cuatro tipos diferentes: de permanencia<br />

libre, de permanencia limitada, de<br />

permanencia reglamentada y de acceso<br />

prohibido.<br />

Acopio<br />

vestuario<br />

protección<br />

Señalización<br />

información<br />

radiológica<br />

de la zona<br />

Casco y<br />

gorro<br />

de tela<br />

Buzo<br />

de tela<br />

Dosímetro<br />

Guantes de<br />

algodón<br />

Botas de<br />

seguridad<br />

Soportes de<br />

apoyo zona<br />

de paso<br />

Tanto en la zona de permanencia<br />

limitada como en la reglamentada se<br />

establece un tiempo máximo de presencia<br />

y se requiere un permiso de trabajo<br />

con radiaciones que evalúe los<br />

riesgos y las protecciones requeridas.<br />

Ambas restricciones son fijadas por el<br />

Servicio de Protección Radiológica de<br />

la central, en función de las tareas que<br />

se vayan a desempeñar.<br />

Por último, para entrar en una zona<br />

de acceso prohibido se requiere un permiso<br />

específico, esta vez autorizado por<br />

el jefe del Servicio de Protección Radiológica<br />

de la planta, y por el jefe de la<br />

misma. Son áreas cerradas bajo llave,<br />

que generalmente están bajo control<br />

administrativo.<br />

Las zonas con distinto tipo de riesgo<br />

radiológico están señalizadas con un<br />

trébol de diferente color según la tasa de<br />

dosis y con puntas radiales o puntos, dependiendo<br />

de si el riesgo es de irradiación<br />

o de contaminación. Entre estas zo-<br />

Barrera<br />

Balizamiento<br />

para delimitación<br />

de la zona<br />

Cubos<br />

EPR ropa<br />

Casco y<br />

gorro<br />

de tela<br />

Buzo de tela<br />

o traje de<br />

plástico con<br />

capucha,<br />

según se<br />

necesite<br />

Cubo para<br />

herramientas<br />

y materiales<br />

Cubo de<br />

residuos<br />

y basura<br />

Dosímetro<br />

Guantes de<br />

goma<br />

Botas de<br />

seguridad<br />

antideslizantes<br />

| RADIOGRAFÍA |<br />

nas existen otras de paso, provistas de<br />

recipientes para recoger y separar los<br />

materiales de protección necesarios en<br />

cada caso.<br />

La protección básica para trabajar en<br />

zona radiológica consta de mono, cubrecabeza,<br />

guantes de algodón y zapatos<br />

de seguridad. En caso de necesitar acceder<br />

a zonas de mayor riesgo, o de un<br />

riesgo diferente (en agua, por ejemplo)<br />

puede ser necesario que el trabajador lleve<br />

otros elementos de protección, como<br />

buzos impermeables, guantes de caucho,<br />

plástico o látex y botas de agua o<br />

cubrecalzas.<br />

Además, para evitar que cualquier<br />

tipo de contaminación traspase las<br />

fronteras de la zona controlada, antes<br />

de salir de esta el trabajador debe<br />

someterse a una serie de controles de<br />

detección: los pórticos de contaminación<br />

superficial verifican que esta no es<br />

superior a los niveles de referencia establecidos<br />

en el Manual de Protección<br />

Radiológica para la piel, el vestuario o<br />

las herramientas. En caso de que se<br />

detecte un nivel excesivo, se le retira al<br />

trabajador su vestuario para ser lavado<br />

y descontaminado, debiendo pasar<br />

nuevamente por el detector. Si el resultado<br />

siguiera siendo positivo, pasaría a<br />

la zona de lavabos y duchas activas para<br />

su descontaminación.<br />

Por último, el trabajador entrega el<br />

dosímetro de lectura directa en el Servicio<br />

de Protección Radiológica y se somete<br />

a las pruebas de detección de contaminación<br />

interna.<br />

Si los niveles detectados a la salida<br />

de la planta son superiores a los de entrada,<br />

el servicio médico de la instalación<br />

deberá establecer el mecanismo de<br />

descontaminación más adecuado o, en<br />

caso de que esta no fuera posible, anotaría<br />

la dosis recibida en el carné radiológico<br />

del trabajador, para evitar que<br />

éste sobrepase la dosis anual establecida<br />

por la ley. a<br />

<strong>alfa</strong> 19 | IV | 2012 | 35<br />

ZAKstudio/Jorge Redondo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!