06.03.2013 Views

alfa

alfa

alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— Guías de gestión de accidentes severos<br />

validadas y aplicadas en ejercicios<br />

de emergencia, así como personal<br />

entrenado.<br />

— Previsiones para la gestión y el confinamiento<br />

de grandes cantidades de<br />

agua contaminada.<br />

— Posibilidad en la central de Trillo de<br />

inyección a la piscina de combustible<br />

y de refrigerar la contención desde<br />

el exterior del edificio.<br />

n Asimismo, señalaron las siguientes<br />

áreas de mejora (la mayoría de las cuales<br />

ya estaban identificadas en los informes<br />

de los titulares y requeridas en las<br />

ITC del CSN):<br />

— Instalación de venteos filtrados de<br />

contención y quemadores pasivos<br />

de hidrógeno.<br />

— Elaboración de guías de gestión de<br />

accidentes severos en condiciones de<br />

parada y de control de hidrógeno en<br />

el edificio de combustible gastado.<br />

— Inclusión explícita de la gestión de accidentes<br />

severos en la Guía de seguridad<br />

para la revisión periódica de la<br />

seguridad.<br />

Las acciones para llevar a cabo las mejoras<br />

sugeridas se incluirán en el plan nacional<br />

español.<br />

Aspectos y líneas de mejora<br />

identificadas en la reunión<br />

extraordinaria de la Convención<br />

sobre Seguridad<br />

En la reunión extraordinaria de la Convención<br />

sobre Seguridad Nuclear de agosto<br />

de 2012 se analizaron las actuaciones<br />

de los Estados miembros para reforzar la<br />

seguridad de las centrales tras el accidente<br />

de Fukushima. Estas actuaciones se<br />

centraron en los siguientes temas: riesgos<br />

derivados de fenómenos naturales, aspectos<br />

de diseño, gestión de accidentes severos,<br />

estructura y organizaciones nacionales<br />

responsables de la seguridad nuclear,<br />

preparación y respuesta ante emergencias,<br />

y cooperación internacional.<br />

En el trascurso de la reunión se identificaron<br />

los aspectos significativos que todos<br />

los Estados miembros deberían considerar<br />

en sus revisiones post-Fukushima<br />

y se acordó que, en la siguiente reunión<br />

ordinaria de la convención, que tendrá lugar<br />

en marzo de 2014, cada Estado miembro<br />

dé cuenta de los resultados de su<br />

análisis de esos aspectos significativos y<br />

de las mejoras que, como consecuencia,<br />

se adopten para reforzar la seguridad.<br />

Dado que los países de la Unión Europea<br />

que han realizado las pruebas de resistencia<br />

ya han cubierto en ese ejercicio<br />

muchos de los temas identificados y tienen<br />

que presentar planes nacionales de acción<br />

a finales de 2012, se decidió incluir<br />

las acciones que se deriven de los resultados<br />

de la reunión extraordinaria de la<br />

convención en el plan de acción nacional,<br />

de manera que todas las actuaciones estén<br />

recogidas en un único documento y<br />

que se facilite el seguimiento y cumplimiento<br />

de las mismas.<br />

Los aspectos significativos identificados<br />

durante la reunión extraordinaria<br />

de la convención, y que los Estados miembros<br />

se comprometieron a analizar para<br />

identificar posibles mejoras y a reportar<br />

en el informe para la siguiente reunión<br />

son los siguientes:<br />

a) Para las centrales nucleares existentes,<br />

los resultados de la reevaluación<br />

de sucesos externos, de las revisiones<br />

periódicas y revisiones interpares, así<br />

como acciones de seguimiento adoptadas<br />

o previstas, incluyendo las medidas<br />

de mejora.<br />

b) Para las centrales nucleares existentes,<br />

las acciones adoptadas o planificadas<br />

para hacer frente a riesgos naturales<br />

más severos que los considerados en<br />

las bases de diseño de la instalación.<br />

c) Para las nuevas centrales, mejora de<br />

las características de seguridad y otras<br />

| ARTÍCULOS |<br />

mejoras para hacer frente a riesgos externos<br />

y para prevenir accidentes, así<br />

como para, en caso de que ocurran,<br />

mitigar sus efectos y evitar liberación<br />

de contaminación al exterior.<br />

d) Medidas de mejora para la gestión de<br />

accidentes en caso de sucesos naturales<br />

extremos, incluyendo medidas<br />

para asegurar la refrigeración del núcleo<br />

y de la piscina de combustible<br />

gastado, las provisiones de fuentes<br />

alternativas de agua para aportar al<br />

reactor y a la piscina, la disponibilidad<br />

de alimentación eléctrica y medidas<br />

para asegurar la integridad de<br />

la contención, las estrategias de filtrado<br />

y de control de hidrógeno. Además,<br />

como posible actividad futura,<br />

se debe considerar el desarrollo de<br />

evaluaciones probabilistas de seguridad<br />

para identificar medidas adicionales<br />

de gestión de accidentes.<br />

e) Medidas adoptadas o planificadas<br />

para asegurar la independencia efectiva<br />

del organismo regulador de la seguridad<br />

respecto a influencias indebidas,<br />

incluyendo, cuando sea<br />

apropiado, los resultados las misiones<br />

IRRS que se hayan recibido.<br />

f) Refuerzo de la preparación para<br />

emergencias y medidas de respuesta,<br />

incluyendo la consideración de<br />

accidentes simultáneos en varias<br />

unidades, métodos para la estimación<br />

del término fuente y las iniciativas<br />

adoptadas sobre actividades<br />

de remedio. Este refuerzo debe<br />

incluir la definición de responsabilidades<br />

hasta los niveles adecuados<br />

del Gobierno nacional y el desarrollo<br />

de procedimientos y acciones<br />

conjuntas de las distintas agencias<br />

que tengan que intervenir, así como<br />

las mejoras necesarias en la cooperación<br />

internacional.<br />

g) Información de cómo se tienen en<br />

cuenta los estándares de seguridad<br />

del OIEA.<br />

<strong>alfa</strong> 19 | IV | 2012 | 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!