06.03.2013 Views

alfa

alfa

alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este comité, configurado según las directrices<br />

del artículo 15 de la Ley de<br />

Creación del CSN, está formado por representantes<br />

de la sociedad civil, el mundo<br />

empresarial, los sindicatos y las administraciones<br />

local, regional y estatal.<br />

Entre las funciones del comité se encuentra<br />

la de emitir recomendaciones al<br />

Consejo de Seguridad Nuclear, para garantizar<br />

y mejorar la transparencia y la<br />

de proponer al organismo regulador las<br />

medidas que incentiven el acceso a la información<br />

y la participación ciudadana<br />

en las materias en las que dispone de<br />

competencias.<br />

El accidente ocurrido el 11 de marzo<br />

de 2011 en la central nipona marcó un<br />

antes y un después en la vida de las centrales<br />

nucleares. Tras la conmoción de un<br />

desastre que dejó cerca de 20.000 víctimas<br />

y una región completamente devastada,<br />

los organismos reguladores europeos asumieron<br />

de manera coordinada el reto de<br />

revisar cada una de sus centrales nucleares.<br />

El objetivo no era otro que comprobar<br />

si las instalaciones eran lo suficientemente<br />

robustas como para afrontar<br />

situaciones semejantes a las ocurridas<br />

en la central japonesa.<br />

De las pruebas de resistencia<br />

al Plan de Acción<br />

De este modo, el Consejo Europeo celebrado<br />

el 24 de marzo de 2011 acordó<br />

realizar un programa para someter a todas<br />

las centrales nucleares europeas a un<br />

conjunto homogéneo de pruebas de resistencia<br />

(conocidas internacionalmente<br />

como stress test) que permitieran valorar<br />

su capacidad para soportar situaciones<br />

más allá de sus bases de diseño e<br />

identificar los márgenes de seguridad<br />

existentes frente a dichas bases, así como<br />

las potenciales medidas que se podrían<br />

implantar para mejorar su seguridad.<br />

Los 17 países que participaron plenamente<br />

en estas pruebas de resistencia<br />

son los 14 Estados miembros de la Unión<br />

Europea (UE) con centrales nucleares en<br />

funcionamiento, más Ucrania, Suiza y<br />

Lituania, con una central en proceso de<br />

desmantelamiento.<br />

Las pruebas se llevaron a cabo en<br />

tres fases. En la primera, los titulares de<br />

las centrales realizaron una autoevaluación<br />

y presentaron un informe a las autoridades<br />

pertinentes. En la segunda fase,<br />

los organismos reguladores examinaron<br />

dichos informes y, de acuerdo con el calendario<br />

establecido en la Unión Europea,<br />

en diciembre de 2011 remitieron a<br />

la Comisión Europea su valoración final.<br />

Y, en la tercera y última fase, equipos de<br />

expertos de varios países analizaron los<br />

informes nacionales en un proceso de revisión<br />

interpares (designados generalmente<br />

como peer reviews), que fue organizado<br />

por el Grupo Europeo de<br />

Reguladores de Seguridad Nuclear<br />

(ENSREG). En algunos casos, estos equipos<br />

internacionales se trasladaron al propio<br />

terreno para comprobar in situ la<br />

solvencia de la información aportada.<br />

En el caso español, visitaron Almaraz<br />

(Cáceres) en marzo de 2012.<br />

| REPORTAJE |<br />

Reunión del grupo de expertos internacionales durante la revisión interpares a España.<br />

Una vez concluido el proceso de<br />

las pruebas de resistencia y las correspondientes<br />

revisiones entre pares, el 1<br />

de agosto de 2012, ENSREG aprobó el<br />

Plan de Acción de Seguimiento Post-<br />

Fukushima, que tiene por objeto comprobar<br />

el grado de implantación de las acciones<br />

de refuerzo de la seguridad establecidas,<br />

e intercambiar información sobre<br />

aquellas que están planificadas, o en<br />

estudio, en todas y cada una de las centrales<br />

nucleares de la Unión Europea.<br />

El documento recoge las actividades<br />

que tanto los Estados miembros como el<br />

propio ENSREG pondrán en marcha con<br />

ese fin. Entre ellas destaca el programa de<br />

visitas a centrales nucleares aprobado<br />

por ENSREG, a través del cual un grupo<br />

de expertos viajó (entre finales de<br />

agosto y principios de septiembre del<br />

presente año) a distintas centrales para<br />

comprobar el estado de los trabajos. En<br />

esta ocasión, la planta española que recibió<br />

la visita del grupo internacional<br />

fue Trillo (Guadalajara).<br />

Otra de las medidas incluidas es el<br />

desarrollo de unos planes de acción na-<br />

<strong>alfa</strong> 19 | IV | 2012 | 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!