06.03.2013 Views

alfa

alfa

alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEDRO SAURA<br />

MNCIA / J. VÁZQUEZ<br />

El “Panel de las manos” de la cueva de El Castillo, en Cantabria, contiene un disco cuya<br />

antigüedad supera los 40.600 años, siendo la pintura más antigua de Europa conocida.<br />

en la cueva un nivel Gravetiense con dataciones<br />

de 22.000 años que atribuimos<br />

también, como lo más antiguo, a algunas<br />

pinturas rojas”, continúa.<br />

Pero ahora, con el método de las series<br />

de uranio, se ha fechado un signo<br />

“que no sabemos lo que representa, es<br />

abstracto y no tiene referencia a nada natural,<br />

pero que es complejo, tiene una intencionalidad...”,<br />

comenta este especia-<br />

José Antonio Lasheras.<br />

lista y uno de los autores de la investigación.<br />

El signo está compuesto por cuatro<br />

trazos paralelos, cada uno con una<br />

doble curvatura, y está pintado con ocre,<br />

un pigmento mineral con alto contenido<br />

en óxido de hierro que se usaría disuelto<br />

en agua. Es el más antiguo en la<br />

cueva.<br />

A continuación, cronológicamente,<br />

aparecen en Altamira unas siluetas rojas<br />

de caballos, pintadas<br />

también con<br />

ocre, datadas en<br />

más de 22.000<br />

años. A continuación,<br />

hace unos<br />

14.500 años, el<br />

mismo techo de la<br />

cueva, una superficie<br />

que cabría en<br />

un rectángulo de<br />

15 ×13 metros, está<br />

ocupado por una<br />

manada de bisontes,<br />

una veintena,<br />

pintados con ocre<br />

| REPORTAJE |<br />

y negro, y poco después, hace unos 14.000<br />

años, se pintan de nuevo unos bisontes,<br />

esta vez con negro de carbón y difuminados,<br />

lo que les confiere volumen, explica<br />

Lasheras. Las obras de arte —y no hay<br />

que olvidar, por ejemplo, unos grabados<br />

de ciervas y ciervos— se van sobreponiendo<br />

unas a otras a lo largo del tiempo<br />

en ese techo maravilloso. También quedaron<br />

impresas en él las huellas de unas manos<br />

hechas soplando el pigmento por un<br />

canuto alrededor de la extremidad posada<br />

en la pared o por el sencillo método de<br />

embadurnarse la mano en pigmento y<br />

plasmarla en la roca. “No sabemos el motivo<br />

exacto de la representación de las manos,<br />

pero tiene el contenido del gesto que<br />

corresponde a una persona individual<br />

pero es reconocible por todos, y, parece que<br />

las hay de jóvenes y adultos, de hombres<br />

y mujeres, a la vista de las proporciones”,<br />

comenta el director del museo.<br />

De cualquier forma, resume Lasheras,<br />

“Altamira era un lugar importante en<br />

la prehistoria”. Hace 13.000 años, añade,<br />

se derrumbó la entrada de la cueva y<br />

allí no entró nadie más hasta que se redescubrió,<br />

hace casi siglo y medio.<br />

Nueva tecnología<br />

Las cuevas de la cornisa Cantábrica, como<br />

otras en Francia, vienen siendo estudiadas<br />

desde hace tiempo por especialistas<br />

españoles y extranjeros. Pero en 2005<br />

surgió una nueva perspectiva de análisis<br />

cronológico a raíz de unas dataciones de<br />

unos grabados en cuevas, que Pike y sus<br />

colegas habían realizado en Creswell<br />

Cregs, en Inglaterra, con el método de series<br />

de uranio mejorado y puesto a punto<br />

por ellos. Se planteó entonces la posibilidad<br />

de aplicarlo en el arte rupestre<br />

español. No es que esta técnica de datación<br />

fuera nueva, pero se había mejorado<br />

hasta tal punto que ahora se podía<br />

aplicar tomando muestras minúsculas,<br />

no de gramos de costra de calcita sino<br />

solo de entre 10 y 150 miligramos, y<br />

<strong>alfa</strong> 19 | IV | 2012 | 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!