26.03.2013 Views

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de calle

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de calle

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de calle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estigmatización <strong>de</strong> los niños, <strong>niñas</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> como <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia opera como una suerte <strong>de</strong> virus que infiltra la estructura<br />

misma <strong>de</strong> la grupalidad, y la atomiza <strong>en</strong> una multiplicidad <strong>de</strong><br />

individualida<strong>de</strong>s:<br />

—En la Ciudad <strong>de</strong> México, ¿es común que las chavas <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> and<strong>en</strong><br />

juntas?<br />

—No<br />

—¿Andan <strong>de</strong> a una?<br />

—Sí, mejor.<br />

—Muchas veces por eso he llegado al tutelar. Porque como <strong>en</strong> banditas<br />

nos juntamos, ya sospechan mal. Y, pues, a veces si es verdad y a veces no.<br />

—Sospechan (los policías) porque cuando andaba con mis hermanas ya<br />

nos paraba la patrulla y nos revisaba, cuando no traíamos nada.<br />

—O sea, ya te pon<strong>en</strong> la etiqueta ahí <strong>de</strong> que ya eres drogadicta o ratera,<br />

o ya eres esto o el otro. Ya cuando te v<strong>en</strong>, ya.<br />

—O nada más porque limpiamos, ya nos empiezan a insultar: que piojosas,<br />

que mugrosas, cuando no sab<strong>en</strong> la vida que llevamos ¿no? Es mejor<br />

andar sola que mal acompañada. (Chavas <strong>de</strong> la <strong>calle</strong>, grupo <strong>de</strong> discusión).<br />

Los cambios <strong>en</strong> la estructura <strong>de</strong> la grupalidad revelan que la metamorfosis<br />

reci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la población <strong>calle</strong>jera es el resultado <strong>de</strong> la imbricación <strong>de</strong><br />

múltiples <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> naturaleza distinta: políticas públicas, interv<strong>en</strong>ciones<br />

institucionales, patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> droga, etcétera.<br />

Uno <strong>de</strong> los efectos más fuertes que están g<strong>en</strong>erando tanto la difer<strong>en</strong>ciación<br />

como la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la grupalidad es la reconfiguración <strong>de</strong> la<br />

id<strong>en</strong>tidad <strong>calle</strong>jera. ¿Qué es ser <strong>calle</strong>jero cuando la banda, los valedores o<br />

los carnales ya no constituy<strong>en</strong> un sostén perman<strong>en</strong>te para la recreación <strong>de</strong><br />

la id<strong>en</strong>tidad y <strong>de</strong> las id<strong>en</strong>tificaciones?<br />

La grupalidad, otrora dadora <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a los niños, <strong>niñas</strong> y<br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong>, comi<strong>en</strong>za a per<strong>de</strong>r peso real y simbólico <strong>en</strong> la producción<br />

y reproducción <strong>de</strong> las id<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s y habilita la transición hacia modalida<strong>de</strong>s<br />

más atomizadas e individuales <strong>de</strong> ser <strong>calle</strong>jero.<br />

El nomadismo urbano como una nueva<br />

forma <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la <strong>calle</strong><br />

Otro <strong>de</strong> los cambios importantes <strong>en</strong> los últimos años que se registra <strong>en</strong> la<br />

población <strong>de</strong> niños, <strong>niñas</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong>, es la pérdida <strong>de</strong> importancia<br />

que ti<strong>en</strong>e la fijación al espacio; esa suerte <strong>de</strong> adher<strong>en</strong>cia al territorio como<br />

una <strong>de</strong> las dim<strong>en</strong>siones medulares <strong>de</strong> la id<strong>en</strong>tidad <strong>calle</strong>jera.<br />

Si hasta hace relativam<strong>en</strong>te poco tiempo ser <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> implicaba pert<strong>en</strong>ecer<br />

a un espacio <strong>de</strong>terminado y bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>limitado, hoy <strong>en</strong> día se observa una<br />

mayor fluctuación <strong>en</strong>tre los espacios, una diversificación <strong>de</strong> los recorridos,<br />

y un nomadismo urbano por parte <strong>de</strong> los niños, <strong>niñas</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong>,<br />

que cambian la clave <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>calle</strong>jero.<br />

Diversificación <strong>de</strong> los recorridos<br />

Por una parte, se registra que los niños, <strong>niñas</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> han ido<br />

ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los recorridos por la Ciudad <strong>de</strong> México, trazando <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> territorios urbanos cada vez más distantes <strong>en</strong>tre sí y <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizados<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro Histórico:<br />

«(…) antes había chavos que su mapa conceptual <strong>de</strong>l espacio era yo no<br />

salgo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> estoy. Por ejemplo, los chavos <strong>de</strong> Solidaridad, parecía como<br />

irse a otro Estado si se salían <strong>de</strong> su lugar. Ahora no; nos hemos <strong>en</strong>contrado<br />

con chavos que van <strong>de</strong> grupo <strong>en</strong> grupo: los que estaban <strong>en</strong> Zarco y luego<br />

se fueron a Garibaldi, luego a Tepito, regresaron, y luego se fueron a<br />

Taxqueña. Nosotros <strong>de</strong>cíamos que nos íbamos a ir a trabajar a Acapulco<br />

porque muchos <strong>de</strong> los chavos con los que trabajamos se van para allá. Y ya<br />

hay una casa especial, se llama Plutarca, don<strong>de</strong> llegan todos; así que se van<br />

<strong>de</strong> vacaciones y luego regresan. Antes, los chavos no hacían eso, ni se lo<br />

imaginaban. Yo le <strong>de</strong>cía a un chavo: oye, ve a Xochimilco, y me <strong>de</strong>cía: ¿y eso<br />

dón<strong>de</strong> está?». (Educador <strong>de</strong> <strong>calle</strong>, grupo <strong>de</strong> discusión) .<br />

Esta ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los recorridos por la ciudad pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que el<br />

espacio apropiado por los niños, <strong>niñas</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> ha ido perdi<strong>en</strong>do<br />

d<strong>en</strong>sidad y se ha ido transformando paulatinam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> características<br />

fluctuantes y cambiantes. Se podría <strong>de</strong>cir que, <strong>en</strong> tiempos muy reci<strong>en</strong>tes, el<br />

espacio —su apropiación y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia— comi<strong>en</strong>za a <strong>de</strong>sdibujarse (no se<br />

elimina) <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> materiales que conforman la id<strong>en</strong>tidad <strong>de</strong> esta población.<br />

Y esto nos permite afirmar que ser <strong>de</strong> la <strong>calle</strong> no remite exclusivam<strong>en</strong>te<br />

a esa experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> quedar fijado a un lugar concreto. Hoy <strong>en</strong> día ser <strong>de</strong><br />

la <strong>calle</strong> quiere <strong>de</strong>cir pert<strong>en</strong>ecer a múltiples espacios <strong>de</strong> la ciudad, incluso a<br />

distintas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. La id<strong>en</strong>tidad <strong>calle</strong>jera parece jugarse más <strong>en</strong> el<br />

tránsito que <strong>en</strong> la fijación al espacio.<br />

74 <strong>Niños</strong>, <strong>niñas</strong>, <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>situaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>calle</strong> Elem<strong>en</strong>tos para rep<strong>en</strong>sar las formas <strong>de</strong> interev<strong>en</strong>ción 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!