11.04.2013 Views

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joan Hortalà<br />

la crisis actual afecta más a las cajas que a<br />

los bancos, todo ello relacionado también a<br />

la financiación que en su momento se dio al<br />

sector <strong>de</strong> la construcción—, se precisa una<br />

reforma energética importante, también<br />

una reforma en el sistema <strong>de</strong> transportes<br />

y comunicaciones... Es <strong>de</strong>cir, toda una serie<br />

<strong>de</strong> reformas <strong>de</strong> peso que <strong>de</strong>ben hacerse<br />

con una duración temporal <strong>de</strong>terminada,<br />

que tienen un gran riesgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista electoral y político, pero que no se<br />

están haciendo en profundidad.<br />

P:<br />

En este sentido, ¿cómo valora las<br />

recientemente aprobadas Leyes<br />

Ómnibus en Cataluña, que preten<strong>de</strong>n<br />

simplificar trámites y procedimientos<br />

administrativos?<br />

R:<br />

Yo creo que las Leyes Ómnibus son<br />

un intento interesante e inteligente<br />

<strong>de</strong> agilizar una serie <strong>de</strong> ineficiencias —en<br />

los procedimientos y en los resultados—<br />

que caracterizan la vida económica y administrativa<br />

catalana. Es un intento valiente,<br />

que se <strong>de</strong>be hacer, que pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

alguna discusión política, pero que, hecha<br />

en profundidad, es una <strong>de</strong> las reformas que<br />

el país necesita.<br />

P:<br />

Usted conoce muy <strong>de</strong> cerca el mercado<br />

internacional. ¿Cree, en este<br />

sentido, que el marco legal español beneficia<br />

ahora mismo a los inversores?<br />

R:<br />

Creo que en España hay muchas rigi<strong>de</strong>ces,<br />

obstáculos a superar para<br />

crear una empresa nueva, dificulta<strong>de</strong>s para<br />

la movilidad laboral, diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

selección... Hay toda una serie <strong>de</strong> cosas que<br />

se pue<strong>de</strong>n y se <strong>de</strong>berían mejorar. A pesar<br />

<strong>de</strong> que hay países que están peor que nosotros,<br />

en términos comparativos con nuestro<br />

entorno más próximo, aquí la burocracia y<br />

los inconvenientes administrativos son más<br />

importantes.<br />

P:<br />

¿Qué papel cree que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar<br />

las empresas familiares, tan<br />

arraigadas en Cataluña? Y ¿cómo valora<br />

los procedimientos actuales para la constitución<br />

<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s?<br />

R:<br />

La legislación actual no facilita mucho<br />

la constitución <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s:<br />

alarga los plazos, incrementa el papeleo y<br />

hay mucha burocracia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una regulación,<br />

en algunos aspectos, exagerada y,<br />

en el fondo, un afán intervencionista realmente<br />

osado.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s,<br />

propondría una regulación<br />

muy po<strong>de</strong>rosa y homologada<br />

internacionalmente, que permitiese<br />

moverse con facilidad<br />

Una <strong>de</strong> las críticas más importantes<br />

que se pue<strong>de</strong>n hacer al Gobierno español<br />

actual (julio 2011), aparte <strong>de</strong> cuestiones<br />

i<strong>de</strong>ológicas y <strong>de</strong> contenido estrictamente<br />

económico, es su vocación intervencionista.<br />

Esto se observa en el mundo económico<br />

<strong>de</strong> una manera importante y en el mundo<br />

financiero, <strong>de</strong> una manera extremamente<br />

exagerada. Yo propondría una regulación<br />

muy po<strong>de</strong>rosa, muy homologada internacionalmente<br />

—lo que es difícil, porque no<br />

existe una homologación internacional, sino<br />

que cada país tiene su propia entrada, su<br />

propia legislación financiera y hay muy pocos<br />

puntos en común—, y, a partir <strong>de</strong> aquí,<br />

una legislación que realmente permitiese<br />

moverse con facilidad, es <strong>de</strong>cir, saber cuáles<br />

son los límites a la <strong>de</strong>recha, a la izquierda,<br />

arriba y abajo, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites,<br />

para po<strong>de</strong>r moverse con facilidad. Pero soy<br />

consciente <strong>de</strong> que esto es muy complicado,<br />

porque cada país aún tiene sus propias normas<br />

<strong>de</strong> regulación financiera y son bastante<br />

diferentes unas <strong>de</strong> otras.<br />

LA NOTARIA | | 2/2011 35<br />

P:<br />

¿Cómo valora el papel <strong>de</strong> la seguridad<br />

jurídica en el marco <strong>de</strong> la inversión?<br />

R:<br />

Yo creo que la seguridad jurídica en<br />

todos los países occi<strong>de</strong>ntales está<br />

bastante garantizada, en términos generales,<br />

lo que no quiere <strong>de</strong>cir que no se produzcan<br />

situaciones <strong>de</strong> picaresca asociada a<br />

la misma naturaleza <strong>de</strong>l negocio. Pero creo<br />

que el marco jurídico está bien garantizado.<br />

Pue<strong>de</strong>n existir cuestiones adicionales, como<br />

que la seguridad jurídica quedaría más reforzada<br />

si la transparencia en <strong>de</strong>terminadas<br />

contrataciones fuera más evi<strong>de</strong>nte...<br />

Ahora mismo (julio 2011) se está discutiendo<br />

en el Congreso una modificación <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores<br />

que modifica el sistema <strong>de</strong> liquidación y<br />

contratación. El sistema español tenía un<br />

sistema <strong>de</strong> registro que era infalible, el que<br />

se conocía como RR —referencias <strong>de</strong> registro.<br />

Podías saber, al final, no sólo el broker<br />

que había hecho una operación, sino también<br />

la titularidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario final <strong>de</strong><br />

todas las operaciones que se hacían. Y eso<br />

era muy importante no sólo por este motivo,<br />

sino también para saber si las operaciones<br />

eran al alza, a la baja, si eran operaciones<br />

al <strong>de</strong>scubierto u operaciones ya con<br />

disponibilidad <strong>de</strong> títulos.<br />

Pues este sistema, a la banca europea<br />

—sobre todo la anglosajona— no le parecía<br />

bien, porque suponía unos requerimientos<br />

administrativos adicionales y, por lo t anto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!