11.04.2013 Views

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

R - Col·legi de Notaris de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La regulación sucesoria en el Derecho común y el Derecho civil <strong>de</strong> Cataluña<br />

(19) Ver los artículos 6.2, 6.3, 6.4, 7.1 y 7.2<br />

<strong>de</strong>l Código Civil y también los artículos<br />

111.6, 111.7, 111.9 y la amplísima doctrina<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncia que los potencian.<br />

(20) Enten<strong>de</strong>mos que el here<strong>de</strong>ro real que<br />

se ha visto privado <strong>de</strong> pedir al here<strong>de</strong>ro<br />

aparente la restitución <strong>de</strong> un bien<br />

que ha salido <strong>de</strong> la herencia y que no<br />

se pue<strong>de</strong> recuperar <strong>de</strong>l adquirente<br />

(artículo 34 <strong>de</strong> la Ley Hipotecaria y artículo<br />

28, y, por tanto, enajenado <strong>de</strong>spués<br />

dos años a partir <strong>de</strong> la muerte)<br />

podrá siempre disfrutar <strong>de</strong>l principio<br />

establecido <strong>de</strong> subrogación real en el<br />

precio o en la contraprestación que hagan<br />

<strong>de</strong> contrapartida <strong>de</strong> la enajenación<br />

in<strong>de</strong>bida pero intocable. También enten<strong>de</strong>mos<br />

que este <strong>de</strong>recho a disfrutar<br />

<strong>de</strong> la subrogación y, por consiguiente,<br />

quedar compensado con ésta no priva<br />

que pueda pedir simplemente el valor<br />

<strong>de</strong> la cosa expulsada in<strong>de</strong>bidamente<br />

<strong>de</strong> la herencia, sobre todo cuando:<br />

– No exista subrogación o no se pueda<br />

i<strong>de</strong>ntificar ni probar.<br />

– Procesal y probatoriamente sea más<br />

sencillo reclamar el valor y no aprovechar<br />

la subrogación. Ahora bien, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que lo que no se pue<strong>de</strong> conseguir<br />

es reclamar a la vez y acumulativamente<br />

el bien expulsado.<br />

(21) Pensamos que sería muy <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer<br />

una explicitación más perfecta. El verus<br />

dominus que ve que <strong>de</strong>bido a la operancia<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> «fe pública registral»<br />

se le evapora el dominio, tiene<br />

que tener <strong>de</strong>recho, ya que ha perdido<br />

injustamente lo que es suyo, a obtener<br />

la restitución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l mismo<br />

(id quod interest). Al mencionar que el<br />

verus dominus pue<strong>de</strong> pedir el precio<br />

que el here<strong>de</strong>ro aparente ha recibido<br />

por la enajenación o, en su caso, los<br />

bienes que ha recibido en permuta<br />

no significa necesariamente que este<br />

verus dominus no pueda pedir la restitución<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l bien enajenado.<br />

Pero cada vez vemos más necesaria<br />

(por ser justa) dicha explicitación, ya<br />

que el adverbio sólo que aparece en<br />

el artículo 64 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rogado Código <strong>de</strong><br />

Sucesiones (apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 64)<br />

constituye un prece<strong>de</strong>nte que dificulta<br />

la posición que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos.<br />

Sin embargo, está claro que la supresión<br />

<strong>de</strong>l adverbio sólo en el vigente artículo<br />

465.2.3 <strong>de</strong>l Código Civil <strong>de</strong> Cataluña<br />

borra la dificultad anteriormente<br />

mencionada, pero –insisto– no estaría<br />

<strong>de</strong> más una explicitación legal sobre<br />

este tema.<br />

LA NOTARIA | | 2/2011 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!