11.04.2013 Views

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. SECTOR DE CRÍA INTENSIVA DE BOVINOS (FEEDLOT)<br />

2.1. Estructura <strong>del</strong> sector: organización, tamaño, identificación de los<br />

mercados, clientes y proveedores<br />

El feedlot es un sistema intensivo de producción de carne, que se refiere al engorde de <strong>la</strong><br />

hacienda vacuna en corrales, donde el total <strong>del</strong> alimento consumido es suministrado<br />

diariamente <strong>por</strong> el hombre. En <strong>la</strong> Argentina se ha empezado con altas suplementaciones<br />

en momentos estratégicos, hasta llegar a <strong>la</strong> terminación a corral. En <strong>la</strong> mayoría de los<br />

casos los productores argentinos utilizan <strong>la</strong> terminación a corral como un complemento<br />

ideal para aumentar <strong>la</strong>s cargas o receptividades de sus campos, utilizando <strong>la</strong>s pasturas<br />

para criar y recriar <strong>la</strong> hacienda, y dándole los últimos kilos con granos, consiguiendo así<br />

terminaciones uniformes y de calidad, valoradas en el mercado de hoy.<br />

El feedlot es una tecnología de producción de carne en donde los animales se encuentran<br />

en corrales, bajo un estricto control sanitario y nutricional, recibiendo dietas de alta<br />

concentración energética (generalmente basadas en maíz) y alta digestibilidad. De esta<br />

manera también se está dando valor agregado al maíz, convirtiendo proteína vegetal en<br />

proteína animal <strong>la</strong> cual es de mayor valor biológico. Se busca que <strong>la</strong> alimentación sea <strong>la</strong><br />

más ajustada posible para producir <strong>la</strong> mayor cantidad de carne en el menor tiempo y al<br />

menor costo posible, maximizando <strong>la</strong> ganancia diaria hasta que logran un peso vivo<br />

determinado con el grado de engrasamiento que pide el mercado. En ese momento, el<br />

ganado engordado se encuentra listo para ser enviado a faena.<br />

Resulta difícil obtener datos fehacientes sobre feedlots. Esta falta de información se<br />

explica <strong>por</strong> <strong>la</strong> necesidad de distinguir entre feedlot comerciales estacionales o de<br />

o<strong>por</strong>tunidad. Los feedlot comerciales son grandes empresas que operan todo el año<br />

mientras que los feedlot estacionales operan sólo en condiciones favorables, es decir<br />

cuando <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de precios insumo-producto, grano-carne lo hacen rentable.<br />

Las variaciones de precios a través de los años son muy im<strong>por</strong>tantes, al igual que <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción insumo-producto, factor que hace que <strong>la</strong> mayoría de los feedlots hayan sido<br />

principalmente estacionales o de o<strong>por</strong>tunidad. Ello no quita que en <strong>la</strong> Argentina existan<br />

feedlots comerciales que engordan un alto número de cabezas (aprovechando economías<br />

de esca<strong>la</strong>) y estén insertos en un sistema productivo que les permite contar con insumos<br />

Estudio de Performance Ambiental desarrol<strong>la</strong>do para el FAC<br />

Contrato UNCPBA-Banco Mundial 7145486<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!