11.04.2013 Views

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

Informe realizado por la Universidad Nacional del Centro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 12. Principales cuencas lecheras de Argentina: Buenos Aires: 1: Mar y Sierras,<br />

2: Oeste, 3: Abasto Sur, 4: Abasto Norte - Entre Ríos: 5. Cuenca "B", 6: Cuenca "A" -<br />

Santa Fe: 7: Sur, 8: Central - Córdoba: 9: Sur, 10: Vil<strong>la</strong> María, 11: Noreste, 12: Central -<br />

La Pampa: 13: La Pampa<br />

Según el CNA 2002 <strong>la</strong>s provincias con mayor cantidad de tambos en ese momento<br />

fueron: Santa Fe (con 4,019 tambos y 1,042,334 bovinos de tambo), Córdoba (3,835<br />

tambos y 1,247,729 bovinos) y Buenos Aires (3,116 tambos y 900,953 bovinos)<br />

arrojando un total de 13,316 establecimientos tamberos y 3,425,733 bovinos, de los<br />

cuales 1,495,551 corresponden a vacas en producción. La Tab<strong>la</strong> 1 detal<strong>la</strong> <strong>la</strong> distribución<br />

de tambos comerciales <strong>por</strong> cuenca obtenidos a partir de información obtenida de <strong>la</strong><br />

página <strong>del</strong> INDEC correspondiente al CNA 2002 <strong>por</strong> provincia, <strong>la</strong> cual incluye<br />

establecimientos agropecuarios con rodeo de tambo y el número total de vacas en dichos<br />

tambos 25 . Según esta información estadística, el promedio general de animales <strong>por</strong><br />

tambo resulta 243.<br />

25 http://www.indec.gov.ar/<br />

Estudio de Performance Ambiental desarrol<strong>la</strong>do para el FAC<br />

Contrato UNCPBA-Banco Mundial 7145486<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!