13.04.2013 Views

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

servicios a los productores pequeños con potenci<strong>al</strong> productivo; (iii) SUSTENTAR relacionado<br />

con la gestión <strong>de</strong> los recursos natur<strong>al</strong>es; y (iv) DICOCA para administrar el programa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo integr<strong>al</strong> con coca. Asimismo se ha constituido bajo la tutela <strong>de</strong>l MDRyT el Instituto<br />

Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Innovación Agropecuaria y Forest<strong>al</strong> (INIAF) como entidad nacion<strong>al</strong> para<br />

coordinar la innovación y transferencia <strong>de</strong> tecnología agropecuaria y forest<strong>al</strong>, formando parte<br />

<strong>de</strong>l Sistema Boliviano <strong>de</strong> Innovación (SBI).<br />

2.2.4 Otras políticas productivas<br />

De acuerdo <strong>al</strong> PND, Bolivia es caracterizada por una economía du<strong>al</strong> que contiene dos<br />

segmentos, uno mo<strong>de</strong>rno y otro tradicion<strong>al</strong>. En el segmento mo<strong>de</strong>rno están las empresas<br />

transnacion<strong>al</strong>es (<strong>al</strong>gunas ahora nacion<strong>al</strong>izadas) y las gran<strong>de</strong>s empresas nacion<strong>al</strong>es, que tienen<br />

nuevas tecnologías, <strong>al</strong>to nivel <strong>de</strong> productividad, eficiencia administrativa y gerenci<strong>al</strong>,<br />

gener<strong>al</strong>mente intensivas en capit<strong>al</strong> y con poca utilización <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. El segmento<br />

tradicion<strong>al</strong> está compuesto por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs)<br />

nacion<strong>al</strong>es urbanas y pequeños productores campesinos y comunida<strong>de</strong>s rur<strong>al</strong>es. La visión<br />

económica <strong>de</strong>l Gobierno ubica a este <strong>sector</strong> (MyPEs y pequeños productores rur<strong>al</strong>es) como el<br />

grupo meta centr<strong>al</strong> <strong>de</strong> sus políticas económicas, apuntando a la diversificación <strong>de</strong> la<br />

<strong>producción</strong>, la creación <strong>de</strong>l empleo y la generación <strong>de</strong> beneficios. Con este propósito el<br />

Gobierno intenta construir una nueva matriz productiva en torno a un nuevo patrón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, con un rol importante para el Estado en la <strong>producción</strong> <strong>de</strong> bienes y en la<br />

industri<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> los recursos natur<strong>al</strong>es renovables y no renovables. La intención es<br />

<strong>de</strong>sarrollar una economía plur<strong>al</strong> (pública, mixta y privada-comunitaria), con el objetivo <strong>de</strong><br />

generar más empleo, ingreso y <strong>producción</strong>.<br />

En Diciembre <strong>de</strong>l 2008, y siguiendo los lineamientos <strong>de</strong>l PND, el Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Productivo y Economía Plur<strong>al</strong> (MDPyEP) y el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo (MdT) presentaron el<br />

Plan Sectori<strong>al</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Productivo (PSDP), documento que <strong>de</strong>fine las políticas,<br />

lineamientos estratégicos y los instrumentos operativos, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>sector</strong>. El PSDP<br />

<strong>de</strong>fine cinco pilares para el nuevo mo<strong>de</strong>lo nacion<strong>al</strong> productivo: (i) expansión <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l<br />

Estado, (ii) <strong>de</strong>sarrollo productivo con v<strong>al</strong>or agregado <strong>de</strong> los recursos natur<strong>al</strong>es y<br />

sustentabilidad ambient<strong>al</strong>, (iii) participación activa <strong>de</strong> las economías (pública, privada,<br />

comunitaria y cooperativa) en el aparato productivo, (iv) <strong>producción</strong> para satisfacer el<br />

mercado interno y <strong>de</strong> exportación, con énfasis en el primero, y (v) una redistribución <strong>de</strong> los<br />

beneficios.<br />

2.2.5 Política nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> género<br />

En Bolivia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años se ha incorporado en la discusión sobre <strong>de</strong>sarrollo, el<br />

tratamiento y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> género. A nivel <strong>de</strong> gobierno, el país ha ratificado una<br />

serie <strong>de</strong> tratados internacion<strong>al</strong>es y ha <strong>de</strong>sarrollado una importante legislación para eliminar<br />

toda forma <strong>de</strong> discriminación contra las mujeres. A partir <strong>de</strong>l año 1993, se creó a nivel<br />

ejecutivo una dirección <strong>de</strong>stinada a aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera específica a las mujeres o aten<strong>de</strong>r la<br />

problemática <strong>de</strong> género, que actu<strong>al</strong>mente forma parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

(Viceministerio <strong>de</strong> Igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s,VMIO). El tema ha sido reforzado con la<br />

nCPE que subraya la equiv<strong>al</strong>encia <strong>de</strong> condiciones entre hombres y mujeres y operativiza<br />

propuestas <strong>de</strong> avanzada vinculadas por ejemplo a contabilizar el trabajo doméstico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las cuentas nacion<strong>al</strong>es, a garantizar la misma remuneración por trabajos igu<strong>al</strong>es o a lograr un<br />

50% <strong>de</strong> participación femenina en la Asamblea Plurinacion<strong>al</strong>, y composición ministeri<strong>al</strong> 5 . Sin<br />

5 Se logró en las elecciones a la Asamblea Legislativa Plurinacion<strong>al</strong> en diciembre 2009 la cifra histórica <strong>de</strong><br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!