13.04.2013 Views

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

apoyo al sector agropecuario y de producción, 2010-14 bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que ya existe en estos procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición.<br />

2. CONTEXTO DEL SECTOR NACIONAL<br />

2.1 Contexto soci<strong>al</strong> y económico<br />

2.1.1 Contexto político y económico<br />

Bolivia ha vivido en los últimos años un período <strong>de</strong> relativamente rápido crecimiento<br />

económico, producto princip<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> un entorno externo muy favorable con precios <strong>al</strong>tos<br />

para los princip<strong>al</strong>es productos <strong>de</strong> exportación (hidrocarburos, miner<strong>al</strong>es y soya), la<br />

recuperación <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los hidrocarburos y un <strong>al</strong>to crecimiento en los países vecinos.<br />

Producto <strong>de</strong> la crisis financiera internacion<strong>al</strong> en 2008 y la caída <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las materias<br />

primas, el panorama se vio en la primera mitad <strong>de</strong> 2009 menos h<strong>al</strong>agador, pero la economía<br />

<strong>bolivia</strong>na ha sido menos afectado por la crisis <strong>de</strong> lo que muchos an<strong>al</strong>istas pre<strong>de</strong>cían. Se prevé<br />

que el crecimiento <strong>de</strong> 2009 sobrepase los 3%, y se espera que el superávit en la b<strong>al</strong>anza <strong>de</strong><br />

pagos continúe <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el superávit en las finanzas públicas, lo que pone a Bolivia en un<br />

lugar privilegiado en un contexto latinoamericano.<br />

La duda princip<strong>al</strong> sobre la sostenibilidad <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país se relaciona con las<br />

transferencias soci<strong>al</strong>es aprobadas durante los últimos años, (el bono escolar (“Jacinto Pinto”),<br />

el bono materno-infantil (“Juana Azurduy”) y el bono <strong>de</strong> vejez (“renta dignidad”)), pero un<br />

informe reciente <strong>de</strong> FMI sobre la sostenibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda 1 indica que aún bajo condiciones<br />

externas menos favorables <strong>de</strong> las actu<strong>al</strong>es, la economía se mantendría bastante sólida a largo<br />

plazo, siempre y cuando la política actu<strong>al</strong> <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia fisc<strong>al</strong> continúe.<br />

En cuanto a la situación política, el país ha vivido una situación convulsionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios<br />

<strong>de</strong> la presente década. En 2007 y 2008, los temas <strong>de</strong> la autonomía y la nueva Constitución<br />

Política <strong>de</strong>l Estado (nCPE) causaron movilizaciones políticas y en momentos violencia,<br />

llegando a poner en tela <strong>de</strong> duda la integridad <strong>de</strong>l país, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la<br />

revuelta en Santa Cruz a mediados <strong>de</strong> 2008 el ambiente se ha distensionado y la reciente<br />

campaña elector<strong>al</strong> (diciembre 2009) ha sido inusu<strong>al</strong>mente c<strong>al</strong>ma. La distensión política<br />

representa sin duda una oportunidad histórica para el país y muchos <strong>de</strong>safíos la pondrán a<br />

prueba en el futuro cercano, entre ellos la puesta en práctica <strong>de</strong>l nuevo sistema <strong>de</strong> autonomías.<br />

2.1.2 La pobreza y la <strong>de</strong>sigu<strong>al</strong>dad<br />

El nivel <strong>de</strong> pobreza en Bolivia es <strong>al</strong>to. Como se pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong>l cuadro abajo, ha habido una<br />

ten<strong>de</strong>ncia a un leve <strong>de</strong>scenso tanto en el nivel gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> pobreza como en el nivel <strong>de</strong> pobreza<br />

extrema, pero en 2006-7 no se pue<strong>de</strong> notar ninguna mejora. No existen datos para 2008 y<br />

2009, pero hay indicaciones que el nivel <strong>de</strong> pobreza más bien se incrementó en 2008,<br />

probablemente por la subida en el precio <strong>de</strong> los <strong>al</strong>imentos, ten<strong>de</strong>ncia que se <strong>de</strong>be haber<br />

revertido en 2009.<br />

1 “Extern<strong>al</strong> and Public Debt Sustainability An<strong>al</strong>ysis”, IMF December 2008. Los supuestos princip<strong>al</strong>es son un<br />

crecimiento <strong>de</strong> 4-4.2% y cuotas <strong>de</strong> importación y exportación estables. Bajo estas supuestos el servicio <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda bajaría <strong>de</strong> casi 13% <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l gobierno en 2009 a menos <strong>de</strong> 4% para el 2028.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!