17.04.2013 Views

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE SALTA N° 6005

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

La Etapa de la consolidación burguesa<br />

Después de 1830 quedaron planteados diversos conflictos o cuestiones que continuaron<br />

agudizándose a lo largo del siglo XIX:<br />

la cuestión política,<br />

la cuestión nacional y<br />

la cuestión social.<br />

Estos problemas impusieron una profunda reflexión a los hombres de la época, conmocionados<br />

por las exigencias del nuevo orden económico y social. Sus reflexiones generaron diferentes<br />

concepciones sobre la realidad, apoyadas muchas veces en los postulados de la Revolución<br />

Francesa de 1789.<br />

También el decidido avance de la ciencia y la tecnología contribuyó a alterar la imagen del<br />

universo, de la sociedad y su evolución histórica, y del hombre en sí mismo.<br />

Alguna de las teorías que tratamos en este tema, como el liberalismo y el nacionalismo, dejaron su<br />

impronta en los movimientos de la época, especialmente durante las revoluciones americanas, las<br />

revoluciones del '30 y las del '48, y guiaron el desarrollo político de la segunda mitad del siglo XIX.<br />

Otras, como el socialismo, dejaron sentir su influencia especialmente durante las últimas décadas<br />

del siglo. Pero tanto unas como otras nos ayudan a comprender mejor el convulsionado mundo<br />

que nos toca vivir hoy.<br />

Tras las revoluciones de 1848, cuando se hizo evidente el peligro de una insurrección popular, la<br />

burguesía dejó de ser revolucionaria y descubrió que sus demandas esenciales podían<br />

satisfacerse dentro de un marco legal que garantizara la estabilidad social.<br />

La fórmula de la soberanía popular fue<br />

restringida al establecerse el sufragio<br />

censatario, que desplazó de la<br />

participación a la mayoría de los<br />

individuos no propietarios.<br />

Controlando el poder político en los países<br />

más modernos de Europa occidental,<br />

la burguesía implantó el sistema liberal,<br />

que constituyó la expresión de sus intereses<br />

económicos y políticos.<br />

Se controló la voluntad general a través de un<br />

régimen electoral restringido y se<br />

reconocieron los derechos individuales por<br />

un sistema de garantías que limitaba las<br />

atribuciones del poder ejecutivo, en beneficio<br />

del poder legislativo.<br />

•En los países que tenían monarquías se exigió al rey el acatamiento de una constitución y se estableció la<br />

división de poderes, que hacía al ejecutivo responsable ante el legislativo. De este modo se pusieron en<br />

funcionamiento un conjunto de instituciones y mecanismos que tendieron a la conservación del poder en<br />

manos de los burgueses.<br />

•A partir del avance de la cuestión social, el liberalismo se fue adaptando progresivamente a la nueva<br />

situación, especialmente en los países de mayor desarrollo económico, en los que llegaron a implantarse el<br />

sufragio universal y el sistema democrático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!