18.04.2013 Views

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del total <strong>de</strong> metas reportadas al día 20/agosto /2012, por un total <strong>de</strong> 21,271 socios, 7659<br />

correspon<strong>de</strong>n a población indígena, es <strong>de</strong>cir el 36% <strong>de</strong> la meta reportada. Cada una <strong>de</strong> las<br />

instituciones aliadas señaladas en la tabla anterior tiene como zona <strong>de</strong> influencia actual y /o<br />

potencial, al conjunto <strong>de</strong> municipios que se presentan a continuación.<br />

III. Descripción <strong>de</strong> los Grupos <strong>Indígenas</strong> que están presentes en la<br />

Alianza<br />

A continuación se presentan rasgos característicos sobre la ubicación actual <strong>de</strong> las etnias<br />

i<strong>de</strong>ntificadas abajo la alianza, una <strong>de</strong>scripción sucinta sobre su historia, cultura y tradiciones<br />

más relevantes <strong>para</strong> el tema <strong>de</strong> las microfinanzas.<br />

Cabe señalar que no siempre la ubicación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas culturas milenarias en la<br />

actualidad respon<strong>de</strong> a sus ubicación en épocas prehispánicas. El hecho <strong>de</strong> que los pueblos<br />

indígenas (<strong>de</strong> esta alianza y en general) se ubiquen en partes altas y serranas respon<strong>de</strong> a un<br />

proceso histórico <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>l que han sido objeto a lo largo <strong>de</strong><br />

siglos. En principio la época colonial, implicó que muchos <strong>de</strong> ellos comenzaran a <strong>de</strong>jar los<br />

valles que ocupaban, huyendo <strong>de</strong>l dominio, <strong>de</strong> la resistencia a evangelizarse o <strong>de</strong> la reticencia<br />

a trabajar como peones en las tierras que los españoles, criollos y mestizos iban dominando.<br />

Desplazamientos hacia zonas <strong>de</strong> bosque mesófilo y partes cada vez más altas en la Sierra<br />

Madre Oriental y Occi<strong>de</strong>ntal se dieron también fuertemente durante el México in<strong>de</strong>pendiente<br />

en la época <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s haciendas <strong>de</strong>l porfirismo. Finalmente los <strong>de</strong>splazamientos y<br />

movilizaciones <strong>de</strong> grupos étnicos continuaron durante 70 años <strong>de</strong> una reforma agraria que<br />

consistió en la restitución y posteriormente en el reparto <strong>de</strong> tierras, en don<strong>de</strong>, las tierras<br />

susceptibles <strong>de</strong> labor eran cada vez más escasas, pero la política que siguió esta reforma<br />

orillaba o conducía a la creación <strong>de</strong> nuevos centros <strong>de</strong> población en zonas prácticamente<br />

inviables <strong>para</strong> la agricultura.<br />

OAXACA: en este Estado la Alianza tiene cobertura actual y potencial en la zona zapoteca,<br />

mazateca y mixe.<br />

Mixes: viven en las montañas al noreste <strong>de</strong>l<br />

Estado. Hay 19 municipios mixes repartidos en tres<br />

subregiones <strong>de</strong> acuerdo a su altura: alta, media y<br />

baja, a saber: Santa María Tlahuitoltepec, Ayutla,<br />

Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec,<br />

Mazatlán y Guichicovi entre los más importantes.<br />

Los mixes se llaman a sí mismos en su lengua<br />

"Ayuukjä’äy" que se traduce como "gente <strong>de</strong>l<br />

idioma florido", pero que en un sentido más<br />

profundo significa que son un pueblo con lenguaje<br />

<strong>de</strong>sarrollado y culto. La cultura mixe está ligada a<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!