18.04.2013 Views

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asimismo es cercano al 100%, el porcentaje <strong>de</strong> familias inscritas en el Programa <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Humano<br />

Oportunida<strong>de</strong>s, todos los niños <strong>de</strong> primaria reciben Desayunos escolares y hubo un importante reparto<br />

<strong>de</strong> lámina, block y tabique <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Vivienda Rural, así como Piso Firme. Para la mayoría <strong>de</strong><br />

los adultos mayores llega el programa <strong>de</strong> 70 y más y cuando son <strong>de</strong> 60 años les llega el programa<br />

Amanecer <strong>de</strong>l DIF Estatal.<br />

Otros programas que les han llegado con visos más productivos fueron <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> la<br />

CONAFOR (por ejemplo construir terrazas, zanjas, barreras ver<strong>de</strong>s) que llegó casi al 50% <strong>de</strong> los<br />

productores (pero este dato es sólo <strong>de</strong> la gente que vive en la cabecera municipal) y cerca <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong><br />

los productores <strong>de</strong>l municipio reciben apoyo <strong>para</strong> la limpieza <strong>de</strong> los cafetales, pero es un apoyo <strong>de</strong> $500<br />

pesos por jornalero <strong>para</strong> toda la temporada en que se limpia el cafetal.<br />

El municipio aparece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2011 como beneficiario <strong>de</strong>l programa PESA, aunque la gente no lo reconoce<br />

aún, o bien, no lo están implementando en la cabecera directamente, pero tampoco las autorida<strong>de</strong>s lo<br />

reconocieron todavía por lo que es muy probable que estén operando tardíamente y todavía no sea <strong>de</strong>l<br />

conocimiento colectivo.<br />

Chenalhó<br />

En esta <strong>de</strong>marcación han llegado más programas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> corte productivo, pero no alcanza<br />

todavía a ser <strong>de</strong> gran impacto, predominan las transferencias al ingreso. En la cabecera municipal<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% tienen Procampo tradicional, 2 productores han recibido apoyos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

Apicultura, Sanidad e inocuidad alimentaria, <strong>de</strong> Sagarpa.<br />

El 80% <strong>de</strong> la cabecera recibe Oportunida<strong>de</strong>s, 90% <strong>de</strong> los niños en primaria obtienen Desayunos<br />

Escolares, 60% ha recibido apoyo <strong>de</strong> Vivienda Rural, Piso Firme, cerca <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los adultos reciben el<br />

apoyo mensual ya sea <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>sol (70y+) o <strong>de</strong>l DIF-Amanecer (60y+). La CDI los apoyó en la<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> la Cultura, con instrumentos musicales y vestuarios. También ha llegado<br />

con apoyos <strong>de</strong>l PIBAI y Se<strong>de</strong>sol con proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Local <strong>de</strong> Microrregiones.<br />

En el caso <strong>de</strong>l PESA suce<strong>de</strong> lo mismo, en registros oficiales el municipio es beneficiario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2011,<br />

aunque todavía no es <strong>de</strong>clarado por la gente como un programa conocido.<br />

Tenejapa<br />

El 50% <strong>de</strong> los productores reciben Procampo Tradicional, la mayoría recibe Oportunida<strong>de</strong>s y<br />

Desayunos escolares en pre-escolar y primaria. 50% <strong>de</strong> los hogares recibieron apoyos <strong>de</strong> vivienda rural,<br />

100% Piso Firme, 100% <strong>de</strong> los adultos mayores reciben apoyo ya sea <strong>de</strong> Amanecer <strong>de</strong>l gob <strong>de</strong>l Estado o<br />

<strong>de</strong> 70 y más <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>sol. Al 50% <strong>de</strong> los productores les llegaron apoyos <strong>para</strong> hacer conservación <strong>de</strong><br />

suelos (terrazas).<br />

Acceso a Servicios Públicos y Privados<br />

Los servicios son un aspecto importante <strong>para</strong> este estudio porque permiten conocer el grado <strong>de</strong><br />

dinamismo <strong>de</strong> la economía local en la actualidad y prever <strong>de</strong> cierta forma la evolución <strong>de</strong> esta<br />

economía en el mediano plazo.<br />

Una economía que cuenta con mayores servicios tiene más capacidad y capital <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

negocios. El acceso a básicos como: luz, agua, alcantarillado, teléfono, internet, caminos, carreteras,<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!