18.04.2013 Views

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carpintería, una caseta telefónica y un médico particular que cobra $30 / consulta. Casi todos los<br />

hogares tienen luz, agua entubada, todavía hay una buena parte que usa letrina. Pocas familias tienen<br />

teléfono fijo. Datos censales validan esta información ya que sólo el 1% <strong>de</strong> las viviendas no tienen luz,<br />

1% no tiene agua entubada, pero el 48% no tiene drenaje. No hay señal <strong>de</strong> celular, ni conexión a<br />

internet, sólo 4% tiene teléfono fijo, no hay disponibilidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga sólo <strong>de</strong> pasajeros, ni<br />

cementerio, cada quien entierra a sus muertos en el terreno familiar.<br />

Para estudiar el bachillerato <strong>de</strong>ben trasladarse hasta Tenejapa o San Cristóbal.<br />

Shishintonil (999 habs) es otra comunidad muy cercana a Kulaktik y están en condiciones análogas. La<br />

mayoría <strong>de</strong> servicios están disponibles en Pokolum y Tenejapa.<br />

Infraestructura <strong>de</strong> comunicaciones<br />

Entre San Cristóbal <strong>de</strong> las Casas y las cabeceras municipales <strong>de</strong>l estudio, la comunicación es<br />

relativamente rápida pues se cuenta con carretera pavimentada (1 hora <strong>de</strong> traslado en automóvil – taxi<br />

y hasta 2 horas en combi o mini van). La irrupción <strong>de</strong>l conflicto zapatista en los años noventa<br />

contribuyó a una mejor comunicación carretera entre San Cristóbal y los Altos <strong>de</strong> Chiapas, por lo que<br />

es posible el transporte <strong>de</strong> pasajeros en taxis –tsuru- o en combis –mini vans- hasta un radio<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las cabeceras municipales (excepto por Santiago el Pinar).<br />

En la Tabla 13 se muestra la longitud <strong>de</strong> la red carretera <strong>de</strong> los tres municipios. El que tiene la mayor<br />

cobertura es Tenejapa y el que tiene la menor red carretera es Santiago el Pinar con sólo 7.5 kilómetros<br />

<strong>de</strong> carretera pavimentada y el resto <strong>de</strong>l municipio está compuesto por terracerías, brechas, que<br />

probablemente realiza el gobierno <strong>de</strong>l estado o los propios habitantes ya que no aparecen en la<br />

estadística oficial.<br />

Tabla 13.<br />

Longitud <strong>de</strong> la red carretera según tipo <strong>de</strong> camino<br />

a diciembre <strong>de</strong> 2009<br />

(kilómetros) Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Total <strong>de</strong>l municipio 170.7 214.7 7.5<br />

Alimentadoras fe<strong>de</strong>rales 0 2 0<br />

Alimentadoras estatales<br />

pavimentadas<br />

38 54.2 7.5<br />

Caminos<br />

revestidos<br />

Rurales<br />

127.6 138.8 0<br />

Caminos<br />

terracería<br />

Rurales<br />

5.2 19.7 0<br />

Fuente: Anuario Estadístico <strong>de</strong> Chiapas, 2010, INEGI.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!