19.04.2013 Views

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

,1<br />

GUIÓN DE<br />

ANTEGUERRA<br />

fl? : ^><br />

r FERNANDO G.<br />

22-1936<br />

\ QÜ<strong>EL</strong> que, inquietado o aburrido por las voces<br />

-^ lamentosas <strong>de</strong> algunos sobre la literatura española<br />

<strong>de</strong> la posguerra, se vuelve a mirar el panorama<br />

novelístico <strong>de</strong> los Quince años <strong>de</strong> anteguerra, sufre<br />

una primera impresión esclarecedora al darse cuenta<br />

<strong>de</strong> que las gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> nuestro siglo no uertenecen<br />

en manera alguna a ese quincenio. En ese<br />

período Unamuno publica El otro y San Manuel Bueno;<br />

todo lo más y mejor —Abel Sánchez, La tía Tula,<br />

las novelas ejemplares, Niebla, El espejo <strong>de</strong> la muerte,<br />

Paz en la guerra— estaba publicado antes. Baraja llevaba<br />

publicados entonces cuarenta y ocho volúmenes;<br />

no más ,<strong>de</strong> treinta publica en el auincenio <strong>de</strong> anteguerra,<br />

y no son muchos menos los que da a la luz<br />

en el <strong>de</strong> posguerra. Valle edita en esos años el Tirano<br />

Ban<strong>de</strong>ras, La corte <strong>de</strong> los milagros y Viva mi dueño;<br />

a un período anterior pertenecen, junto con la mayoría<br />

numeral <strong>de</strong> su obra, la serie <strong>de</strong> las sonatas y la<br />

<strong>de</strong> la guerra carlista. Lo mejor <strong>de</strong> Asorín novelista<br />

es, evi<strong>de</strong>ntemente, anterior a 1922, y lo que ha publicado<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 39 no es <strong>de</strong>cisivaineníe inferior en<br />

cantidad ni calidad a lo que había dado a conocer<br />

entre el 22 y el 36.<br />

La generación <strong>de</strong>l 98 procedía <strong>de</strong> antes, su tiempo<br />

fue el <strong>de</strong> antes, si bien ese tiempo no nos iba a<br />

resultar un tiempo perdido; o, <strong>de</strong> preferirlo asi —rememorando<br />

a Proust—, su tiempo habría <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l 36, el entrañable tiempo perdido Que nos<br />

lanzaríamos a buscar, para mejor conseguir el futuro.<br />

Porque el árbol necesita hundir profunda la raíz<br />

w. a crecer.<br />

En la literatura, el quincenio <strong>de</strong> anteguerra es propiedad<br />

privativa y casi acotada <strong>de</strong> un hombre, <strong>de</strong><br />

una revista, <strong>de</strong> una teoría: don José Ortega y Gasset,<br />

la Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, La <strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong>l arte.<br />

Hay una serie <strong>de</strong> novelas <strong>de</strong>shumanizadas, intelectualizadas,<br />

en relación con ese ententiimiento <strong>de</strong> la literatura.<br />

Jarnés, ñor ejemplo, se dio a conocer como<br />

novelista —con El TÍO fiel— en la Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte,<br />

y es el hombre que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1924 hasta 1936 sale<br />

casi a libro por año, sin que antes ni <strong>de</strong>spués haya<br />

hecho más novela.<br />

Luego hay en el quincenio otras figuras también<br />

características, a las que les es común un preciosismo<br />

verbal o imaginativo. Preciosismo casi dialectal <strong>de</strong> Jas<br />

palabras, casi bizantino <strong>de</strong> los personajes, en Ramón<br />

Pérez <strong>de</strong> Ayala; excelente prosista, con párrafos largos,<br />

en que se manifiesta la gran preparación humanística,<br />

construye a la perfección —a veces con módulos<br />

<strong>de</strong>susados— y utiliza la acción paralela. Preciosismo<br />

<strong>de</strong> color y <strong>de</strong> sentimiento en Gabriel Miró;<br />

entregado a los humos y celajes <strong>de</strong> su tierra levantina,<br />

y, viviendo sus recuerdos, escribe la prosa más<br />

cuidada y más sonora <strong>de</strong>l castellano <strong>de</strong> BU época;<br />

su obra, blanda como un cplchón <strong>de</strong> mir&guano, sobre<br />

el que se hubieran vertido perfumes <strong>de</strong> azahar,<br />

<strong>de</strong> naranjo, <strong>de</strong> limonero, <strong>de</strong> dátiles, arranca <strong>de</strong> algunos<br />

años aptes; pero es en 1922 (Niño y gran<strong>de</strong>), en<br />

1926 (El obispo leproso) y en 1928 (Años y leguas)<br />

cuando alcanza su culmen. Preciosismo <strong>de</strong>l ingenio<br />

y <strong>de</strong> la percepción imaginativa en Ramón Gómez ds<br />

la Serna; explosión literaria, juegos <strong>de</strong> artificio, juegos<br />

auténticos <strong>de</strong> palabras; escritor <strong>de</strong> verbena, alquimista<br />

inventor <strong>de</strong> la greguería; garboso, majo, llamativo<br />

como un mantón <strong>de</strong> Manila <strong>de</strong> enormes y<br />

chillones claveles; la mitad, por lo menos, <strong>de</strong> su obra<br />

ha nacido en el quincenio 23-36.<br />

Una tercera vena novelística, que. na es intelectuaiista<br />

ni estetizante, la componen autores <strong>de</strong> procuicción<br />

frecuente, <strong>de</strong> ediciones repetidas y <strong>de</strong> gran circulación.<br />

Palacio Valdés, todo un culto a la amenidad<br />

llamada <strong>de</strong> buena ley, correcta, familiar, casera. En<br />

A DO<br />

la misma línea,<br />

Martínez Olmedí-<br />

Ha, Agu i i a r Catena,<br />

Roberto Molina<br />

(Premio Nacional<br />

<strong>de</strong> Literatura<br />

en 1924), Hernán<strong>de</strong>z<br />

Cata, Zamwois.<br />

Sembrado<br />

también aquí, en<br />

los campos feraces<br />

<strong>de</strong>l éxito popular,<br />

Wenceslao Fernán<strong>de</strong>z<br />

Plórez, humorista<br />

<strong>de</strong> extraordinaria<br />

facilidad, cuva.<br />

nroducción <strong>de</strong><br />

anteguerra se mueve<br />

entre la orocaíidad<br />

v la ternura,<br />

dará en el "uincenio<br />

<strong>de</strong> posguerra su<br />

obra mejor. El bosque<br />

animado. Entre<br />

el humor y la<br />

<strong>de</strong>svergüenza. Joaquín<br />

Belda, y ya<br />

más <strong>de</strong>claradamente,,<br />

más profesionalmentepornográficos,<br />

la bien noblada<br />

relación <strong>de</strong><br />

nombres, que -referimos<br />

<strong>de</strong>ja.r sin<br />

mención y que "ueblanlujuriosamente<br />

(en todos los<br />

sentidos <strong>de</strong> la palabra)<br />

los escaparate?,<br />

las colecciones<br />

<strong>de</strong> novela corta<br />

y <strong>de</strong> novela larga,<br />

el rico repertorio<br />

<strong>de</strong> títulos venéreos<br />

que pue<strong>de</strong> registrarse<br />

en cada<br />

uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong><br />

esta época.<br />

La novela actual,<br />

social, históri c a<br />

<strong>de</strong>l presente asoma<br />

alguna vez en Tornad Borras o en Huberto i<br />

<strong>de</strong> la Ossa o en Le<strong>de</strong>sma Miranda y Zunzún<br />

para dispararse con rápida violencia a unos 1:<br />

subversivos, <strong>de</strong> neta agitación marxista, pura e<br />

jacobina, como los <strong>de</strong> Arconada; también vocer<br />

la revolución roja, Ramón J. Sén<strong>de</strong>r produce,<br />

Imán, una gran novela- Ellos, con Gorkin, Ni<br />

otros poseían condiciones <strong>de</strong> narradores, y aur<br />

ellos se hizo anunciable algún albor <strong>de</strong> innov!<br />

novelística; pero no querían ser novelistas, sino i<br />

lucionarios, y el hombre es, mas o menos, aquelic<br />

<strong>de</strong>sea.<br />

1939-1953<br />

1 A novelística española <strong>de</strong> la posguerra cuenta<br />

"- caudales heredados o <strong>de</strong> continuación, y con 1<br />

dales nuevos o <strong>de</strong> surgimiento.<br />

De continuación: Pío Barcia sigue impertérril<br />

pasmoso ritmo <strong>de</strong> dar un libro cada pocos J<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Que nació a la novelística en 1900. Desput<br />

la guerra española, junto con la polvareda <strong>de</strong><br />

o s t g u e/r. r a * Q U I N C E a ñ o s <strong>de</strong> ante que r r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!