19.04.2013 Views

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EXPOSICIÓN DE LIBROS<br />

ESPAÑOLES EDITADOS EN 1953<br />

E H<br />

el cuadro <strong>de</strong> la política C5pctio>a <strong>de</strong>l libro, constituye mi acontecimiento<br />

<strong>de</strong> primer» importancia esia I Exposición Nacional tíei Libro Español,<br />

corro también hubiera potinfo titularse oficialmente, y- que se fia celebrado<br />

entre los días 17 y 24 <strong>de</strong> djcKatbre en el madrileño Circulo <strong>de</strong> Belitó<br />

Artses, organizada p»? el Ministerio <strong>de</strong> información y Ttarísm» {Oireccáóa Ge*<br />

ñera! tíe ítiírínacíóa), en estrecho contacto con los servidos técaicos <strong>de</strong>l las-i<br />

i Nacional <strong>de</strong>! li&ro Espaáoí, organismo aaíonoiiKJ <strong>de</strong> ia misma Dirección,<br />

servicio üei ijíea COÍBMÉÍII"., viene teniendo en los aíiimos años una serie* constante<br />

ile manifestaciones positivas y <strong>de</strong> estimulo, tanto económica como cal-<br />

En príñter lugar,. la tradicional Feria Nacional <strong>de</strong>l Libro, que antes se céb<br />

cada dos años 3? casi síempie en <strong>Madrid</strong>, ha pasado a ser anual <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que es la primavera efe Í952 tuvo lujar en Barcelona y con carácter es-,<br />

peciaíiiíado, en consonancia COn el magno ac»aísecltnient3 religioso ínfentaciosal<br />

<strong>de</strong> afjaelías fechas; {teatro <strong>de</strong> SH«S ifias sera anunciada ía Feria Nacioaaí<br />

así libro correspondiste a Í954. Vienes luego fós Ferias Regionales que,<br />

nuestras tanto, han Ido celebrándose<br />

en Santan<strong>de</strong>r, Valencia, Sevilla y<br />

Eí ministro <strong>de</strong> Información y<br />

Ha sido adamas la asistencia a la<br />

Feria Internacional <strong>de</strong> Francfort, d»n<strong>de</strong><br />

en 1953 España lia estado por primera<br />

vez présenle <strong>de</strong>spués tíe nuestra<br />

guerra; es sabido que dicho cer-<br />

Jamen, creado por Jos alemanes <strong>de</strong><br />

Europa para sustituir a la lamosa Feris<br />

<strong>de</strong> Leipzig, reúne con fines informativos<br />

y comerciales la producción<br />

ediíeríai <strong>de</strong> todas las gran<strong>de</strong>s casas<br />

tís las naciones <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Por úHimo, ese ano <strong>de</strong> 1953, en<br />

eí que los editores españoles obtuvieron<br />

también excepcionales medida?<br />

<strong>de</strong> Gr-bierno para la compensación <strong>de</strong><br />

sus exportaciones a ios mercados americanos,<br />

ha culminado eti esta Exposición<br />

Nacional, limitada ó los libros<br />

impresos en e! aóo, y que ha constituido<br />

el mejor exponente selectivo <strong>de</strong><br />

fos casi seis millares tíe volúmenes<br />

que eo 1953 han salido <strong>de</strong> las prensas<br />

españolas. La Exposición, que ha<br />

sido visitada por dos mil personas<br />

diarias (fe promedio, ha alcanzado sa<br />

mayor éxito en los asedios culturales<br />

y en los indostrlaies <strong>de</strong> las Artes Crá-<br />

«s <strong>de</strong> febrero es-<br />

tá prevista* la ejtbibftáéíí <strong>de</strong> estos !*-<br />

-VICENTE CACHO<br />

eí director generar <strong>de</strong><br />

E., durante la apertura<br />

LF<br />

ENC SOBRfl<br />

OPINAN UN POLÍTICO, UN AUTOR, UN<br />

CRITICO, UN EDITOR Y UN LIBRERO<br />

LA política es, en los pueblos mo<strong>de</strong>rnos, y especial mente en la urgencia<br />

<strong>de</strong> la historia presente, conciencia popular tanto como sistema <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> acción (i© gobierno. Por eso el iibro político tiene hoy una<br />

difusión especial.<br />

jCtímo <strong>de</strong>be ser el libro político? jQué preferencias tiene el público<br />

lector <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> Hteratura2 Nuestro colaborador Juan Sampelayo<br />

ha pedido opiniones sobre el libro político a Javier Con<strong>de</strong>, José Marín<br />

Fontaua, Antonio Valencia, al editor Luis <strong>de</strong> Caralt y ai librero .losé<br />

García Perona.<br />

«EN LA VIDA INFLUYE LA DOC-<br />

TRINA, NO <strong>EL</strong> PANFLETO*,<br />

dice Javier Con<strong>de</strong>.<br />

— ¿Valor <strong>de</strong> los libros políticos?<br />

—En literatura política, como en<br />

toda dase <strong>de</strong> literatura, los libros<br />

que valen son los buenos. Muchos<br />

<strong>de</strong> los que se escriben no lo son.<br />

Ocurre que mientras los libros <strong>de</strong><br />

física o <strong>de</strong> matemáticas tienen por<br />

autores a técnicos en la materia, los<br />

<strong>de</strong> política frecuentemente son escritos<br />

por aficionados, en el mejor<br />

<strong>de</strong> los casos, como si la política no<br />

fuera un saber muy específico y dificultoso.<br />

El saber político es complejo<br />

y requiere a<strong>de</strong>cuada preparación;<br />

los libros <strong>de</strong> política no pue<strong>de</strong>n<br />

entregarse a la improvisación.<br />

—Los libros políticos, ¿<strong>de</strong>ben ser<br />

puramente doctrinales o más bien<br />

literarios y apasionados?<br />

—La Historia nos pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

que los libros que influyen <strong>de</strong><br />

verdad en la vida son los <strong>de</strong> un alto<br />

nivel intelectual, no los panfletos ni<br />

los libros que son meros artilugios<br />

<strong>de</strong> propaganda. Han influido más<br />

La Política, <strong>de</strong> Aristóteles, o los<br />

Seis libros <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> Bodino,<br />

que otros -—innumerables—<br />

escritos <strong>de</strong> segunda mano y no radicados<br />

en la realidad <strong>de</strong> la naturaleza<br />

humana. Un libro influyente<br />

surge <strong>de</strong> una experiencia radical,<br />

como El Príncipe, El Contrato Social,<br />

el Tratado sobre el Gobierno<br />

Civil o el Leviathan. En ellos se<br />

unieron felizmente un atuendo científico<br />

impecable, una gran sencillez<br />

expresiva y una radicalidad profunda.<br />

En ellos, y por eso influyeron<br />

<strong>de</strong>cisivamente, se recoge una realidad<br />

política y se la transfiere al<br />

plano conceptual como si fuese conforme<br />

a la razón. Esta autenticidad<br />

es la que los hizo convertirse en clásicos.<br />

— ¿Por qué en nuestro pals'^e escriben<br />

pocos libros políticos?<br />

—La primera causa <strong>de</strong> este hecho<br />

evi<strong>de</strong>nte es la tensión que existe<br />

siempre entre la realidad y el pensamiento<br />

político. A<strong>de</strong>más, la realidad<br />

contemporánea es muy fluida y<br />

cambiante, lo que hace difícil someterla<br />

a un cuadro <strong>de</strong> categorías conceptuales.<br />

Por este motivo, el que<br />

escribe, o se limita a una pura <strong>de</strong>scripción,<br />

o corre riesgo <strong>de</strong> caer en la<br />

utopía. Para muchas observaciones<br />

precisas falta el conocimiento pormenorizado<br />

<strong>de</strong> los datos reales.<br />

— ¿Y por qué el español es poco<br />

aficionado a los libros políticos?<br />

-—Habría que <strong>de</strong>cir lo primero<br />

que el español lee, <strong>de</strong>sgraciadamente,<br />

pocos libros en ¡general. Tampoco<br />

hay verda<strong>de</strong>ra afición a la ciencia<br />

política, y no olvi<strong>de</strong>mos que los<br />

libros empiezan a ser caros.<br />

«HAY QUE ESCLARECER LA<br />

SIGNIFICACIÓN DE LOS HE-<br />

CHOS POLÍTICOS», dice José<br />

María Fontana.<br />

— Cómo <strong>de</strong>be ser el libro político,<br />

¿doctrinal o literario?<br />

—Creo que el libro político doctrinal<br />

—-dice el autor <strong>de</strong> En el Piri-<br />

Máscara mortuoria <strong>de</strong> Rousseau<br />

neo se vive <strong>de</strong> pie— es <strong>de</strong> una alta<br />

eficacia; pero estimo que el que lleva<br />

una cierta envoltura literaria cumple<br />

una mejor función al llegar a un<br />

mayor número <strong>de</strong> lectores.<br />

—fEs fácil hacer tal libro político?<br />

—Yo creo que sí. Mis dos libros<br />

son dos muestras <strong>de</strong> este sistema,<br />

imperfectas por ser mías, pero muestras.<br />

Entre nosotros, el i<strong>de</strong>alismo<br />

quijotesco lleva a que el libro politico<br />

no se halle muy en primer plano.<br />

Pero no se concibe una política <strong>de</strong><br />

realida<strong>de</strong>s sin realismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!