19.04.2013 Views

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

LAS IDEAS, EL ARTE Y LAS.LETRAS - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cargado <strong>de</strong> propaganda, <strong>de</strong> miedo y <strong>de</strong><br />

segunda e inferior intención que <strong>de</strong><br />

amor a la entera y limpia verdad.<br />

El libro que comentamos preten<strong>de</strong> ser<br />

nada menos que una historia <strong>de</strong>l Estado<br />

Mayor alemán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XVII —en concreto: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1657—<br />

hasta la mitad <strong>de</strong>l siglo XX —hasta<br />

1945, cuando el Estado Mayor cayó junto<br />

con Hítler—. Sin embargo, la mitad<br />

<strong>de</strong>l libro estudia casi los tres siglos enteros<br />

y la otra mitad se ocupa sólo <strong>de</strong><br />

la docena <strong>de</strong> afios en que Adolfo Hítler<br />

quiso asumir en sus manos el <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte y —en fin <strong>de</strong><br />

cuentas— <strong>de</strong>l género humano.<br />

El libro es interesantísimo. Andan<br />

mero<strong>de</strong>ando por sus numerosas y apretadas<br />

páginas todos los tópicos errores<br />

a que acabamos <strong>de</strong> aludir. Sin embargo,<br />

y con esta cautela, es un libro para<br />

la biblioteca y para la lectura <strong>de</strong> cualquiera<br />

—militar o civil— que quiera<br />

orientarse seriamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la maraña<br />

<strong>de</strong> mendacida<strong>de</strong>s que domina en<br />

la literatura <strong>de</strong> posguerra sobre un tema<br />

que es todo lo contrario <strong>de</strong> un e&pricho,<br />

y que tiene un nomore: Alemania.<br />

En este or<strong>de</strong>n, la Colección Libros<br />

Que Hacen Historia está llegando a merecer<br />

el titulo <strong>de</strong> benemérita.<br />

OGRIZEK, DORE: España. Colección<br />

El Mundo en Coíor. Ediciones Castilla,<br />

S. A. Maarit!, 1953. 411 páginas.<br />

Este libro es una rápida visión tíe<br />

España, con numerosos grabados en color.<br />

Colaboran en la obra varios escritores<br />

extranjeros y españoles. Acompañan<br />

a Xa noticia <strong>de</strong> paisajes unas breves<br />

síntesis <strong>de</strong> nuestro arte, nuestra<br />

historia y nuestra literatura. Es una<br />

lástima que el señor Quíroga Pía, autor<br />

<strong>de</strong> los breves comentarios a nuestras<br />

letras., no haya prestado apenas atención<br />

al importante movimiento literario<br />

español <strong>de</strong> la posguerra.<br />

KERN, ERICH: La dama <strong>de</strong> la muerte.<br />

Colección I-a Vida Vivida. Luís <strong>de</strong><br />

Caralt, editor. Barcelona, 1953. 235 páginas.<br />

50 pesetas.<br />

La danza <strong>de</strong> la muerte, <strong>de</strong> Erich Kern,<br />

combatiente alemán en la pasada guerra,<br />

es un relato <strong>de</strong> la trágica lucha<br />

en las tierras <strong>de</strong> Rusia. Erich Kern reconoce<br />

imparcialmente los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong><br />

su patria, contando con justeza triunfos<br />

y <strong>de</strong>rrotas. El relato tiene momentos<br />

apasionantes y es un documento<br />

vivo nara el historiador.<br />

NARRACIÓN<br />

BRINKER POST, MARY: Anníe Jordán.<br />

Ediciones Siglo XX. Editorial<br />

Tesoro. <strong>Madrid</strong>, 1953. 343 páginas. 55<br />

Annie Jordán es una entretenida novela<br />

que narra la vida <strong>de</strong> una muchacha<br />

americana <strong>de</strong> barrios bajos, capaz<br />

<strong>de</strong> encumbrarse a las más altas esferas<br />

<strong>de</strong> la sociedad gracias a su voluntad<br />

firme, inquebrantable. Si esta novela <strong>de</strong><br />

Mary Brinker Post no es <strong>de</strong> gran altura,<br />

tiene a su favor la amenidad, que<br />

no falta en sus veintiún capítulos.<br />

BUSCH, NÍVEN: Duelo al sol. Ediciones<br />

Siglo XX. Editorial Tesoro. <strong>Madrid</strong>,<br />

1953. 300 páginas, 60 pesetas.<br />

Duelo al sol es una novela <strong>de</strong> pasiones,<br />

bien narrada y perfectamente ambientada.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla a fines <strong>de</strong>l casado<br />

siglo en la frontera <strong>de</strong> Nuevo Méjico<br />

y Tesas. En esta obra <strong>de</strong> Niven<br />

Busch entran la aventura, el amor, el<br />

crimen y la venganza. La trama es atrayente<br />

y no escasean las escenas <strong>de</strong> alto<br />

dramatismo.<br />

ESQUIVE*., DIEGO DE: Veinticinco<br />

cuentos intencionados. Publicaciones<br />

Fax, Bilbao, 1953. 139 páginas.<br />

Estos Veinticinco cuentos intencionados<br />

<strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Esquivel, que ahora<br />

editan las Publicaciones Pax, persiguen<br />

un fin constructivo, moral. Son generalmente<br />

muy buenos y <strong>de</strong> apretada<br />

prosa, que no se pier<strong>de</strong> en esteticismos,<br />

sino que se dispara hacia la moraleja<br />

final. Un vivo sentimiento cristiano <strong>de</strong><br />

la vida hace que estas páginas encierren<br />

mucho <strong>de</strong> sátira contra algunas<br />

costumbres tíe nuestra época.<br />

JAMES CANNON, CORN<strong>EL</strong>IA: El moho<br />

es rojo. Ediciones Siglo XX. Editorial<br />

rid. 322 páginas. 55 pese-<br />

Ha escrito Cornelia James Cannon<br />

una novela que se sigue con interés. La<br />

trama pren<strong>de</strong> pronto la atención <strong>de</strong>l<br />

lector: Se trata <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> una familia<br />

<strong>de</strong> colonos escandinavos en las<br />

tierras <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte. El amor,<br />

la intensidad dramática v la habilidad<br />

técnica son factores importantes en estas<br />

páginas. La traducción <strong>de</strong> Alfredo<br />

Antonio es correcta.<br />

GARCÍA SERRANO, RAFA<strong>EL</strong>: Bailando<br />

hasta la Cruz <strong>de</strong>l Sur. Gráficas<br />

Cíes. <strong>Madrid</strong>, 1953. 578 páginas. SO pe-<br />

Baüando hasta la Cruz <strong>de</strong>l Sur es un<br />

libro <strong>de</strong> viajes, un buen libro <strong>de</strong> viajes<br />

escrito con la agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> un gran cronista,<br />

con el garbo <strong>de</strong> un prosista <strong>de</strong><br />

alta calidad y con las vivas dotes <strong>de</strong> un<br />

buen observador. Su autor, Rafael García<br />

Serrano, que acompañó a través <strong>de</strong><br />

numerosos países hispanoamericanos a<br />

los Coros y Danzas <strong>de</strong> la Sección Femenina,<br />

nos habla <strong>de</strong> las andanzas <strong>de</strong> ^.as<br />

muchachas españolas que con sus bailes<br />

y sus canciones volvieron a rever<strong>de</strong>cer<br />

los viejos laureles hispanos sobre tierras<br />

<strong>de</strong> América. Pero García Serrano<br />

no se limita a la simple anécdota, sino<br />

que penetra en el espíritu <strong>de</strong> las diversas<br />

naciones recorridas, nos habla <strong>de</strong><br />

su política, <strong>de</strong> su ambiente, <strong>de</strong> su paisaje,<br />

y todo ello con la prosa vivísima,<br />

amena, que le caracteriza, nrosa que a<br />

veces estalla en un apasionado canto<br />

a la patria, o que se agudiza, limpia v<br />

cortante, hacia el humor más fino o<br />

hacia el más íntimo sentimiento poético.<br />

Bailando hasta la Cruz <strong>de</strong>l Suj es<br />

un libro <strong>de</strong> viajes; pero a ¡a vez es historia,<br />

canción v patria.<br />

LARRETA, ENRIQUE: Gerardo o la<br />

Torre <strong>de</strong> las Damas. Colección Literaria.<br />

Aguilar, S. A. <strong>de</strong> Ediciones. MaíMd,<br />

1953. 191 páginas. 40 pesetas.<br />

Esta última novela <strong>de</strong>l famoso escritor<br />

bonaerense Enrique Larreta se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en España, como otras obras<br />

anteriores <strong>de</strong>l mismo autor. Esta vez el<br />

e&cenario elegido ha sido Granada, aunque,<br />

al <strong>de</strong>cir verdad, lo mismo se hubiera<br />

podido elegir otro cualquiera, español<br />

o no español. Pero el autor, buen<br />

conocedor <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> España, ha<br />

<strong>de</strong>cidido situar sus personajes en la<br />

bella ciudad andaluza. No creemos Que<br />

sea Gerardo o la Torre <strong>de</strong> las Damas<br />

una nove'a capaz <strong>de</strong> levantar aún más<br />

el justo prestigio <strong>de</strong> Larreta. Aquí le<br />

han fallado bastante los personajes y la<br />

anécdota resulta <strong>de</strong> poco interés.<br />

SOLER, BARTOLOMÉ: Támara. Editorial<br />

Planeta. Barcelona, 1553. 27$ páginas.<br />

60 pesetas.<br />

Támara no es precisamente una<br />

<strong>de</strong> las mejores novelas <strong>de</strong> Bartolomé<br />

Soler. No quiere <strong>de</strong>cir esto que los oersonajes<br />

carezcan <strong>de</strong> buen trazo o que<br />

alguno <strong>de</strong> los episodios esté falto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!