21.04.2013 Views

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO PAREJA<br />

control alguno sobre la actividad corporal. Tampoco se<br />

busca la relajación como algo positivo <strong>en</strong> sí ni como estrategia<br />

de afrontami<strong>en</strong>to, sino como forma de practicar<br />

y experim<strong>en</strong>tar el mindfulness.<br />

Los procedimi<strong>en</strong>tos y ejercicios concretos pued<strong>en</strong> ser<br />

muy diversos. Algunos han sido desarrollados con objetivos<br />

específicos como el programa para la prev<strong>en</strong>ción<br />

de la depresión de Segal, Williams y Teasdale (2002).<br />

En dicho texto puede consultarse un programa detallado<br />

de ejercicios ori<strong>en</strong>tados a la práctica <strong>del</strong> mindfulness durante<br />

la mayor parte <strong>del</strong> día como forma de prev<strong>en</strong>ir las<br />

recaídas <strong>en</strong> la depresión.<br />

UTILIDAD DEL MINDFULNESS<br />

Las técnicas que buscan que el paci<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga experi<strong>en</strong>cias<br />

mindfulness persigu<strong>en</strong>, ante todo, que la persona se<br />

deje llevar por las s<strong>en</strong>saciones que percibe. Se trata de<br />

promover, poner como punto fundam<strong>en</strong>tal de refer<strong>en</strong>cia,<br />

las s<strong>en</strong>saciones y emociones, dejando que ellas actú<strong>en</strong><br />

de forma natural. Esto posibilita que la persona deje<br />

(permita) que determinadas actividades (emociones,<br />

cambios fisiológicos, etc.) que operan de forma autónoma<br />

(SNA) se regul<strong>en</strong> de acuerdo con sus propios sistemas<br />

naturales de autorregulación. La falta de<br />

información s<strong>en</strong>sorial, activa (uso de técnicas de control,<br />

distracción, etc.) o pasiva (no at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de forma int<strong>en</strong>cional<br />

a dicha información), impide al organismo la<br />

información precisa y necesaria para t<strong>en</strong>gan lugar los<br />

modos naturales de apr<strong>en</strong>dizaje. Tomemos como ejemplo<br />

la conducta sexual. Masters y Johnson (1970) insistieron<br />

<strong>en</strong> definir como el rol de espectador el<br />

comportami<strong>en</strong>to de qui<strong>en</strong> voluntariam<strong>en</strong>te se aleja (p<strong>en</strong>sando<br />

<strong>en</strong> otra cosa, ocupándose de otros temas, etc.) <strong>en</strong><br />

una interacción sexual. Suponi<strong>en</strong>do que al no at<strong>en</strong>der a<br />

estímulos que pued<strong>en</strong> provocar una excitación sexual se<br />

puede ejercer un control sobre ella, se obti<strong>en</strong>e precisam<strong>en</strong>te<br />

el efecto contrario: sólo es posible “controlar” la<br />

excitación sexual cuando la persona recibe la información<br />

s<strong>en</strong>sorial que acontece <strong>en</strong> esa experi<strong>en</strong>cia. No es<br />

posible un apr<strong>en</strong>dizaje sin información ligada a su ejecución.<br />

Es más, el apr<strong>en</strong>dizaje será más efici<strong>en</strong>te cuanta<br />

más información se disponga.<br />

El int<strong>en</strong>to por bloquear el malestar, las emociones, el<br />

estrés, contravi<strong>en</strong>e y altera, de forma física (fármacos) o<br />

psicológica (distracción, reestructuración, etc.) los mecanismos<br />

de feedback naturales <strong>del</strong> organismo que permit<strong>en</strong><br />

regular. Este aspecto fue un elem<strong>en</strong>to característico<br />

<strong>en</strong> el desarrollo de las técnicas de biofeedback y de los<br />

Sección Monográfica<br />

mo<strong>del</strong>os de autorregulación que se propusieron para su<br />

desarrollo (ver Schwarzt, 1977). Puede señalarse, al<br />

igual que <strong>en</strong> el ejemplo antes com<strong>en</strong>tado de la actividad<br />

sexual, que el único modo <strong>en</strong> que los servomecanismos<br />

(feedback positivo y negativo) <strong>del</strong> organismo pued<strong>en</strong><br />

operar <strong>en</strong> cuando los canales de información s<strong>en</strong>sorial<br />

recib<strong>en</strong> y transmit<strong>en</strong> la información relevante de un modo<br />

efici<strong>en</strong>te (ver Corrigan, 2004).<br />

Esto no quiere decir que el uso de los fármacos o técnicas<br />

psicológicas como la reestructuración cognitiva, reducción<br />

de la activación fisiológica, distracción, etc., no<br />

sean adecuadas. Son procedimi<strong>en</strong>tos útiles y eficaces <strong>en</strong><br />

determinados problemas y mom<strong>en</strong>tos, sin embargo deb<strong>en</strong><br />

considerarse con cautela. Cuando impid<strong>en</strong> que la<br />

persona experim<strong>en</strong>te de forma real las s<strong>en</strong>saciones y<br />

emociones ligadas a una determinada situación pued<strong>en</strong><br />

dificultar y agravar <strong>en</strong> problema <strong>en</strong> lugar de sortearlo.<br />

La racionalización y contextualización de un problema<br />

es necesaria pero la experim<strong>en</strong>tación y aceptación de<br />

las s<strong>en</strong>saciones y emociones que nos procura es es<strong>en</strong>cial.<br />

Esto es bi<strong>en</strong> conocido <strong>en</strong> un ámbito especialm<strong>en</strong>te<br />

relevante de la interv<strong>en</strong>ción psicológica: los trastornos de<br />

ansiedad. La exposición a las situaciones evocadoras de<br />

ansiedad y la experim<strong>en</strong>tación de sus efectos es un elem<strong>en</strong>to<br />

es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> su tratami<strong>en</strong>to.<br />

FUNDAMENTOS TEÓRICOS<br />

El mindfulness parece haber surgido <strong>en</strong> torno al interés<br />

occid<strong>en</strong>tal por la tradición ori<strong>en</strong>tal y concretam<strong>en</strong>te por<br />

el budismo Z<strong>en</strong>. El impulso, desde esta perspectiva, dado<br />

por Jon Kabat-Zinn ha v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> gran medida a insistir<br />

<strong>en</strong> este aspecto. La meditación como forma de<br />

experim<strong>en</strong>tar y conseguir experi<strong>en</strong>cias mindfulness. Este<br />

aspecto no obstante es más de carácter instrum<strong>en</strong>tal que<br />

básico. La meditación, o el uso de procedimi<strong>en</strong>tos cognitivos<br />

o fisiológicos (relajación) configuran diversas técnicas<br />

o procedimi<strong>en</strong>tos para conseguir los efectos<br />

perseguidos. Tradicionalm<strong>en</strong>te se ha considerado que<br />

para conseguir una respuesta incompatible con la ansiedad<br />

se pued<strong>en</strong> utilizar diversas técnicas de relajación,<br />

meditación, el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to asertivo o la experim<strong>en</strong>tación<br />

de situaciones positivas (audición de una música,<br />

etc.).<br />

Fijándose más <strong>en</strong> aspectos básicos y conceptuales el<br />

<strong>en</strong>tronque de mindfulness como procedimi<strong>en</strong>to terapéutico<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el desarrollo de las d<strong>en</strong>ominadas<br />

nuevas terapias conductuales. Este tipo de terapias surg<strong>en</strong><br />

al considerar el contexto como elem<strong>en</strong>to principal <strong>en</strong><br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!