21.04.2013 Views

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN CAPAFONS Y CARMEN D. SOSA<br />

que le convierte <strong>en</strong> una opción terapéutica muy interesante,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los trastornos de personalidad<br />

límite (o según ACT el Trastorno de Evitación Experi<strong>en</strong>cial).<br />

En cuanto a Mindfulness, su <strong>en</strong>trada reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

mercado de la terapia psicológica la sitúa <strong>en</strong> un todavía<br />

“el valor se le supone”. La meditación, la conc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to, “el dejar que las cosas ocurran”<br />

no es nuevo. Al v<strong>en</strong>ir de la mano de qui<strong>en</strong>es vi<strong>en</strong>e es lo<br />

que le hace ser atractivo al terapeuta profesional. Ti<strong>en</strong>e<br />

una bu<strong>en</strong>a tarjeta de visita. Y de hecho está si<strong>en</strong>do investigada<br />

ya <strong>en</strong> diversas partes <strong>del</strong> territorio nacional y<br />

pronto podremos disponer de resultados que nos ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

sobre su utilidad real. Lo más novedoso: recuperar<br />

viejas tradiciones y estrategias y pasarlas por el tamiz<br />

de la modernidad y la investigación.<br />

Por último, sobre la hipnosis despierta, los propios<br />

autores ya nos dan <strong>en</strong> su trabajo la respuesta a la pregunta<br />

de este epígrafe, y citamos literalm<strong>en</strong>te: “<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

es muy difícil crear algo absolutam<strong>en</strong>te nuevo.<br />

Ciertam<strong>en</strong>te, ‘descubrir o redescubrir’ es distinto a ‘inv<strong>en</strong>tar’.<br />

Quizás sea esa una de las aportaciones novedosas<br />

<strong>del</strong> Mo<strong>del</strong>o de Val<strong>en</strong>cia de Hipnosis Despierta:<br />

redescubrir la hipnosis despierta set<strong>en</strong>ta años después<br />

de su nacimi<strong>en</strong>to, pero dándole una óptica distinta,<br />

parti<strong>en</strong>do de los supuestos socio-cognitivo-comportam<strong>en</strong>tales<br />

de la hipnosis”.<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, este acercami<strong>en</strong>to es novedoso <strong>en</strong> el<br />

planteami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> el uso particular de formas<br />

de pres<strong>en</strong>tación de la técnica al cli<strong>en</strong>te. Y <strong>en</strong> este último<br />

punto radica su principal valor: la creatividad y originalidad<br />

<strong>en</strong> los recursos didácticos y expositivos al<br />

paci<strong>en</strong>te de la técnica, que increm<strong>en</strong>tan notablem<strong>en</strong>te<br />

la efici<strong>en</strong>cia de la hipnosis. La manualización <strong>del</strong> acercami<strong>en</strong>to<br />

al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo de la hipnosis (despierta)<br />

es lo que parece más digno de destacarse. La<br />

investigación nos dirá si este coadyuvante es valioso o<br />

no <strong>en</strong> distintos trastornos con paci<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes<br />

(Alarcón y Capafons, 2006, pg. 77).<br />

¿Queda el público satisfecho?<br />

Cuando casi todo parece que está ya dicho <strong>en</strong> psicoterapia,<br />

<strong>en</strong>contrar int<strong>en</strong>tos por remo<strong>del</strong>ar, refundir, replantear<br />

una parte o varias <strong>del</strong> quehacer de un<br />

terapeuta es algo que el público siempre agradece. Pero,<br />

además, el público agradece también:<br />

Sección Monográfica<br />

a) T<strong>en</strong>er una guía bi<strong>en</strong> estructurada para poder llevar<br />

a cabo la Terapia de Aceptación y Compromiso.<br />

Guía plagada de metáforas, ejercicios bi<strong>en</strong> planteados<br />

y de una notable creatividad. Agradece t<strong>en</strong>er<br />

anclajes teóricos y un corpus de investigación sistemático<br />

y abundante.<br />

b) Disponer de un acercami<strong>en</strong>to protocolizado para<br />

c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te, abrirse a la experi<strong>en</strong>cia<br />

y a los hechos, lograr la aceptación radical,<br />

conseguir elegir las experi<strong>en</strong>cias sobre las<br />

que implicarse y fom<strong>en</strong>tar la “aus<strong>en</strong>cia” de control,<br />

que nos propone Mindfulness.<br />

c) Poder discernir la charlatanería y el espectáculo <strong>del</strong><br />

acercami<strong>en</strong>to estructurado y ci<strong>en</strong>tífico sobre la hipnosis.<br />

Disponer de guías concisas, con importantes<br />

toques de ing<strong>en</strong>io y creatividad, que permitan al<br />

cli<strong>en</strong>te disponer de una herrami<strong>en</strong>ta útil para fom<strong>en</strong>tar<br />

el agrado de una terapia particular, y que<br />

se pot<strong>en</strong>cie su efici<strong>en</strong>cia. El acercami<strong>en</strong>to riguroso<br />

al ámbito de la sugestión siempre le agrada al público<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido.<br />

En suma, “no habría nada nuevo bajo el sol” si mirásemos<br />

la arquitectura como materiales sobrepuestos, la<br />

pintura como el uso de colores y poco más, o la música<br />

como concat<strong>en</strong>ación de sonidos. Así difícilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contraríamos<br />

nada nuevo. Sin embargo, sigu<strong>en</strong> apareci<strong>en</strong>do<br />

edificios que antes no podíamos imaginar, hay<br />

pinturas que nos impactan y música que revoluciona<br />

nuestros oídos. Parti<strong>en</strong>do de este símil, podemos decir<br />

que hay “nuevas” técnicas que deberán seguir si<strong>en</strong>do<br />

investigadas, depuradas y diseminadas. Y por eso, “los<br />

<strong>del</strong> público” les damos las gracias los Drs. Alarcón,<br />

Capafons, Luciano, Valdivia y Vallejo porque nos lo<br />

hac<strong>en</strong> saber.<br />

REFERENCIAS<br />

Alarcón, A. y Capafóns. A. (2006). El mo<strong>del</strong>o de Val<strong>en</strong>cia<br />

de hipnosis despierta ¿técnicas nuevas o técnicas<br />

innovadoras. <strong>Papeles</strong> <strong>del</strong> <strong>Psicólogo</strong>, 27 (2), 70-78<br />

Luciano, M.C. y Valdivia, M.S. (2006). La Terapia de<br />

Aceptación y Compromiso (ACT). Fundam<strong>en</strong>tos, características<br />

y evid<strong>en</strong>cia. <strong>Papeles</strong> <strong>del</strong> <strong>Psicólogo</strong>, 27<br />

(2), 79-91<br />

Vallejo, M.A. (2006). Mindfulness. <strong>Papeles</strong> <strong>del</strong> <strong>Psicólogo</strong>,<br />

27 (2), 92-99<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!