21.04.2013 Views

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

Ver pdf en Español - Papeles del Psicólogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA ALARCÓN Y ANTONIO CAPAFONS<br />

investigación y aplicación clínica <strong>en</strong> el mundo anglosajón,<br />

tal y como hemos indicado. Seguram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo<br />

de la hipnosis no se ha prestado la at<strong>en</strong>ción a su<br />

variedad “despierta”, porque no concordaba con la idea<br />

g<strong>en</strong>eral de la hipnosis como un estado de trance y somnambulismo<br />

(Sarbin y Coe, 1972). Por lo tanto, ya podemos<br />

responder a la pregunta formulada <strong>en</strong> el título de<br />

este trabajo sobre si el Mo<strong>del</strong>o de Val<strong>en</strong>cia de Hipnosis<br />

Despierta es una técnica nueva. Según la Real Academia<br />

de la L<strong>en</strong>gua nuevo significa, <strong>en</strong>tre otras, recién hecho o<br />

fabricado, que se ve o se oye por primera vez; repetido<br />

distinto o difer<strong>en</strong>te de lo que antes había o se t<strong>en</strong>ía<br />

apr<strong>en</strong>dido o que sobrevi<strong>en</strong>e o se añade a algo que había<br />

antes, repetido o reiterado para r<strong>en</strong>ovarlo. El mo<strong>del</strong>o de<br />

Val<strong>en</strong>cia de Hipnosis Despierta, según estas acepciones,<br />

no es una técnica nueva excepto quizá si nos acogemos a<br />

las dos últimas. Sin embargo, la palabra innovador, que<br />

significa según esta Academia, mudar o alterar algo, introduci<strong>en</strong>do<br />

novedades, y, curiosam<strong>en</strong>te, volver algo a su<br />

anterior estado, podría calificar el mo<strong>del</strong>o de hipnosis<br />

despierta que pres<strong>en</strong>tamos. En definitiva, nuestro mo<strong>del</strong>o<br />

sería más innovador que nuevo, como casi todo lo que se<br />

pres<strong>en</strong>ta como “nuevo” <strong>en</strong> Psicología desde la década de<br />

los 80. Y def<strong>en</strong>demos que el Mo<strong>del</strong>o de Val<strong>en</strong>cia de Hipnosis<br />

Despierta es innovador respecto de la utilización<br />

original de Wells (1924), pues introduce novedades, como,<br />

por ejemplo, que es m<strong>en</strong>os autoritario, gira <strong>en</strong> torno<br />

a la auto-hipnosis, y promueve un vocabulario difer<strong>en</strong>te<br />

para describir y usar la hipnosis al que usó Wells, y también<br />

autores que estudian la hipnosis activo-alerta, o algunos<br />

acercami<strong>en</strong>tos ericksonianos. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

también es innovador y difer<strong>en</strong>te a otros acercami<strong>en</strong>tos<br />

de hipnosis despierta más reci<strong>en</strong>tes (Iglesias & Iglesias,<br />

2005), ya que nuestro mo<strong>del</strong>o de interv<strong>en</strong>ción y de hipnosis<br />

es cognitivo-comportam<strong>en</strong>tal.<br />

¿QUÉ ES LA HIPNOSIS DESPIERTA?<br />

La palabra “despierta” pone de manifiesto que nos referimos<br />

a métodos donde la persona no necesita estar relajada<br />

ni con los ojos cerrados para poder b<strong>en</strong>eficiarse<br />

de la sugestión. Es una forma de difer<strong>en</strong>ciar estos métodos<br />

de sugestión de los métodos tradicionales, sin querer<br />

decir con ello que <strong>en</strong> los métodos tradicionales por relajación<br />

la persona hipnotizada no esté despierta. También<br />

usamos la palabra hipnosis, para designar<br />

claram<strong>en</strong>te que se usa un ritual de inducción rotulado<br />

como hipnótico, de modo que no se puede considerar a<br />

Sección Monográfica<br />

la hipnosis despierta como sólo sugestión despierta (waking<br />

suggestion), sugestión que suele usarse sin ese conjunto<br />

de rituales de inducción. Por otro lado, es<br />

importante aclarar, que cuando hablamos <strong>del</strong> Mo<strong>del</strong>o<br />

de Val<strong>en</strong>cia de Hipnosis Despierta, nos referimos a una<br />

forma clínica de proceder, y a una serie de métodos para<br />

cambiar actitudes y usar las sugestiones, cuyas características<br />

son:<br />

1. Que la persona mant<strong>en</strong>ga los ojos abiertos.<br />

2. No sugerir sueño o relajación, sino actividad y expansión<br />

m<strong>en</strong>tal.<br />

3. Que la persona hipnotizada puede hablar fluidam<strong>en</strong>te,<br />

caminar y poder realizar las tareas cotidianas,<br />

mi<strong>en</strong>tras experim<strong>en</strong>ta las sugestiones<br />

hipnóticas.<br />

4. Que evita sugerir trance, alteración de conci<strong>en</strong>cia,<br />

etc., cuidando el vocabulario para pres<strong>en</strong>tar la hipnosis<br />

como una estrategia g<strong>en</strong>eral de afrontami<strong>en</strong>to.<br />

Esas características la difer<strong>en</strong>cian de la hipnosis alerta<br />

y activo-alerta, pues <strong>en</strong> la hipnosis despierta se sugiere<br />

desde el principio que la persona mant<strong>en</strong>ga los ojos<br />

abiertos y que converse natural y fluidam<strong>en</strong>te con el terapeuta,<br />

además de pres<strong>en</strong>tarse como una estrategia de<br />

auto-control y de afrontami<strong>en</strong>to (Capafons, 2001a).<br />

¿Por qué hipnosis despierta?<br />

Podemos considerar dos motivos principales: <strong>en</strong> primer<br />

lugar, porque es una técnica hipnótica, y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido<br />

es altam<strong>en</strong>te probable que muestre las v<strong>en</strong>tajas de dichas<br />

técnicas. Cuando se usa como única interv<strong>en</strong>ción,<br />

la hipnosis no parece ser eficaz para tratar problemas<br />

médicos y/o psicológicos (Flammer & Bongartz, 2003).<br />

Pero como coadyuvante, sí parece increm<strong>en</strong>tar la eficacia<br />

de algunas interv<strong>en</strong>ciones psicológicas y médicas,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> dolor, donde es un tratami<strong>en</strong>to<br />

bi<strong>en</strong> establecido (Montgomery & Schnur, 2005).<br />

En cuanto a la efici<strong>en</strong>cia, la hipnosis también puede increm<strong>en</strong>tar<br />

la efici<strong>en</strong>cia de algunos tratami<strong>en</strong>tos. De hecho<br />

Gre<strong>en</strong> y Lynn (2000) la consideran como una<br />

técnica efici<strong>en</strong>te para reducir el consumo de cigarrillos, y<br />

Scho<strong>en</strong>berger (2000) como coadyuvante efici<strong>en</strong>te de los<br />

tratami<strong>en</strong>tos cognitivo-comportam<strong>en</strong>tales. En segundo lugar,<br />

la hipnosis despierta posee una serie de v<strong>en</strong>tajas<br />

añadidas sobre la hipnosis tradicional. Wells (1924)<br />

m<strong>en</strong>cionó algunas con respecto a la hipnosis tradicional:<br />

evita la apari<strong>en</strong>cia de un procedimi<strong>en</strong>to misterioso; es<br />

más rápida y más fácil, tanto para el terapeuta como<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!