24.04.2013 Views

utpl modalidad abierta guia Expresión Oral y Escrita - Universidad ...

utpl modalidad abierta guia Expresión Oral y Escrita - Universidad ...

utpl modalidad abierta guia Expresión Oral y Escrita - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Guía didáctica: <strong>Expresión</strong> <strong>Oral</strong> y <strong>Escrita</strong><br />

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La <strong>Universidad</strong> Católica de Loja<br />

PRIMER BIMESTRE<br />

Esta es la última unidad de la primera parte de Ortografía y del primer bimestre, motivo de sus estudios.<br />

En esta unidad se define las expresiones de sinónimo, parónimo, homófono, homónimo y los principales<br />

prefijos latinos y griegos para identificarlos oportunamente en el lenguaje escrito.<br />

Lea atentamente cada segmento de esta unidad. Nos interesa que usted defina y diferencie las<br />

expresiones que conforman el título de esta unidad. Se presentan abundantes ejemplos, en los cuales<br />

debe fijarse atentamente para que no confunda los términos que debe manejar oportunamente en el<br />

lenguaje oral o escrito que a diario empleamos en nuestra comunicación cotidiana.<br />

Ejercicio 8<br />

UNIDAD 8<br />

Sinónimos, parónimos, homónimos,<br />

homófonos, prefijos latinos y griegos<br />

1. Encuentre los sinónimos de texto, computadora, calendario, bucear, desayunar, gol, ladrón,<br />

mayoría, correo, reñir, secuestro, sudor, tradición, unánime.<br />

2. Escriba una oración con cada uno de los cinco pares de parónimos del numeral 8.2. del texto<br />

básico.<br />

3. ¿Qué palabras del fragmento que a continuación citamos pueden funcionar como<br />

homónimas?:<br />

Aquellos que nos gustan no son los que respetamos por su distinguida capacidad, y aquellos<br />

a quienes respetamos por su distinguida capacidad no son los que nos gustan, y nos gusta un<br />

sirviente estúpido porque podemos confiar mejor en él, y porque en su compañía estamos más<br />

cómodos y no tenemos que establecer una condición de defensa contra su presencia.<br />

(Lin Yutang, La importancia de vivir).<br />

4. Elabore oraciones con los siguientes homófonos: bacilo y vacilo, verja y verga, cajón y cagón,<br />

masa y maza.<br />

5. Busque cinco pares de homógrafos (que no sean los del texto básico) y escriba una oración por<br />

cada uno de ellos.<br />

6. ¿Qué palabras de la lectura siguiente son de origen griego y latino?:<br />

El humanista puede consagrar su vida toda a escudriñar los secretos de la latinidad clásica, sin remontarse<br />

a los antecedentes y sin enlazarla con la latinidad posterior, y aun serán cortos sus afanes y su vida para<br />

descubrir el mundo que la latinidad clásica le ofrece.<br />

Lo que no podría el humanista moderno es adoptar la postura desdeñosa del renacentista, que, ilusionado<br />

con el nuevo mundo que se le redescubría, pensaba que el latín dejaba de interesar tras la Edad de Oro<br />

y que la Edad Media había sido la tenebrosa ruta de la humanidad en la noche de la ignorancia. Con un<br />

sentido simplista, sin más criterio que el del valor estético de las lenguas, el clasicista latino comparaba<br />

lo más perfecto de la latinidad de oro con lo más desaliñado de los siglos medios, envolviéndolo todo en<br />

un concepto del más injusto desdén.<br />

(Vicente García de Diego, Prólogo a la primera edición del diccionario ilustrado Latín).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!