24.04.2013 Views

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obligado consi<strong>de</strong>ra que su labor como corresponsal se limita a remitir listas <strong>de</strong> argentinismos<br />

para que la Aca<strong>de</strong>mia Española los acepte o los rechace. Si la institución hace lo primero,<br />

huelga aclarar que difundir las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l idioma nacional redunda en beneficio <strong>de</strong>l país;<br />

si hace lo segundo, arguye Obligado, la gente no va a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> usar el vocablo en cuestión sólo<br />

porque la Aca<strong>de</strong>mia Española no consienta su incorporación.<br />

Una vez que Argerich cierra la disputa con “el entierro <strong>de</strong> la sucursal”, el escritor chileno<br />

Alberto <strong>de</strong>l Solar proce<strong>de</strong>rá a intervenir en la contienda. Del Solar se ve a sí mismo como un<br />

mero espectador que, entusiasmado por la bravura <strong>de</strong> los gladiadores, termina invadiendo el<br />

campo <strong>de</strong> batalla con escudo y espada en mano. El Nuevo Contendiente se pondrá <strong>de</strong> lado <strong>de</strong><br />

Obligado, y planteará entonces que las pasadas rivalida<strong>de</strong>s con España no tienen la entidad<br />

suficiente como para opacar la evi<strong>de</strong>nte simpatía que los hispanoparlantes se profesan a ambos<br />

lados <strong>de</strong>l océano. Si es cierto que los chilenos fundaron una aca<strong>de</strong>mia in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

española, <strong>de</strong>l Solar va a aclarar que los miembros <strong>de</strong> esa aca<strong>de</strong>mia son todos correspondientes <strong>de</strong><br />

la Aca<strong>de</strong>mia Española, sin que ello sirva <strong>de</strong> motivo para que nadie monte en cólera. Del Solar<br />

conce<strong>de</strong>rá, asimismo, que el cultivo <strong>de</strong> una literatura nacional es una empresa a todas luces<br />

necesaria, “[p]ero dar en la flor <strong>de</strong> fundar y establecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego una lengua nacional aparte,<br />

generalmente híbrida y enriquecida por barbarismos <strong>de</strong> la peor especie y que reniegue <strong>de</strong> aquella<br />

que nos enseñaron nuestros padres y aprendimos a balbucear <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra cuna, nos parecería<br />

lastimoso extravío”. 52<br />

Así, el escritor chileno entien<strong>de</strong> que no hay razones que obsten a la utilización <strong>de</strong><br />

modismos familiares, pero <strong>de</strong>l mismo modo, no existen causas <strong>de</strong> peso para no admitir la<br />

autoridad <strong>de</strong> “una cabeza que acoja y or<strong>de</strong>ne” los neologismos. “[P]or lo que toca a evitar la<br />

invasión <strong>de</strong> la corruptela en materia <strong>de</strong> lenguaje”, sentencia <strong>de</strong>l Solar, “(no se confundan las dos<br />

voces transformación y corrupción) parece fuera <strong>de</strong> duda que se impone la necesidad <strong>de</strong><br />

establecer en América un autoridad suprema”. 53 Esta autoridad, entonces, será la encargada <strong>de</strong><br />

velar por que el idioma castellano experimente una transformación or<strong>de</strong>nada y coherente con su<br />

historia.<br />

El 4 <strong>de</strong> setiembre, la carta <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Solar será contestada por Mariano <strong>de</strong> Vedia quien, bajo<br />

el seudónimo <strong>de</strong> Juan Cancio, cerrará filas con Argerich para censurar duramente la iniciativa <strong>de</strong><br />

establecer en el país una aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la española. Según lo explica Cancio, la<br />

palabra idioma proviene <strong>de</strong> una voz griega que significa propiedad o índole especial <strong>de</strong> una<br />

entidad. Cancio no acierta a discernir qué propiedad, índole o giro especial -en tanto impronta<br />

nacional <strong>de</strong> una lengua-, podría reflejar un idioma sometido a la autoridad <strong>de</strong> una aca<strong>de</strong>mia<br />

extranjera. Cancio sostiene a<strong>de</strong>más que, quiérase o no, el español americano se va a transformar<br />

lentamente y se va a diferenciar <strong>de</strong>l castellano peninsular. No correspon<strong>de</strong> entonces<br />

entrometerse en la libre evolución <strong>de</strong>l idioma sometiéndolo a la autoridad <strong>de</strong> una Madre Patria<br />

que, <strong>de</strong> acuerdo con la opinión <strong>de</strong> Cancio, jamás ha presentado en una obra literaria la índole <strong>de</strong>l<br />

pueblo y <strong>de</strong>l paisaje americano para su difusión en el resto <strong>de</strong> Europa.<br />

De resultas, Cancio consi<strong>de</strong>ra que toda vez que España jamás se ha ocupado <strong>de</strong> presentar<br />

a su hija en sociedad, le correspon<strong>de</strong> al nuevo continente hacerlo por sí mismo, usando el<br />

castellano o el francés, si fuera necesario, ya que no hay razones para impedir que en América se<br />

hable una lengua tan difundida en todo el mundo civilizado. En sucesivas cartas, <strong>de</strong>l Solar y<br />

Cancio continuarán sosteniendo sus posturas con escasas modificaciones y, a poco tiempo <strong>de</strong><br />

cerrado el <strong>de</strong>bate, Rafael Obligado aceptará el cargo <strong>de</strong> miembro correspondiente <strong>de</strong> la<br />

52 La Nación, 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1889.<br />

53 I<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!