24.04.2013 Views

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

Hernán Feldman.pdf - Saberes de Estado - IDES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto <strong>de</strong> ley presentado por Gómez fue <strong>de</strong>fendido en el recinto por los diputados<br />

Marco M. Avellaneda, Lucas Arrayagaray, José María Guastavino y Gómez mismo, quienes<br />

sostuvieron que la ley tenía por objeto constituirse en un medio idóneo para coadyuvar a la<br />

necesidad <strong>de</strong> contrarrestar la creciente ten<strong>de</strong>ncia a ignorar la lengua y las tradiciones argentinas<br />

que se venía manifestando en las escuelas y en los hogares <strong>de</strong> inmigrantes. Ten<strong>de</strong>ncia que, sin<br />

duda, había encontrado sonoro eco en variados observadores locales y extranjeros <strong>de</strong> las<br />

costumbres <strong>de</strong>l país. Des<strong>de</strong> el joven Pellegrini con su advertencia sobre aquellos sospechosos<br />

“elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción para la sociedad”, pasando por la “policía <strong>de</strong> muchachos” por la que<br />

clamaba La Nación en 1874, hasta los “granujas cosmopolitas” <strong>de</strong> Daireaux en 1888 y el pilluelo<br />

<strong>de</strong> Ramos Mejía en 1899, se había instalado una suerte <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong> la aprehensión que insistía<br />

en la problemática <strong>de</strong>l estatuto incierto al que parecían adherir un creciente número <strong>de</strong> niños en<br />

el país. Las razones que fundan el proyecto <strong>de</strong> ley, entonces, venían a precaver a los hombres <strong>de</strong><br />

<strong>Estado</strong> sobre el crecimiento poblacional <strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> niños que, aun habiendo nacido en<br />

territorio argentino, parecían encontrarse completamente ajenos al idioma nacional y, por en<strong>de</strong>,<br />

al sentimiento <strong>de</strong> patriotismo que requería el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudadanía pensado por quienes habían<br />

centrado todas sus esperanzas en la fuerza regeneradora <strong>de</strong> la inmigración.<br />

En su carácter <strong>de</strong> miembro informante <strong>de</strong>l proyecto, el diputado Avellaneda sostendrá<br />

que la ley proyectada era concebida como una herramienta estratégica para lograr la<br />

consolidación <strong>de</strong> la nacionalidad en el elemento extranjero. Según Avellaneda, en efecto, la<br />

obligatoriedad <strong>de</strong>l idioma nacional en las escuelas contrarrestaría la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquellos padres<br />

que preten<strong>de</strong>n transmitir a sus hijos un sentimiento <strong>de</strong> patriotismo hacia la patria <strong>de</strong>l exilio y no<br />

hacia el país en el que viven. “La nacionalización <strong>de</strong>l extranjero es hoy una necesidad”, asevera<br />

Avellaneda; “no es ya una cuestión teórica llamada a resolverse como una especulación<br />

filosófica. Es necesario hablar bien alto y <strong>de</strong>cir la verdad: no po<strong>de</strong>mos aceptar, no es justo que<br />

esa inmensa población que vive <strong>de</strong> nuestra propia vida, bajo el mismo cielo, limitada su vista por<br />

el mismo horizonte, permanezca extraña a nuestra vida pública, manteniéndose en colectivida<strong>de</strong>s<br />

autónomas en don<strong>de</strong> procuran perpetuar en sus hijos, como una herencia, su triste condición <strong>de</strong><br />

emigrados, sin voz ni voto en nuestras asambleas, sin compartir con nosotros las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente y <strong>de</strong>l futuro”. 99 De esta manera, Avellaneda respon<strong>de</strong> a<br />

persistentes inquietu<strong>de</strong>s centradas en las grietas que se advierten en la plena inserción <strong>de</strong> los<br />

extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en el país; fallas en tiempo presente que bien pue<strong>de</strong>n prefigurar un futuro<br />

luctuoso. Los inmigrantes, según esta línea <strong>de</strong> pensamiento, no terminan <strong>de</strong> asimilarse a las<br />

costumbres locales, mantienen las <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen, evitan participar en la arena pública, y se<br />

concentran únicamente en maximizar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lucro. “Seamos un pueblo<br />

cosmopolita”, conce<strong>de</strong> Avellaneda, “pero sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser ese pueblo que ha pensado con<br />

Moreno, con Rivadavia, con Alberdi y con Sarmiento, para que nuestra patria no se convierta un<br />

día, como el templo <strong>de</strong> Jeovah, en una vasta tienda <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res”. 100<br />

La escalada retórica <strong>de</strong>l planteo que expone Avellaneda para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el proyecto <strong>de</strong> ley<br />

se verá jalonada, en efecto, por muchos <strong>de</strong> los lugares comunes que habían concitado la atención<br />

<strong>de</strong> sus precursores. La Constitución llama al extranjero, dirá el diputado, y Alberdi sostuvo que<br />

Museo <strong>de</strong> Louvre con una rica dama inglesa, muy comme il faut, afincada ahí, en el Río <strong>de</strong> la Plata. Iba con una<br />

jovencita, muy mona, y un niño simpático. ¿Se vuelve usted pronto? Sí. Y este caballerito, ¿quién es? (no le<br />

conocía). Mi hijo, repuso. ¡Ah! un argentino más. El chiquilín se apresuró a rectificar: no, inglés. La mamá: What<br />

a shame!”. Mansilla, Lucio Victorio: Un país sin ciudadanos, Garnier Hermanos Libreros-Editores, Paris, 1907, pp.<br />

124-125.<br />

99<br />

I<strong>de</strong>m, p. 752.<br />

100<br />

I<strong>de</strong>m, p. 752.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!