30.04.2013 Views

Compendio_2009.pdf - INTA

Compendio_2009.pdf - INTA

Compendio_2009.pdf - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efecto del nivel de suplementación y tamaño<br />

estructural sobre la calidad de carne de novillos<br />

Holando Argentino. 1. Indicadores físicos.<br />

Salado, E.E.; Grigioni, G.; Irurueta, M. y Langman, L.<br />

esalado@rafaela.inta.gov.ar<br />

Rev. Arg. Prod. Anim. 29 (supl. 1): 143-144. Año<br />

2009.<br />

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto<br />

del nivel de suplementación energética sobre la calidad<br />

de carne de novillos Holando Argentino de diferente<br />

frame en pastoreo de alfalfa. El ensayo se llevó a cabo<br />

en la EEA Rafaela del <strong>INTA</strong>, desde el 06/10/06 hasta<br />

el 19/04/08. Se utilizaron 24 novillos de 220±15 días<br />

de edad y de dos frame diferentes: Grande (G, frame 6)<br />

y Mediano (M, frame 4). Se plantearon 4 tratamientos<br />

(6 novillos c/u) resultantes de combinar dos frame y<br />

dos niveles de suplementación con grano de maíz<br />

quebrado, BS=0,5% peso vivo (PV)/animal/día y<br />

AS=1% PV/animal/día: GAS, GBS, MAS y MBS.<br />

Cada grupo de animales fue evaluado hasta alcanzar un<br />

similar espesor de grasa dorsal promedio<br />

(0,58±0,06cm, p>0,05). A la faena se determinó peso<br />

de embarque, peso de la res caliente y rendimiento (%).<br />

De cada media res izquierda, previo oreo de 48 hs a<br />

2°C, se extrajo el bloque de bifes comprendido entre la<br />

9° y 11° costilla, los cuales fueron enviados al Instituto<br />

de Tecnología de Alimentos del <strong>INTA</strong> Castelar y a<br />

partir de los cuales se analizaron: color objetivo en<br />

músculo con el sistema CIELab, pH en frigorífico,<br />

capacidad de retención de agua (CRA), terneza objetiva<br />

(cizalla de Warner-Bratzler) y veteado (escala USDA).<br />

Los resultados se analizaron según un diseño factorial<br />

incluyendo los efectos nivel de suplementación, frame<br />

y su interacción, empleando el paquete estadístico<br />

SAS, considerando al animal como repetición. La<br />

primer faena se realizó el 19/12/07 y estuvo integrada<br />

por el 100% de los novillos AS y sólo el 33% del grupo<br />

BS. El resto de los novillos se faenó 4 meses después.<br />

A pesar que los novillos AS se terminaron a un PV<br />

menor comparados con BS (575,2 y 604,6 kg,<br />

respectivamente), el peso de res resultó similar en<br />

ambos tratamientos (328,1± 21,7), consistente con el<br />

mayor rendimiento del grupo AS (56,6%). La carne de<br />

los novillos resultó tierna a algo tierna. El pH y la CRA<br />

resultaron levemente inferiores en AS, como así<br />

también el color rojo de la carne, debido posiblemente<br />

a la menor edad al sacrificio de los novillos de este<br />

grupo. Se concluye que algunos indicadores físicos de<br />

calidad de carne evidenciaron una leve sensibilidad a<br />

los niveles de suplementación ensayados, observándose<br />

carnes menos rojas y con menor CRA en el grupo AS.<br />

<strong>Compendio</strong> 2009 - <strong>INTA</strong> Rafaela<br />

Invernada de novillos Holando Argentino: efecto<br />

del nivel de suplementación y tamaño estructural.<br />

Salado, E.E.; Mattera, J.; Cuatrin, A.; Scándolo, D.<br />

esalado@rafaela.inta.gov.ar<br />

Rev. Arg. Prod. Anim. 29 (supl. 1): 268-269. Año<br />

2009.<br />

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de<br />

dos niveles de suplementación energética sobre el<br />

comportamiento productivo de novillos Holando<br />

Argentino de diferente frame pastoreando alfalfa en un<br />

sistema de invernada con ingresos primaverales. El<br />

ensayo se llevó a cabo en la EEA Rafaela del <strong>INTA</strong>,<br />

desde el 06/10/06 y se extendió por 427 días. Se<br />

utilizaron 24 novillos de 220±15 días de edad al inicio<br />

del ensayo y de dos frame diferentes: Grande (G, frame<br />

6) y Mediano (M, frame 4). Se plantearon 4<br />

tratamientos (6 novillos c/u) resultantes de combinar<br />

dos frame y dos niveles de suplementación con grano<br />

de maíz quebrado, BS= 0,5% peso vivo<br />

(PV)/animal/día y AS= 1% PV/animal/día: GAS, GBS,<br />

MAS y MBS. Se emplearon 8ha de pasturas base<br />

alfalfa apotreradas para asegurar el manejo<br />

independiente de cada grupo, ajustándose diariamente<br />

la superficie de pastoreo. La asignación promedio fue<br />

de 23,9±0,7g MS/kg PV/día. El grano se suministró<br />

una vez al día, ajustándose mensualmente las<br />

cantidades luego de cada pesada. Durante los meses de<br />

invierno se incorporó heno de alfalfa a voluntad como<br />

suplemento. Los animales se pesaron individualmente<br />

por la mañana (con desbaste previo) cada 28 días,<br />

ajustándose los pesos por regresión lineal simple. El<br />

grado de terminación adecuado se determinó a través<br />

de mediciones ultrasonográficas del espesor de grasa<br />

dorsal (EGD). Cada grupo de animales fue evaluado<br />

hasta alcanzar un similar EGD promedio<br />

(0,58±0,06cm, p>0,05). Los resultados se analizaron<br />

según un diseño factorial incluyendo los efectos nivel<br />

de suplementación, frame y su interacción,<br />

considerando al animal como repetición. El efecto<br />

suplementación resultó significativo, observándose un<br />

mayor AMDaj y PV final en AS con respecto a BS:<br />

0,860 vs. 0,798 kg/día y 571,8 vs. 541,2 kg,<br />

respectivamente. Sin embargo, la eficiencia de<br />

conversión del excedente de grano consumido en AS<br />

(900 kg/an) resultó muy baja (21:1). Adicionalmente,<br />

se analizó la evolución del PV a través del tiempo. No<br />

se detectaron diferencias estadísticamente significativas<br />

entre niveles de suplementación hasta la octava pesada.<br />

A partir de la novena medición (455±32 kg PV), los<br />

pesos del grupo AS resultaron significativamente<br />

superiores. Se concluye que en las condiciones del<br />

presente trabajo, la suplementación con grano de maíz<br />

quebrado a niveles equivalentes al 1% PV mejoró la<br />

respuesta productiva de novillos Holando Argentino en<br />

pastoreo de alfalfa, independientemente del frame,<br />

cuando se lo comparó con niveles del 0,5% PV. Sin<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!