30.04.2013 Views

Compendio_2009.pdf - INTA

Compendio_2009.pdf - INTA

Compendio_2009.pdf - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la provincia del Chaco. El área se encuentra en la<br />

zona infestada con Rhipicephalus (Boophilus)<br />

microplus. Se analizaron 776 muestras de suero de<br />

terneras de 4 a 8 meses pertenecientes a 33<br />

establecimientos (aprox. 25 por establecimiento) y se<br />

calculó la tasa de inoculación (h; probabilidad diaria de<br />

infección) para cada rodeo. El 91% (30) de los<br />

establecimientos se encontraron en una situación de<br />

inestabilidad enzoótica para todos o para alguno de los<br />

tres microorganismos, con el consiguiente riesgo de<br />

brotes de importancia económica. Los resultados<br />

muestran que es un error considerar que un rodeo<br />

presenta inmunidad contra estos microorganismos sólo<br />

por provenir de un área infestada con garrapatas.<br />

Situación epidemiológica de la brucelosis bovina en<br />

rodeos del Centro Este de Formosa, usando para el<br />

diagnostico las pruebas de fijación de complemento<br />

(FC) y ELISA de competición (CELISA) como<br />

alternativa<br />

Russo, A.M; Aguirre N.P.; Mancebo, O.A.; Torioni de<br />

Echaide S.; Monzón , C.M.<br />

anabordoy@hotmail.com<br />

XII Jornadas de Ciencia y Tecnología- Univ. Nac. De<br />

Formosa, 16 al 19 de noviembre de 2009, Formosa.<br />

La brucelosis bovina causada por Brucella abortus es<br />

una zoonosis que en bovinos ocasiona principalmente<br />

abortos. El control oficial de la brucelosis se basa en la<br />

aplicación de la vacuna de Brucella abortus cepa 19 en<br />

terneras entre 3 y 8 meses de edad y en la segregación<br />

de los bovinos con serología positiva con destino a<br />

frigorífico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la<br />

situación epidemiológica de la brucelosis en bovinos<br />

pertenecientes a pequeños y medianos productores de<br />

diferentes departamentos de la provincia de Formosa.<br />

Se evaluaron 9 rodeos de Pilcomayo (n=1307), 15 de<br />

Pirané (n=2130), 6 de Patiño (n=748), 6 de Laishi<br />

(n=897), 4 de Formosa y 1 de Pilagas (150). El<br />

diagnóstico se realizó mediante las pruebas oficiales de<br />

aglutinación en placa con antígeno bufferado (BPA)<br />

como tamiz y Fijación de complemento (FC) como<br />

confirmatoria. Se convalidó además la prueba de<br />

ELISA de competición (CELISA), en biotipos bovinos<br />

Bos indicus x B. taurus. Para este fin se analizaron 270<br />

muestras de sangre positivas a FC de bovinos del<br />

Centro Este de Formosa y 530 muestras negativas de<br />

rodeos en saneamiento del área de estudio (n=150) y de<br />

un rodeo libre de brucelosis de la región pampeana<br />

(n=380). La sensibilidad, especificidad y punto de corte<br />

de CELISA, se establecieron mediante el análisis ROC.<br />

Se determinó la concordancia entre FC y CELISA a<br />

través del índice kappa. La prevalencia de brucelosis<br />

bovina para los seis departamentos de la provincia de<br />

Formosa fueron respectivamente para FC y CELISA de<br />

3,4% y 3,2% para Pilcomayo, 2,4% y 2% para Pirané,<br />

13% y 1,1% para Patiño, 1,1% y 0,8% para Laishi,<br />

1,0% y 0,7% para Formosa y de 1,3% y 0,7% para<br />

Pilagas. C-ELISA mostró una sensibilidad del 87,0% y<br />

<strong>Compendio</strong> 2009 - <strong>INTA</strong> Rafaela<br />

especificidad del 99.4% relativas a FC con un punto de<br />

corte de 32%. La concordancia fue de 95% con un<br />

Kappa 0.874 (95% CI 0.837-0.910) y un error estandar<br />

de 0.019. El punto de corte obtenido fue menor al<br />

utilizado en Argentina determinado en razas británicas<br />

y continentales, pero resultó en una mayor eficiencia<br />

para el diagnóstico de brucelosis para las razas índicas<br />

y sus cruzas. La sensibilidad limitada observada para<br />

CELISA, podría deberse a la interferencia de los<br />

anticuerpos post-vacunales en razas índicas y sus<br />

cruzas detectada por FC y otras pruebas<br />

convencionales. CELISA resulta una alternativa válida<br />

para la confirmación de resultados en bovinos de áreas<br />

subtropicales.<br />

Utilidad del polimorfismo entre secuencias del gen<br />

bv80 de distintas cepas de Babesia bovis.<br />

Baravalle, M. E.; Thompson, C.; Torioni de Echaide, S.<br />

y Echaide, I.<br />

mbaravalle@rafaela.inta.gov.ar<br />

V Congreso Argentino de Parasitología. La Plata,<br />

Argentina. 25-28 de marzo de 2009<br />

Babesia bovis es una de las especies causantes de la<br />

babesiosis bovina. En Argentina se utiliza para su<br />

control una vacuna basada en la cepa BboR1A,<br />

atenuada en su patogenicidad a través de pasajes<br />

seriados en terneros sin bazo. El mecanismo de<br />

atenuación aún no ha sido dilucidado. El gen bv80 de<br />

B. bovis, contiene secuencias de ADN repetitivas en<br />

tandem que varían en longitud, característica que<br />

permitió establecer en trabajos previos diferencias entre<br />

cepas de B. bovis con distintos fenotipos. El objetivo de<br />

este trabajo fue analizar el polimorfismo de la<br />

secuencia del gen bv80 en cepas atenuadas y patógenas<br />

y en aislamientos naturales de B. bovis provenientes de<br />

diferentes regiones geográficas de Argentina. Los<br />

oligonucleótidos específicos para el gen bv80<br />

amplificaron secuencias en todas las muestras<br />

evaluadas, mostrando un patrón de bandas simple a<br />

excepción de una cepa atenuada, la cual presentó una<br />

doble banda y de los aislamientos donde se encontraron<br />

múltiples bandas. Los productos de amplificación<br />

fueron clonados en el vector pGEM-T-easy,<br />

secuenciados y analizados. El alineamiento de las<br />

secuencias obtenidas reveló un alto grado de<br />

polimorfismo entre las cepas patógenas respecto de las<br />

atenuadas. Este resultado sugiere que el gen bv80 es<br />

uno de los marcadores moleculares que permitiría<br />

caracterizar el proceso de atenuación de B. bovis.<br />

7. EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES<br />

INFECCIOSAS<br />

Accidentes en trabajadores ganaderos en<br />

Sarmiento, Santa Fe, Argentina.<br />

Tarabla, H.D., Warnke, O.A. y Marín, M.A.<br />

htarabla@rafaela.inta.gov.ar<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!