01.05.2013 Views

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social<br />

Gerencia Médica<br />

Dirección Desarrollo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

Área <strong>Atención</strong> Integral a las Personas<br />

1. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.<br />

1.1 Objetivos.<br />

El propósito <strong>de</strong>l tratamiento nutricional en personas que requieren una intervención quirúrgica es:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Valorar el estado nutricional <strong>de</strong>l paciente que va a ser sometido a intervención quirúrgica.<br />

I<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s o problemas nutricionales. (1) (2)<br />

Planificar priorida<strong>de</strong>s en los objetivos <strong>de</strong> la intervención nutricional (3).<br />

Implementar las estrategias necesarias para cumplir los objetivos <strong>de</strong> la intervención<br />

nutricional.<br />

Monitorear los resultados y la eficacia <strong>de</strong> la intervención nutricional.(3)<br />

La presencia <strong>de</strong> cambios agudos en el estado nutricional <strong>de</strong> pacientes que serán sometidos a algún<br />

procedimiento quirúrgico, pue<strong>de</strong>n no verse reflejados <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada <strong>con</strong> los indicadores que se<br />

usan tradicionalmente; por lo que se hace necesario aplicar una valoración subjetiva que permita <strong>de</strong>finir<br />

en forma más realista su <strong>con</strong>dición nutricional.<br />

Dentro <strong>de</strong> los datos subjetivos que <strong>de</strong>ben incluirse en la entrevista al paciente o su familiar se<br />

encuentran (4):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Cambios recientes <strong>de</strong> apetito o <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> alimentos.<br />

Cambios recientes en el peso usual<br />

Síntomas gastrointestinales relacionados al <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> alimentos (presencia <strong>de</strong><br />

intolerancias).<br />

Capacidad funcional y <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

Se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra la existencia <strong>de</strong> un riesgo severo <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, cuando están presentes en el paciente<br />

al menos uno <strong>de</strong> los siguientes criterios (4) (5).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Pérdida <strong>de</strong> peso entre 10-15% <strong>de</strong> su peso usual en los últimos 6 meses.<br />

IMC menor a 18 Kg./m2.<br />

Valoración global subjetiva <strong>con</strong> clasificación “C”.<br />

Albúmina sérica menor a 3 g/dl (sin datos <strong>de</strong> disfunción renal o hepática asociada, o alguna<br />

<strong>con</strong>dición hipermetabólica aguda).<br />

Ingesta <strong>de</strong> alimentos nula o insuficiente por más <strong>de</strong> 5 a 10 días.<br />

Alteraciones hidroelectrolíticas previo al inicio o reinicio <strong>de</strong> la alimentación oral, enteral o<br />

parenteral, luego <strong>de</strong> que el paciente esté hemodinámicamente estable.<br />

En revisión sistemática, don<strong>de</strong> se evaluaron ensayos clínicos <strong>con</strong>trolados aleatorios (ECA), se examinó la<br />

propuesta <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>snutrición es poco re<strong>con</strong>ocida y las intervenciones nutricionales en los pacientes<br />

<strong>de</strong>snutridos, i<strong>de</strong>ntificados a través <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección producen beneficios clínicos.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición varió en función <strong>de</strong> los criterios utilizados, pero se estima que afecta<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!