01.05.2013 Views

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social<br />

Gerencia Médica<br />

Dirección Desarrollo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

Área <strong>Atención</strong> Integral a las Personas<br />

TABLA 4<br />

INDICACIÓN DE DIETA DE ACUERDO AL TIPO DE SANGRADO<br />

POR CLASIFICACIÓN DE FORREST<br />

Fuente: Gómez, H, W. (2008).<br />

En estudio aleatorizado en 258 pacientes, realizado por Laine, L., Cohen, H., Brodhead, J., Cantor, D.,<br />

García, F., Mosquera, F., en 1992, se evaluó el efecto <strong>de</strong> la ingesta oral precoz en el riesgo <strong>de</strong> recidiva<br />

<strong>de</strong> pacientes ingresados por hemorragia digestiva alta <strong>de</strong>bida a diferentes lesiones. Tras la realización<br />

<strong>de</strong> la endoscopia, 127 pacientes recibieron dieta oral inmediatamente, mientras que 124 se<br />

mantuvieron en ayuno por 36 horas. No se observaron diferencias en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> recidiva<br />

hemorrágica entre ambos grupos, por tanto <strong>con</strong>cluyen que la ingesta oral precoz no parece influir<br />

negativamente en la evolución <strong>de</strong> la hemorragia causada por lesiones <strong>con</strong> riesgo mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> recidiva.<br />

En aquellos pacientes <strong>con</strong> lesiones <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> recidiva parece a<strong>con</strong>sejable mantener el ayuno<br />

o una ingesta líquida durante las primeras 12-24 h, para no interferir en una posible endoscopia<br />

terapéutica o cirugía urgente (72). Calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia MODERADA (B)<br />

En 1995, Lédinghen <strong>de</strong> V., P., Beau, P.R., Mannant, M., Ripault,P., Bor<strong>de</strong>rie, C.,Silvan, C., M-Beauchant,<br />

Morichau. y en 2003 Feua, F., Brullet,E., Calvet,J., Fernán<strong>de</strong>z, J., Guardiola, J., Moreno,P., Panadès,A.,<br />

Saló,J., Saperas, E, Villanueva, C., Planas,R., sustentan la recomendación <strong>de</strong> mantener ya sea ayuno<br />

o dieta líquida por 24 horas en pacientes <strong>con</strong> riesgo mo<strong>de</strong>rado/alto <strong>de</strong> sangrado. (73) (74)<br />

R34<br />

R35<br />

CLASIFICACIÓN DIETA TIEMPO DE AYUNO<br />

1. Sangrado activo<br />

a. En chorro<br />

b. En sábana<br />

2. Sangrado reciente<br />

a. Vaso visible<br />

b. Coágulo adherido<br />

c. Mancha negra<br />

NVO<br />

NVO<br />

NVO<br />

Dieta líquida<br />

Dieta líquida<br />

3. Sin sangrado Dieta líquida<br />

48<br />

48 horas <strong>con</strong> revaloración para<br />

reclasificar al paciente.<br />

48 horas <strong>con</strong> revaloración para<br />

reclasificar al paciente.<br />

Se recomienda en pacientes <strong>con</strong> sangrado digestivo activo,<br />

mantener la indicación <strong>de</strong> nada vía oral, ya que es efectivo para no<br />

interferir <strong>con</strong> el manejo médico-quirúrgico. [Recomendación<br />

fuerte a favor 1] [E]<br />

Se recomienda en pacientes sin sangrado digestivo activo, en los<br />

que no se pueda utilizar la vía oral, <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar la prescripción <strong>de</strong><br />

soporte nutricional enteral o parenteral, ya que es efectivo para<br />

cubrir sus requerimientos nutricionales. [CGPC]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!