01.05.2013 Views

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social<br />

Gerencia Médica<br />

Dirección Desarrollo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

Área <strong>Atención</strong> Integral a las Personas<br />

Este fenómeno no significa que haya una <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> los pacientes en los hospitales, sino que<br />

pue<strong>de</strong> ser promovido por la misma enfermedad <strong>de</strong> base, el ayuno iatrogénico, el estrés secundario a la<br />

hospitalización, baja ingesta <strong>de</strong> alimentos por diversas causas y la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz y oportuna<br />

<strong>de</strong> la malnutrición; tanto por insuficiente cantidad <strong>de</strong> profesionales en Nutrición y la falta <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado nutricional. [1]<br />

El manejo óptimo <strong>de</strong> las personas durante el periodo <strong>de</strong> intervención quirúrgica, requiere <strong>de</strong> una<br />

evaluación integral y un seguimiento a<strong>de</strong>cuado; <strong>con</strong> el fin <strong>de</strong> recuperar el estado <strong>de</strong> salud, reducir la<br />

estancia hospitalaria, garantizar el uso racional <strong>de</strong> los recursos disponibles y prevenir las complicaciones<br />

<strong>de</strong>l proceso quirúrgico; en lo que resulta fundamental asegurar un estado nutricional satisfactorio<br />

antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía. (7)<br />

De los procedimientos quirúrgicos <strong>de</strong>l sistema digestivo, la colecistectomía fue la cirugía realizada <strong>con</strong><br />

más frecuencia (23%), seguida <strong>de</strong> apendicectomía (22%), reparación <strong>de</strong> hernia inguinal (11%), reparación<br />

<strong>de</strong> hernia umbilical (4%) y luego, por procedimientos como la laparotomía (4%) y los diagnósticos<br />

<strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado (3%) [2].<br />

Por otro lado, la prescripción <strong>de</strong> la dieta a seguir en pacientes que van a ser sometidos a procedimientos<br />

quirúrgicos, pue<strong>de</strong> no ser a<strong>de</strong>cuada o pertinente <strong>de</strong>bido a <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> la nomenclatura<br />

dietética <strong>de</strong> otros profesionales en salud y la falta <strong>de</strong> una guía o material teórico que resuma la mejor<br />

evi<strong>de</strong>ncia disponible, para orientar el manejo dietoterapéutico <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pacientes.<br />

ALCANCE<br />

Este documento va dirigido a todo el personal <strong>de</strong> salud que ofrece tratamiento y seguimiento nutricional<br />

a pacientes adolescentes y adultos <strong>con</strong> algunas patologías <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal que pue<strong>de</strong>n<br />

requerir intervención quirúrgica en hospitales <strong>de</strong> la Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social (CCSS).<br />

METODOLOGÍA<br />

EVIDENCIA<br />

Para realizar el siguiente documento se siguió la metodología planteada en el Manual Metodológico <strong>de</strong><br />

Construcción <strong>de</strong> <strong>Guía</strong>s <strong>de</strong> Práctica Clínica (GPC), 2010, <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> <strong>Atención</strong> Integral a las Personas<br />

(AAIP).<br />

Se formularon un total <strong>de</strong> 5 preguntas clínicas, elaboradas <strong>con</strong> el sistema PICO (paciente, intervención,<br />

comparación y resultado) y <strong>con</strong> esto, dirigir la búsqueda sistemática <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia.<br />

[1] Tomado <strong>de</strong> Nin L ,C.G (2005 ) Fe<strong>de</strong>ración Latinoamericana <strong>de</strong> Nutrición Parenteral y Enteral<br />

(FELANPE) propuestas y <strong>de</strong>safíos <strong>con</strong>sultado en 22 junio 2011 en<br />

[http://www.aqfu.org.uy/revista/42/9.pdf]<br />

[2] Informe egresos hospitalarios. Departamento <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Salud, 2007, CCSS.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!