01.05.2013 Views

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

Guía de Atención Nutricional del Paciente Quirúrgico con ... - Binasss

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caja Costarricense <strong>de</strong> Seguro Social<br />

Gerencia Médica<br />

Dirección Desarrollo <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

Área <strong>Atención</strong> Integral a las Personas<br />

<strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> una dieta muy baja en calorías (605 Kcal.). El 9% <strong>de</strong> los sujetos tenían cálculos biliares<br />

preexistentes, 1% <strong>de</strong> los pacientes tenían cálculos <strong>de</strong>sarrollados ya sea durante o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

6 meses <strong>de</strong> terminar la dieta y 6% tenían una colecistectomía posterior. Concluyen que la pérdida<br />

rápida <strong>de</strong> peso promovida por dietas muy bajas en calorías, presenta una inci<strong>de</strong>ncia significativa en la<br />

formación <strong>de</strong> cálculos biliares (27). Calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia BAJA (C).<br />

R12<br />

En el proceso <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> pacientes, los participantes expresaron la importancia <strong>de</strong> una<br />

orientación nutricional que ofrezca herramientas para lograr la pérdida <strong>de</strong> peso <strong>con</strong>trolada y<br />

saludable.<br />

En estudio realizado por Simopoulos,C., Botaitis ,S., Karayiannakis, A.J., et .al 2007, <strong>con</strong> 1940<br />

pacientes sometidos a colecistectomìa laparoscópica entre 1992 y 2004, se en<strong>con</strong>tró que la presencia<br />

<strong>de</strong> colecistitis aguda, obesidad y cirugía previa abdominal, aumentó la probabilidad <strong>de</strong> <strong>con</strong>versión a<br />

una colecistectomía abierta, mayor número <strong>de</strong> complicaciones y prolongó la estancia hospitalaria (28).<br />

Calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia MODERADA (B).<br />

R13<br />

5.2 Postoperatorio<br />

Se recomienda en pacientes <strong>con</strong> sobrepeso u obesidad y litiasis<br />

vesicular, fomentar una alimentación saludable (Anexo Nº 4) y<br />

promover la pérdida progresiva <strong>de</strong> peso, ya que podría ser efectivo<br />

para reducir la sintomatología asociada a los cálculos biliares.<br />

[Recomendación débil a favor 2] [E]<br />

Se recomienda que el paciente <strong>con</strong> colelitiasis no sintomática, <strong>con</strong><br />

IMC mayor a 35 Kg. /m2 y en espera <strong>de</strong> colecistectomía electiva,<br />

sean referidos a la <strong>con</strong>sulta <strong>de</strong> Nutrición, ya que la pérdida <strong>de</strong><br />

peso saludable parece ser efectiva para prevenir complicaciones<br />

postoperatorias. [Recomendación fuerte a favor 1]<br />

La mayoría <strong>de</strong> las personas no tienen dificultad digestiva <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una colecistectomía y no hay<br />

generalmente “mala absorción”, en el sentido <strong>de</strong> que la cantidad <strong>de</strong> bilis secretada es suficiente para<br />

absorber la grasa y las vitaminas necesarias para cubrir los requerimientos (29).<br />

Estudio realizado por Martínez, V. A., Martínez, Vieira, F. ,Docobo, D., ,Mena, J.,Robles,I .,Ferreras,J<br />

.,Vázquez,F .,López,B. y Romero, E. en 2004 en 81 pacientes <strong>con</strong> colecistectomía laparoscópica<br />

electiva durante 2002, se en<strong>con</strong>tró que el 80% toleró la vía oral el mismo día <strong>de</strong> la intervención (30).<br />

Calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia BAJA (C).<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!