06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

microcuenca en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> su población que actualmente alcanza los 3400 habitantes, a<br />

los cuales tienen una dotación por parte <strong>de</strong> los CAPS <strong>de</strong> 120 m 3 /día, aunque la <strong>de</strong>manda real es <strong>de</strong> 400<br />

m 3 /día.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los estudios biofísicos realizado en la microcuenca muestran que ésta, tiene una alta<br />

capacidad para la absorción <strong>de</strong>l agua producto <strong>de</strong> las precipitaciones pluviales. Los factores biofísicos<br />

más relevantes que contribuyen a esta condición, son: La cobertura vegetal que aun se encuentra en la<br />

en una alto nivel <strong>de</strong> conservación, con 34% <strong>de</strong>l área con bosque <strong>de</strong>nso entre especies latifoliadas y pino<br />

y 47% <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> pino abierto.<br />

A esto <strong>de</strong>bemos agregar que casi en la totalidad <strong>de</strong>l área (85%) predominan los suelos con textura<br />

francas, lo que permite que los niveles <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> suelo sean altos, favoreciendo la<br />

recarga hídrica en los suelos la cual alcanza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 880 mm anuales.<br />

A pesar que la microcuenca tiene el potencial <strong>de</strong> ofertar la cantidad <strong>de</strong> agua establecidas en las normas<br />

<strong>de</strong> dotación a nivel rural, tanto para consumo humano como para la producción, sin embargo hay un<br />

déficit <strong>de</strong> agua a nivel domiciliar y racionamiento en la época <strong>de</strong> verano, provocado por diferentes<br />

factores: uno <strong>de</strong> ellos es la <strong>de</strong>ficiente funcionalidad <strong>de</strong> los CAPS para el manejo y la administración <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> agua, un segundo aspecto es que el diseño <strong>de</strong> los sistemas no han sido los más a<strong>de</strong>cuados,<br />

que permitan un funcionamiento eficiente.<br />

El uso <strong>de</strong> agroquímicos por parte <strong>de</strong> los productores en las a la activida<strong>de</strong>s agropecuarias, tanto en la<br />

parte alta don<strong>de</strong> se cultiva el café, como en la zona media y baja <strong>de</strong> la microcuenca don<strong>de</strong> se cultivan<br />

granos básicos (maíz-frijol), están contribuyendo también a la contaminación <strong>de</strong> las aguas en quebradas<br />

y ríos. Aunque los resultados <strong>de</strong>l análisis químico tomados en la época <strong>de</strong> estiaje (momento en que no se<br />

están utilizando plaguicidas), muestran que no se encontraron residuos <strong>de</strong> plaguicidas, sin embargo el<br />

uso <strong>de</strong> estos en el ciclo vegetativo <strong>de</strong> los cultivos, es intensivo. Esto se confirma analizando los reportes<br />

<strong>de</strong> los últimos 5 años que muestra el SILAS, para el municipio <strong>de</strong> San Fernando en don<strong>de</strong> los las tasas <strong>de</strong><br />

intoxicación por plaguicidas en este municipio se encuentran superior a la media <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

nueva Segovia.<br />

Cuadro 2. Síntesis <strong>de</strong> los Resultados <strong>de</strong>l Diagnóstico Biofísico <strong>de</strong> la Microcuenca La Horca.<br />

COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS<br />

OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN<br />

La microcuenca recibe Niveles <strong>de</strong> precipitación, que Régimen <strong>de</strong> lluvia que<br />

ESTE RECURSO<br />

Efectos <strong>de</strong>l cambio Climático<br />

una Precipitación permiten el establecimiento <strong>de</strong> permita establecer dos ciclos No hay aprovechamiento <strong>de</strong>l<br />

media anual <strong>de</strong> 1147 al menos 2 ciclos <strong>de</strong> cultivos productivos.<br />

Recurso para Riego.<br />

mm<br />

anualmente.<br />

Caudal <strong>de</strong>l Río en su<br />

<strong>de</strong>sembocadura en la<br />

época <strong>de</strong> Estiaje es <strong>de</strong><br />

172 Lps<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> Agua para<br />

diferentes usos:<br />

Consumo Humano, Riego, para<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

Ecosistemas y la Biodiversidad<br />

La <strong>de</strong>manda actual <strong>de</strong> agua<br />

para consumo humano es <strong>de</strong><br />

204 m<br />

<strong>de</strong> especies.<br />

3 /día, sin embargo por<br />

mal funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

sistemas, la dotación es<br />

apenas <strong>de</strong> 120 m 3 1. Actualmente en todas las<br />

fuentes se encontró<br />

Contaminación<br />

microbiológica por<br />

coliformes totales<br />

/día. 2. Deficiente administración<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!