06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN Y HORIZONTE DEL PLAN<br />

6.1. OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO<br />

Contribuir a la disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos naturales, al mejoramiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

agua, <strong>de</strong> la producción agropecuaria y <strong>de</strong> los servicios sociales, que permita garantizar la calidad <strong>de</strong> los<br />

servicios y la seguridad alimentaria, mediante la gestión e implementación <strong>de</strong> acciones económicas y<br />

ecológicamente sostenibles en la microcuenca “La Horca”.<br />

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

1. Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> la microcuenca y <strong>de</strong> las instituciones locales,<br />

para la implementación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo con la participación <strong>de</strong> las diferentes formas<br />

organizativas <strong>de</strong> la sociedad civil y en coordinación con las instituciones que puedan colaborar<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong> la población y la protección <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

2. Gestionar la implementación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la cuenca en función <strong>de</strong>l aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> los recursos hídricos mejorando el acceso, la calidad y cantidad <strong>de</strong> agua para el consumo <strong>de</strong><br />

la población y la producción agropecuaria, <strong>de</strong>sarrollando prácticas para su protección y<br />

conservación.<br />

3. Mejorar la seguridad alimentaria <strong>de</strong> la población mediante la diversificación <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la<br />

producción agropecuaria y la implementación <strong>de</strong> prácticas sostenibles que el equilibrio <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

6.3. MISIÓN.<br />

Gestionar la implementación <strong>de</strong> acciones que contribuyan a la protección y conservación <strong>de</strong>l recurso<br />

agua y <strong>de</strong>más Recursos Naturales, para garantizar que las comunida<strong>de</strong>s que habitan la microcuenca<br />

dispongan <strong>de</strong> agua en cantidad y calidad, que permita cubrir el déficit <strong>de</strong> agua y satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s a nivel <strong>de</strong> las viviendas, y su aprovechamiento para impulsar la diversificación <strong>de</strong> la<br />

producción, que contribuya a la seguridad alimentaria; <strong>de</strong>tener la <strong>de</strong>forestación a causa <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong>l suelo y los incendios forestales, mediante la participación organizada <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que<br />

habitan la cuenca , la capacitación constante y crear conciencia en la población y diferentes<br />

organizaciones y gremios que inci<strong>de</strong>n en la microcuenca, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los recursos naturales en general<br />

y <strong>de</strong>l recurso Agua en particular.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!