06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las condiciones en que se encuentran sus ecosistemas aun se encuentran en un buen nivel <strong>de</strong> equilibrio<br />

ya que en el conflicto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en la microcuenca refleja apenas pequeñas aéreas valoradas<br />

como sobre utilizada respecto a su uso potencial.<br />

La microcuenca aun conserva extensas áreas (80%) <strong>de</strong> Bosques latifoliados y pinares, siendo zonas<br />

don<strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> materia orgánica en sus suelos son altos productos <strong>de</strong> los residuos vegetales <strong>de</strong>l<br />

bosque lo que permita mayor retención <strong>de</strong> agua.<br />

A pesar <strong>de</strong> estas condiciones favorables, <strong>de</strong> se presenta la siguiente situación problemática:<br />

La población recibe insuficiente cantidad <strong>de</strong> agua para el consumo. Este problema se atribuye a<br />

diferentes factores:<br />

El mal funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>bido problemas en su diseño ya que se producen obstruccione<br />

frecuentes por acumulación <strong>de</strong> sedimentos en las líneas <strong>de</strong> conducción y por tanto el agua no llega a los<br />

consumidores en cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo a los parámetros establecidos para los acueductos rurales. La<br />

interrupción <strong>de</strong>l servicio y el racionamiento no se produce en la época crítica <strong>de</strong>l verano sino también<br />

en la época en que se dispone <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> agua en el invierno producto <strong>de</strong> la obstrucción <strong>de</strong><br />

las tuberías.<br />

Debilidad en la administración <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> agua potable: Estos sistemas han sido donados a las<br />

comunida<strong>de</strong>s, por organizaciones que han construidos las obras y conformado los CAPS. Sin embargo no<br />

se ha <strong>de</strong>sarrollado un proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> manera sistemática a estas estructuras, para que<br />

logren administrar eficientemente estos sistemas y puedan ofrecer un servicio ininterrumpido. Por otra<br />

parte se i<strong>de</strong>ntifican problemas en la recolección <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la tarifa <strong>de</strong> agua, lo que nos les permite<br />

asegurar el mantenimiento y el mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas. Bajo este problemática los CAPS tienen<br />

que recurrir a la alcaldía municipal quien ha brindado ayuda para solucionar este problema.<br />

La contaminación <strong>de</strong>l agua ha sido otro <strong>de</strong> los problemas enfrentados por los consumidores, los análisis<br />

muestran contaminación biológica por coliformes fecales. Este problema se atribuye a que el agua se<br />

toma en la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captaciones superficiales que carecen <strong>de</strong> protección,<br />

facilitando la circulación <strong>de</strong> animales y personas, lo que causan contaminación <strong>de</strong> las aguas y recibiendo<br />

a<strong>de</strong>más por la escorrentía, residuos <strong>de</strong> los productos agroquímicos que utilizan los productores. Otro<br />

aspecto a consi<strong>de</strong>rar que en el período lluvioso los niveles <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua aumentan y los sistemas<br />

no cuentan con filtros y sistemas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua para garantizar la potabilidad <strong>de</strong>l agua,<br />

Impactos negativos que pue<strong>de</strong> ocasionar este problema:<br />

Los efectos negativos que pue<strong>de</strong>n provocar este problema se centran en varios aspectos importante <strong>de</strong><br />

los cuales se i<strong>de</strong>ntifican los siguientes:<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la salud: <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la microcuenca, la insuficiente cantidad y la<br />

mala calidad <strong>de</strong> agua disponible en los hogares pue<strong>de</strong> incrementar los niveles <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s por la falta <strong>de</strong> higiene, tales como las enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

dérmicas y como consecuencia <strong>de</strong> esto el incremento <strong>de</strong> los gastos médicos <strong>de</strong> las familias.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico: la población tendrá que invertir una mayor cantidad <strong>de</strong> tiempo para<br />

trasladar el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayores distancias hasta sus hogares, tiempo que bien se podría aprovechar<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!