06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y<br />

AMENAZAS)<br />

Del Análisis FODA realizado con el comité <strong>de</strong> la microcuenca la horca, se obtuvieron los resultados siguientes por<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes priorizados: Recurso Agua, Recurso Forestal, Producción Seguridad Alimentaria y<br />

Aspectos Socioeconómicos.<br />

Cuadro 8. Análisis FODA <strong>de</strong>l RECURSO AGUA<br />

FORTALEZAS DEBILIDADES<br />

1. Existe el Recurso Hídrico en cantidad suficientes para su<br />

aprovechamiento en los diferentes usos.<br />

2. Existe el marco legal que regula el uso <strong>de</strong> estos recursos a<br />

través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Agua y Ley <strong>de</strong> los CAPS<br />

3. Se dispone <strong>de</strong> suelos con alta capacidad <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> lluvia, lo que asegura alta capacidad <strong>de</strong> recarga<br />

acuífera.<br />

OPORTUNIDADES AMENAZAS<br />

1. Gestionar la construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> agua<br />

2. Gestionar la adquisición <strong>de</strong> equipo campo para análisis <strong>de</strong><br />

agua<br />

3. Gestionar el monitoreo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> agua por parte <strong>de</strong><br />

las instituciones que apoyan esta área.<br />

4. Gestionar apoyo y asesoramiento <strong>de</strong> los organismos<br />

presentes en el territorio<br />

5. Gestionar hipoclorador para los sistemas <strong>de</strong> agua potable.<br />

6. Aprovechar la disponibilidad <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> agua para la<br />

su aprovechamiento en la producción alimentaria.<br />

Cuadro 9. Análisis FODA <strong>de</strong>l RECURSO FORESTAL<br />

FORTALEZAS DEBILIDADES<br />

1. Buena organización <strong>de</strong> brigadas contra incendios forestales.<br />

2. Suelos aptos para bosques<br />

3. Regeneración natural <strong>de</strong> los bosques<br />

4. Buen uso <strong>de</strong>l suelo<br />

5. Diversidad <strong>de</strong> Flora y Fauna<br />

6. Se cuenta con Ley <strong>de</strong> área protegida y Ley <strong>de</strong> Veda<br />

7. Explotación <strong>de</strong> los Bosques con <strong>Plan</strong>es <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><br />

8. Instituciones reguladoras <strong>de</strong>l Bosque<br />

1. Falta sensibilización en cuidar los bosques<br />

2. Incendios forestales<br />

3. Poco apoyo <strong>de</strong> instituciones en el municipio<br />

4. Falta organización comunitaria en función <strong>de</strong> proteger el<br />

recurso<br />

5. Falta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las Leyes.<br />

6. Falta equipamiento para las brigadas contra incendios.<br />

OPORTUNIDADES AMENAZAS<br />

1. Gestión <strong>de</strong> apoyo para el turismo<br />

2. Gestión <strong>de</strong>l Monitoreo <strong>de</strong> Plagas Forestales<br />

3. Gestionar capacitación por parte <strong>de</strong> las instituciones en<br />

función <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo forestal y reforestación<br />

1. La falta <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los sistemas y el manejo <strong>de</strong>l agua<br />

para consumo permite que haya contaminación biológica<br />

con coliformes fecales.<br />

2. Existe un <strong>de</strong>ficiente manejo y administración <strong>de</strong>l los<br />

sistemas <strong>de</strong> agua potable por falta <strong>de</strong> Capacitación y<br />

Asesoría a los CAPS.<br />

3. Falta <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> la Población para el manejo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos contaminantes <strong>de</strong>l agua.<br />

1. El cambio climático amenaza con la ocurrencia <strong>de</strong><br />

fenómenos naturales como el niño o la niña que puedan<br />

afectar la disponibilidad <strong>de</strong>l recurso agua.<br />

2. Los incendios forestales provocan la pérdida <strong>de</strong> la<br />

vegetación y como consecuencia el aumento <strong>de</strong> la<br />

escorrentía superficial y la pérdida <strong>de</strong>l agua.<br />

3. La presión que ejerce la población en el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

suelo <strong>de</strong> forestal a agrícola influye la disminución en la<br />

capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> agua en los suelos.<br />

4. Los cambios políticas <strong>de</strong> gobiernos en el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> los RRNN que afecten el recurso agua.<br />

1. Cambio en la política y cambio en las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

bosque<br />

2. Recurrencia <strong>de</strong> plagas forestales e incendios forestales<br />

3. Aumento <strong>de</strong> las temperaturas por el cambio climático,<br />

aumenta la susceptibilidad a los incendios forestales.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!