06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. INTRODUCCIÓN<br />

La microcuenca “La Horca”, se localiza entre las coor<strong>de</strong>nadas: 13° 39´ 58´´y 13° 41´ 48´´ Latitud Norte y<br />

86° 14´ 51´´y 86° S6´ 52´´ <strong>de</strong> longitud Oeste, se ubica en el municipio <strong>de</strong> San Fernando <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Nueva Segovia, limita al norte con <strong>de</strong> Honduras, al sur con el municipio <strong>de</strong> El Jícaro, al<br />

este con la microcuenca <strong>de</strong>l río Musulí y el municipio <strong>de</strong> Jalapa y al Oeste con la microcuenca Santa<br />

Clara.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> esta microcuenca (64.17 km 2 ), se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> aéreas protegida<br />

<strong>de</strong> la Cordillera Dipilto-Jalapa y forma parte <strong>de</strong> la Subcuenca <strong>de</strong>l Río Jícaro. Tiene una extensión <strong>de</strong><br />

72.28 km 2 , <strong>de</strong> las cuales 63.59 km 2 se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Fernando y 8.69 km 2 se<br />

encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> El Jícaro. En ella se encuentran 6 comunida<strong>de</strong>s: El Ural, Las<br />

Camelias, La Puerta, El Prado, Aranjuez y San Nicolás, con una población <strong>de</strong> 3,400 habitantes,<br />

conformados por 729 familias y 631 viviendas. La microcuenca cuenta con 2 pequeños ríos que se unen<br />

en la parte baja, para <strong>de</strong>sembocar en el río Jícaro. La parte alta está comprendida en el área protegida<br />

<strong>de</strong> la Cordillera Dipilto-Jalapa con un área <strong>de</strong> 6417 hectáreas. Los principales recursos que posee esta<br />

microcuenca son el Agua, el cultivo <strong>de</strong> café, establecido bajo sombra en el bosque húmedo en la parte<br />

alta y el bosque <strong>de</strong> conífera que se ubica en la parte media y baja <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

Después <strong>de</strong> haber concluido el proceso <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> esta microcuenca, <strong>de</strong>sarrollado en el período<br />

<strong>de</strong> febrero a Julio <strong>de</strong>l 2011, se retomaron los principales hallazgos encontrados, que reflejan la situación<br />

biofísica y socioeconómica <strong>de</strong> la microcuenca, <strong>de</strong>sarrollando un proceso participativo para la elaboración<br />

<strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> la Microcuenca la Horca. En el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> este <strong>Plan</strong>, se conformó<br />

el Comité <strong>de</strong> la Microcuenca la Horca, representado por los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las diferentes comunida<strong>de</strong>s,<br />

representantes <strong>de</strong> los diferentes sectores que inci<strong>de</strong>n en la microcuenca, la Alcaldía Municipal y las<br />

instituciones <strong>de</strong> gobierno que <strong>de</strong>termina la Ley <strong>de</strong> Agua. Estos autores representaron la base para la<br />

construcción participativa <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong>, quienes luego <strong>de</strong> realizar un análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico biofísico y socioeconómico, aportaron toda la información necesaria para la construcción <strong>de</strong>l<br />

<strong>Plan</strong>, <strong>de</strong>finiendo la visión, misión y estrategias, los mecanismos <strong>de</strong> gestión y financiamiento, que<br />

permitirán su implementación en el periodo concebido <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong>l plan. Para obtener esta<br />

información se <strong>de</strong>sarrollaron una serie <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la información diagnóstica y <strong>de</strong><br />

planificación, que generaron toda la información que permitió la elaboración <strong>de</strong> este documento.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!