06.05.2013 Views

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

Plan de Manejo y Cogestion - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

microcuenca, también resultaron ser altos, entre 3.7 y 4.9%, lo que permite al suelo mayor capacidad <strong>de</strong><br />

retención <strong>de</strong> humedad.<br />

En relación al uso general <strong>de</strong>l suelo en la microcuenca: el área Urbana <strong>de</strong> la Microcuenca se localiza en la<br />

parte Sur <strong>de</strong> la misma conformada por la comunidad <strong>de</strong> Aranjuez don<strong>de</strong> se concentra casi el 50% <strong>de</strong> la<br />

población, esto es una factor a favor que reduce el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

El análisis <strong>de</strong> conflicto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, muestran que el 64% <strong>de</strong>l área se encuentra en un uso a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>l suelo, el 28% está siendo subutilizado y el 8% está siendo sobre utilizado.<br />

Cuadro 5. Síntesis <strong>de</strong> los Resultados <strong>de</strong>l Diagnóstico Biofísico <strong>de</strong> la Microcuenca La Horca.<br />

COMPONENTE DEL RECURSOS SUELO<br />

OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN<br />

ESTE RECURSO<br />

El 30% <strong>de</strong>l área ( 2200<br />

Ha) <strong>de</strong> la cuenca<br />

compren<strong>de</strong> los suelos<br />

<strong>de</strong> alta calidad<br />

(Mollisoles).<br />

Estructura granular<br />

mo<strong>de</strong>rada<br />

Alta capacidad <strong>de</strong><br />

intercambio y la elevada<br />

saturación con bases.<br />

Suelos ácidos con pH<br />

5.3 a 5.8.<br />

Contenido <strong>de</strong> Materia<br />

orgánica alto: entre 3.7<br />

y 4.9%<br />

Fertilidad <strong>de</strong> los suelos<br />

con altos niveles <strong>de</strong> K,<br />

Ca y Mg son altos<br />

• Son suelos <strong>de</strong> alta calidad, con<br />

horizonte superficial<br />

• Pue<strong>de</strong>n ser utilizados para la<br />

producción <strong>de</strong> alimentos.<br />

• Se pue<strong>de</strong>n obtener altos<br />

rendimientos, no requiriendo<br />

cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong><br />

fertilizantes integrales.<br />

Son condiciones apropiadas para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong><br />

Pino<br />

Favorece la retención <strong>de</strong> humedad<br />

en los suelos<br />

Se pue<strong>de</strong>n usar fertilizantes con<br />

menores contenidos <strong>de</strong> estos<br />

elementos.<br />

3.7. SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.<br />

Existen una extensión <strong>de</strong><br />

608 Ha utilizadas en la<br />

agricultura y 400 Ha con<br />

tacotales y pasto que<br />

usan en la gana<strong>de</strong>ría.<br />

1. El uso <strong>de</strong> suelo es restringido<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las normas <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong> suelo para el área<br />

protegida <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

2. Los afectan tanto la falta <strong>de</strong><br />

humedad suficiente, que<br />

resulta crítica en los periodos<br />

secos, como las inundaciones<br />

periódicas que son un peligro<br />

en las tierras bajas.<br />

pH acido limitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

muchas especies <strong>de</strong> cultivos<br />

agrícolas y la absorción <strong>de</strong><br />

nutrientes<br />

Los niveles <strong>de</strong> fósforo son bajos.<br />

La microcuenca se ubica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área protegida <strong>de</strong> “Reserva Natural” <strong>de</strong> la cordillera Dipilto-Jalapa<br />

en don<strong>de</strong> existen sitios y especies <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> conservación. Sin embargo existen amenazas naturales<br />

tales como el resurgimiento <strong>de</strong> plagas forestales como el gorgojo <strong>de</strong>scortezador, los fenómenos<br />

naturales principalmente las tormentas tropicales y huracanes que también han causado el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

los bosques producto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slaves; como también las amenazas antropogénicas como los incendios<br />

forestales que cada año ocurren en la microcuenca principalmente en los bosques <strong>de</strong> pino y por otra<br />

parte tenemos el incremento <strong>de</strong> las aéreas <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> café que va cambiando el uso <strong>de</strong>l suelo en el<br />

bosque latifoliado. Esto cada año pone más en riesgo la extinción <strong>de</strong> especies tanto <strong>de</strong> la flora como <strong>de</strong><br />

la fauna que habitan en la <strong>de</strong>nominada área protegida, entre ellas se mencionan especies <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong><br />

las orquí<strong>de</strong>as, las familias <strong>de</strong> helechos arborescentes presentes en el área. Especies <strong>de</strong> aves como Colibrí<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!