07.05.2013 Views

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo anterior resalta, sin duda, que sin compren<strong>de</strong>r que “la diferencia adquiere<br />

un significado y una vigencia política solamente si está organizada en y por el discurso”<br />

(Braidotti 2004: 61), es improbable imaginar acciones emancipadoras efectivas,<br />

pues es en el lenguaje en el que las subjetivida<strong>de</strong>s sobre las que actúa el po<strong>de</strong>r<br />

como dominio terminan constituyéndose y proyectándose en la realidad.<br />

En suma, para la teoría <strong>de</strong> la diferencia sexual, es básico compren<strong>de</strong>r que tal<br />

diferencia se produce en lo simbólico-narrativo y que lo que la transforma en un<br />

elemento político es que la misma ha sido atravesada y sometida por las relaciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que la <strong>de</strong>scriben como marca <strong>de</strong> inferioridad natural, esencializada y esencializable.<br />

Transformarla en algo positivo, <strong>de</strong>svinculándola <strong>de</strong> aquellas imágenes que la<br />

presentan como algo peyorativo, es la estrategia propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proyecto feminista<br />

<strong>de</strong> la diferencia sexual y que quiere ir más allá <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

opuestas, <strong>de</strong>mandando para ello la reapropiación <strong>de</strong>l imaginario femenino <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las mujeres en su diversidad, bajo la lógica <strong>de</strong> que es a través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

autorrepresentaciones como se elabora la propia relación con la subjetividad.<br />

Es necesario, en suma, rastrear genealógicamente <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen las imágenes<br />

que <strong>de</strong>scriben lo femenino como complemento y/o ausencia y, a la vez, comenzar<br />

a crear intencional y colectivamente nuevos símbolos emancipatorios alternativos<br />

que, al <strong>de</strong>splazar a los prece<strong>de</strong>ntes, terminen produciendo contramemorias.<br />

Dichos símbolos, no obstante, no <strong>de</strong>ben asimilar la emancipación con la homologación.<br />

Aunque ambos términos expresan la puesta en marcha <strong>de</strong> acciones, la<br />

primera insiste en explorar distintas posiciones subjetivas a través <strong>de</strong> las cuales sea<br />

posible imaginar la autonomía, sin asumir como guión conjuntos <strong>de</strong> valores pre<strong>de</strong>finidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo preexistente al que habría que imitar, y que, en suma, es lo<br />

que se busca con la equiparación.<br />

Conviene entonces estar atentos para no pasar por alto las implicancias <strong>de</strong> no<br />

hilar fino y quedarse sin hacer esta distinción, pues en ello está el germen <strong>de</strong> la<br />

reproducción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, que asemeja modos femeninos <strong>de</strong> actuar y pensar con los<br />

masculinos, cuando la clave es justamente resaltar la positividad <strong>de</strong> la diferencia<br />

sexual.<br />

Asimismo, otro punto que tampoco <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar sin tocarse, y que coinci<strong>de</strong> con<br />

la visión postestructuralista <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la subjetividad, tiene que ver con<br />

<strong>de</strong>stacar que existen discursos posicionados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciencia, la historia y la filosofía<br />

Enfoque teórico-conceptual<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!