07.05.2013 Views

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epetición, la ambigüedad y la abstracción para evitar ser interpelado, enmascarando<br />

diferencias y divergencias, recurriendo incluso a la polisemia.<br />

El lenguaje político <strong>de</strong>signa por tanto una relación calculada alimentada igualmente<br />

por el uso <strong>de</strong> las palabras y el manejo <strong>de</strong>l silencio, que muchas veces no expresa<br />

un vacío, sino que más bien hace un énfasis en la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la conquista<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, sin tocar las aristas que aparecen cuando los cambios pluralizados se<br />

abordan a su vez como confrontaciones, y no como simples procesos <strong>de</strong> transición,<br />

para <strong>de</strong>sentrañar las historias <strong>de</strong> dominación y explotación <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>viene tal<br />

cambio (Spivak 1997).<br />

Por último, dado que las prácticas discursivas producen textos o narraciones<br />

que se consumen o asimilan bajo la forma <strong>de</strong> representaciones que concluyen contribuyendo<br />

a la constitución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social y <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> significación, es<br />

central examinar en ellas el lugar que se asigna a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y a las relaciones<br />

sociales 16 que éstas establecen. Sobre todo porque, como afirmábamos en líneas<br />

previas, en el escenario actual don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructurar y estructurar el po<strong>de</strong>r colonial<br />

y patriarcal aparecen como acciones superpuestas, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s han entrado<br />

también a una etapa <strong>de</strong> construcción y reconfiguración, <strong>de</strong> contrastación subjetiva<br />

individual y colectiva, que lleva a plantearse si la consolidación <strong>de</strong> lo plurinacional es<br />

un problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y reafirmación <strong>de</strong> roles<br />

sociales, funciones asignadas, papeles protagónicos imaginados y símbolos revalidados<br />

que terminan imbricándose en una lucha también hermenéutica (Dri 20<strong>08</strong>).<br />

16 Para profundizar en el tema, véase Lazar 2005 y Fairclough 1996.<br />

Enfoque teórico-conceptual<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!