07.05.2013 Views

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

08 Capitulo III.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

individuos o grupos éstas no se inscriben <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prácticas i<strong>de</strong>ntitarias, culturales, sociales, políticas y/o económicas.<br />

Tal empo<strong>de</strong>ramiento supondrá entonces compren<strong>de</strong>r el lenguaje como un medio<br />

para organizar la realidad interna y para comunicarla, facilitando la apertura a<br />

nuevas opciones perceptuales y conductuales (Brenson Lanzan s/f) que positivicen<br />

la diferencia sexual, la abor<strong>de</strong>n como producto histórico y se aproximen a ella sopesando<br />

su impacto y consecuencias en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social cuyas representaciones<br />

y fijación <strong>de</strong> significados no solo reflejan una realidad preexistente,<br />

sino que contribuyen a su creación.<br />

En ese sentido, puesto que la Teoría <strong>de</strong> la Diferencia Sexual y la Teoría Feminista<br />

<strong>de</strong> la Crítica <strong>de</strong>l Discurso se acoplan <strong>de</strong> manera más estrecha cuando proponen<br />

como acción emancipatoria la reconfiguración autónoma y auto<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> la<br />

propia representación subjetiva, es preciso ir vislumbrando cómo <strong>de</strong>bemos aproximarnos<br />

a la discursividad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r simbólico para que, al reinterpretarla, logremos<br />

sacudir sus bases <strong>de</strong> dominio y opresión naturalizadas.<br />

Al respecto, el trabajo <strong>de</strong> Linda Tuhiwai Smith ofrece pistas relevantes que<br />

quiero exponer aquí, ya que ayudan a poner en jaque las creencias y suposiciones<br />

subyacentes que alimentan los imaginarios coloniales y patriarcales. Des<strong>de</strong> su propuesta,<br />

que entra también en el campo <strong>de</strong> la crítica discursiva, la autora nos invita<br />

a probar como prácticas, en esta suerte <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición i<strong>de</strong>ntitaria, la narración <strong>de</strong><br />

historias, la representación, la “generización”, el nombramiento y el reencuadre.<br />

Así, recuperar y contar las historias <strong>de</strong> una cultura y la historia <strong>de</strong> las mujeres<br />

que son parte <strong>de</strong> ella es una acción liberadora puesto que insta a elegir y <strong>de</strong>scribir<br />

el lugar y el papel que en esas narraciones se quiere asumir, sabiendo que al hacerlo<br />

revitalizamos imaginarios que alimentan las historias colectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> establecemos<br />

diálogos con otras cosmovisiones. Narrar, entonces, es uno <strong>de</strong> los pasos<br />

que lleva a un nuevo terreno, el <strong>de</strong> representar y apropiarse responsablemente <strong>de</strong><br />

las imágenes que los mismos pueblos indígenas generan y con las que asocian su<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural, para <strong>de</strong>batirlos críticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese nivel <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento.<br />

Respecto a la “generización”, consi<strong>de</strong>rar esta categoría implica escarbar en la<br />

viabilidad <strong>de</strong> articular la <strong>de</strong>scolonización con la creación <strong>de</strong> un feminismo indígena,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se apliquen las otras prácticas planteadas por Tuhiwai —nombrar y<br />

reencuadrar— en la veta que indica que nombrar no solo potencia la presentación<br />

<strong>de</strong> una visión particular <strong>de</strong>l mundo como ejercicio expresivo, sino que otorga el po<strong>de</strong>r<br />

para controlar los significados que ésta posiciona, encuadrándolos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

Enfoque teórico-conceptual<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!