07.05.2013 Views

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASOS<br />

Metodología:<br />

Se recomiendan debates en mesa redonda en los que participen expertos en ejercicio<br />

del grupo de instructores junto con alumnos voluntarios.<br />

Una vez tratado satisfactoriamente cada estudio de caso a juicio del instructor, se invitará<br />

a distintos alumnos a participar.<br />

El instructor deberá controlar el tiempo que se invierte en este ejercicio para asegurarse<br />

de que se examinen todos los casos.<br />

Aspectos destacables/aspectos que podrían debatirse:<br />

ESTUDIO DE CASO 1<br />

39. – Los instrumentos internacionales exigen tener en cuenta tres criterios a la hora<br />

de evaluar los niveles de seguridad para cada recluso:<br />

39. ● El grado de amenaza para la población en caso de fuga;<br />

39. ● La probabilidad de fuga;<br />

39. ● Los recursos disponibles para ayudar en una fuga.<br />

39. – El problema del primer preso es probablemente el abuso del alcohol. En<br />

ausencia de antecedentes y sin contacto conocido con el mundo del delito, es<br />

poco probable que suponga un grave riesgo para la seguridad.<br />

39. – El segundo recluso es adicto a las drogas desde hace tiempo. Probablemente<br />

esté dispuesto a cualquier cosa para obtener las drogas que necesita.<br />

Seguramente será un problema, quizá un riesgo para el público, pero es poco<br />

probable que tenga acceso a recursos. Un tratamiento de la drogodependencia<br />

sería un ejemplo de seguridad dinámica.<br />

39. – El tercer recluso probablemente no suponga ningún problema para el público,<br />

aunque seguramente desee fugarse y tenga los contactos necesarios que<br />

puedan ayudarle a hacerlo.<br />

ESTUDIO DE CASO 2<br />

39. – Las autoridades deben escuchar la información que proporciona el joven<br />

funcionario;<br />

39. – Deben examinar el riesgo en relación con los instrumentos y adoptar las<br />

medidas de seguridad necesarias;<br />

39. – Tienen que estudiar la posibilidad de que se produzca un intento de intercambio<br />

de reclusos al acercarse el día de la puesta en libertad, de que entre material<br />

necesario para la fuga el día de la visita, de que se hable sobre planes durante<br />

la visita, y la posibilidad de que todo ello no sea más que una cortina de humo<br />

para encubrir un intento de evasión en otro lugar;<br />

39. – Deben tener en cuenta la información que transmitan otros funcionarios que<br />

trabajan diariamente con los reclusos.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!