07.05.2013 Views

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Aspectos de estrategia y formulación de políticas para el personal superior;<br />

- Aspectos pedagógicos para instructores;<br />

- Aspectos operacionales para otros grupos;<br />

- Aspectos de particular pertinencia para profesionales con funciones concretas, como<br />

especialistas regionales, «técnicos», etc.;<br />

- Capacitación básica sólo en los conceptos y las cuestiones más fundamentales para el<br />

personal de apoyo;<br />

17. c) La orientación principalmente práctica y pragmática de los alumnos adultos que<br />

son profesionales debe quedar reflejada en los métodos de educación y capacitación<br />

que se adopten. Esto significa:<br />

- Crear la oportunidad de trasladar ideas y conceptos a la práctica;<br />

- Permitir que los participantes se centren en los problemas reales de su profesión;<br />

- Responder a las cuestiones de interés inmediato para los participantes que éstos planteen<br />

a lo largo del programa.<br />

C. El método participativo<br />

18. Para conseguir el máximo efecto posible hay que tener presentes algunos principios<br />

básicos a la hora de aplicar el método de capacitación participativo que se describe<br />

más adelante. Recuérdense los 13 elementos del método de capacitación del AC-<br />

NUDH, detallados en la sección 1 de esta Introducción («Metodología de la capacitación<br />

en derechos humanos»):<br />

- Presentaciones colegiadas;<br />

- Capacitación de los instructores;<br />

- Técnicas pedagógicas interactivas;<br />

- Especificidad del grupo de alumnos;<br />

- Enfoque práctico;<br />

- Presentación completa de las normas;<br />

- La capacitación como forma de sensibilización;<br />

- Flexibilidad del diseño y la aplicación;<br />

- El criterio de la competencia;<br />

- Herramientas de evaluación;<br />

- El papel de la autoestima;<br />

- Vínculos con la política de la organización;<br />

- Seguimiento planificado.<br />

19. Este método exige un criterio interactivo, flexible, pertinente y variado, tal y<br />

como se describe a continuación:<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!