07.05.2013 Views

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 16. ORDEN Y CONTROL<br />

OBJETIVO<br />

Las autoridades penitenciarias tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad física<br />

de los reclusos, el personal y los visitantes. Esto significa que las prisiones deben ser<br />

lugares donde reine el orden. El objetivo del presente capítulo es destacar que el orden<br />

entraña mucho más que el control y la mejor forma de alcanzarlo es por medios<br />

positivos.<br />

PRINCIPIOS ESENCIALES<br />

Las prisiones deben ser entornos seguros para todos los que viven y trabajan en<br />

ellas, es decir, para los reclusos, para el personal y para los visitantes.<br />

Nadie en una prisión debe temer por su seguridad física.<br />

Las cadenas y los grillos no se utilizarán como medios de coerción.<br />

El orden y la disciplina se mantendrán con firmeza, pero sin imponer más<br />

restricciones de las necesarias para mantener la seguridad y la buena organización<br />

de la vida en común.<br />

Estos principios se presentarán por medios visuales y se mantendrán expuestos a lo largo<br />

de toda la sesión.<br />

BASE EN <strong>LOS</strong> INSTRUMENTOS INTERNACIONALES<br />

Ejercicio:<br />

Utilizando la Recopilación de instrumentos, los alumnos trabajarán en parejas para<br />

encontrar la base de cada uno de estos principios.<br />

Pida que se transmita la información obtenida al resto del grupo.<br />

REPERCUSIONES<br />

El elemento importante es que las prisiones funcionan mejor, es decir, con el orden y el<br />

control debidos, si el personal penitenciario adopta un criterio razonable. Esto tiene el<br />

efecto práctico de suscitar una actitud razonable entre los reclusos.<br />

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS<br />

Deben presentarse de una en una, por medios visuales, alentando el debate en cada<br />

etapa.<br />

Quizá los alumnos estén dispuestos a hablar de su propia experiencia. Si esto arroja una<br />

luz negativa sobre la cuestión que se está debatiendo, es importante indagar para<br />

averiguar qué otros factores pueden haber estado influyendo en el resultado.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!