08.05.2013 Views

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 Instituto <strong>Mora</strong><br />

Jaime E. Rodríguez O.<br />

“Rey, religión, yndependencia y unión”:<br />

el proceso político de la independencia de Guadalajara<br />

La independencia de la provincia de Guadalajara<br />

fue el resultado de varias décadas de<br />

cambio institucional, económico, político e<br />

ideológico. Las transformaciones más profundas<br />

fueron de carácter político y comenzaron<br />

en 1786 con el establecimiento del sistema de<br />

intendencias. A partir de 1808, y especialmente<br />

después de promulgada la Constitución de<br />

1812, los cambios se aceleraron gracias a la introducción<br />

de las nuevas ideas, estructuras y<br />

prácticas políticas liberales. Las nuevas instituciones,<br />

los ayuntamientos constitucionales, la<br />

diputación provincial y las Cortes, y los procesos<br />

electorales necesarios para conformarlas,<br />

afectaron a la mayoría de la población adulta<br />

masculina de la región. De hecho, el sistema<br />

constitucional hispánico fue introducido más<br />

plenamente en Guadalajara que en cualquier<br />

otra parte de Nueva España.<br />

Las elecciones constitucionales en Guadalajara<br />

contribuyeron a la formación de una<br />

nueva cultura política. Si bien las innovaciones<br />

transformaron el sistema político, el<br />

proceso que Guadalajara y el resto de Nueva<br />

España siguieron para separarse de la vieja España<br />

fue evolutivo. Además, la independencia<br />

no era inevitable, pues hubo quienes, hasta el<br />

final, favorecieron una resolución política que<br />

mantuviera los lazos con la monarquía española.<br />

De hecho, los habitantes de Guadalajara<br />

declararon la independencia porque el Plan de<br />

Iguala conservaba los lazos con la monarquía<br />

española, al tiempo que proporcionaba el autogobierno<br />

bajo la Constitución de 1812. Así,<br />

la independencia no constituyó una ruptura<br />

dramática con el pasado; por el contrario, los<br />

habitantes de Guadalajara aguardaban con<br />

gran interés que se conformara la nueva nación,<br />

pues su experiencia con la constitución<br />

hispánica les había enseñado cómo gobernarse<br />

a sí mismos.<br />

México, 2003, 74 pp.<br />

16.5 x 23 cm.<br />

ISBN 970-684-063-x<br />

Código: 05-013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!